77 resultados para prehistoric fiction


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es ilustrar la bien conocida oposición clasicismo / medievalismo en la Inglaterra Victoriano-Eduardina analizando minuciosamente A Room with a View de E. M. Forster desde la perspectiva de la Tradición Clásica y, por consiguiente, centrando la atención en el significado e importancia del conjunto de sus referencias clásicas ¿grecolatinas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La caverna de José Saramago tiene como referencia indudable la imagen de la caverna del libro VII de la República de Platón, y, sin embargo, Saramago no és un escritor idealista o metafísico. Este artículo muestra cómo, aprovechando la aplicabilidad con que Platón dotó a su imagen, Saramago defiende la necesidad de saber recibir los mensajes de la tierra, de la materia, de no convertirnos en prisioneros en las cavernas doradas de la sociedad occidental, y de ser libres en la naturaleza, phýsis, y no lejos o más allá, metá, de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El imaginario colectivo actual, reflejado sobre todo en el cine, muestra una profunda transformación de las características esenciales de la humanidad. La racionalidad ha sido desplazada por otros aspectos tradicionalmente relegados a lo irracional, lo animal, lo corporal, como la emotividad, el deseo, las pasiones. La ciencia-ficción y el cine expresan perfectamente esta deriva, pero no son las únicas manifestaciones. Juntamente con algunos ejemplos cinematográficos, este artículo extrae otros provenientes de la filosofía o la literatura modernas, así como de las barbaries sociales contemporáneas -genocidio, colonialismo¿ y alguna otra nota del campo de la neurología científica y la inteligencia artificial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los niveles auriñacienses de la Cueva del Castillo han arrojado en los últimos años un conjunto de elementos sobre materias duras animales que presentamos en este trabajo. Entre los efectivos recuperados destaca la presencia de utensilios de diversas tipologías así como elementos de arte mueble. La industria ósea de la Cueva del Castillo tiene el interés de confirmar que las bases del comportamiento humano durante el Paleolítico Superior respecto al aprovechamiento de las materias duras animales están definidas ya desde las fases iniciales del Auriñaciense. Además, algunos de los elementos representados en la muestra se cuentan entre los útiles más representativos de estas fases iniciales del Paleolítico Superior que van a mantenerse después a lo largo de toda la secuencia superopaleolítica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de calcita como fase secundaria en cerámicas arqueológicas ha sido citada en diversos trabajos. Sin embargo, su identificación e interpretación han sido siempre problemáticas. La calcita secundaria se presenta bajo diferentes hábitos que deben reconocerse por microscopia óptica de luz transmitida o por microscopia electrónica de barrido. Más problemática resulta su interpretación según se trate de un aporte completamente alóctono, parcialmente alóctono o la concurrencia de ambos factores. En el presente trabajo se exponen dos ejemplos en los que se identifica calcita secundaria, pero en los que es interpretada de manera diferente. La interpretación depende de cada caso de estudio y requiere el concurso de diversas técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Cultura del Argar se desarrolló a lo largo del II milenio a.C. en una amplia zona del sureste peninsular que corresponde a las actuales provincias de Almería, Granada y Murcia, parte de Jaén, Albacete y Alicante. La calidad de las cerámicas argáricas demuestra una alta especialización, un dominio de la técnica y un gran comercio de los centros alfareros. La cerámica se modela a mano y generalmente no presenta decoración, la superficie exterior pulida ofrece un brillo característico, acentuado en las piezas bruñidas. Las vasijas cerámicas tuvieron una doble finalidad: vajilla de cocina y cerámica funeraria. El yacimiento de Los Cipreses se encuentra emplazado en el Complejo Alpujárride con afloramientos de carácter metamórfico que corresponden a filitas y cuarcitas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball es proposa l'estudi fonnal de I'habitat construtt amb materials duradors a Catalunya durant el Bronze Final i la Primera Edat del Ferro, i se centra en l'aninisi dels materials i tecniques de construcció emprats, així com en l' estructura de la casa (planta, dimensions, superfície). Els elements definidors d'aquests habitacles en els períodes estudiats consisteixen en l'ús sistematic de la pedra i la terra com a materials de construcció i la disposició d'habitacions de planta rectangular compartint parets mitgeres, amb poca compartimentació interna i pocs agenc¡:aments al seu interior (llar, forn, banquetes). Les dimensions maximes d'aquestes habitacions no superen, per nonna general, els 20 metres quadrats. La unifonnitat d'aquestes construccions, unida a la poca compartimentació de l'espai, suggereix que ens trobem davant una arquitectura poc especialitzada, que podria correspondre a una societat amb una organització socio-política poc complexa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cerámica aparecida en la cueva de Les Pixarelles proporciona un conjunto ideal para estudiar la evolución de las producciones cerámicas desde la fase final del Neolítico hasta el Bronce final en Catalunya. El estudio diacrónico de las cerámicas se ha basado en la combinación del estudio tipológico y estilístico y en un estudio petrográfico que ha permitido caracterizar diversas fábricas. Las diferencias observadas responden a la utilización de diversas materias primas y a la utilización de diferentes técnicas de preparación de pasta que revelan una interesante complejidad para la producción cerámica de la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El seu article parteix de l'afirmació que el destí de les dones al segle XIX està marcat, en la ficció, pel "bovarysme", malaltia que proposa que les dones s'emmalalteixen i moren perquè llegeixen malament. El treball analitza aquest problema de la "mala lectura" traçant un recorregut que va des de Fernán Caballero fins a Freud i es comenten alguns episodis de lectura que apareixen en la "Autobiografía" de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La regenta i El caso Dora. Her article departs from the statement that the destiny of women in the 19th century is determined, in fiction, by "bovarysm", an illness which proposes that women get sick and die because they read incorrectly. The work analyzes this problem of "bad reading" tracing a journey from Fernán Caballero to Freud, and comments on several episodes about the act of reading, from Gertrudis Gómez de Avellaneda's "Autobiography", Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La Regenta and Dora's Case.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los manuales de historia de la lingüística tratan del mito bíblico de Babel y del nacimiento de la gramática en Alejandría de manos de Dionisio de Tracia. Estos pasajes de la historia, que corresponden a épocas diferentes, remiten a dos problemas fundamentales de la lingüística: por una parte, el origen del lenguaje y la diversidad lingüística; por la otra, la invención de la gramática como instrumento para la edición de textos y para el conocimiento formal de la lengua. Pese a las diferencias, Babel y la biblioteca de Alejandría tienen en común una naturaleza mítica. Sus relatos contienen elementos de la ficción y de la realidad que suelen pasar desapercibidos. El artículo señala estos elementos y establece ciertas afinidades entre Babel y la biblioteca, de suerte que articulados componen un ciclo narrativo. // Abstract.- Babel and the Library, the myth masks in Linguistics. History textbooks of linguistics explain the biblical myth of Babel and the birth of grammar in Alexandria at the hands of Dionysius Thrax. These passages of history, which correspond to different times, refer to two fundamental problems of linguistics: first, the origin of language and linguistic diversity and on the other, the invention of grammar as a tool for text editing and formal knowledge of the language. Despite the differences, Babel and the library of Alexandria share a mythical nature. These stories contain elements of fiction and reality that often go unnoticed. The article points out these elements and establishes affinities between Babel and the library, so that it should be considered as a narrative cycle. Keywords: Babel, Library of Alexandria, myth, story, grammar, institution, Dionysius Thrax.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No entengueu aquest article com un clam nostalgic als herois i hero'ines de tots els temps. No el vegeu tampoc com una manca de reconeixement al gran esforç realitzat per escriptors i escriptores, món educatiu i editorial per ampliar l'oferta de literatura infantil i juvenil i posar a l'abast deis adolescents un ventall de títols i col-leccions que els motivin per a la lectura. Aquestes pagines ni tan sois pretenen entrar en la polemica sobre la funció literaria i pedagógica del corrent anomenat "realisme crític", amb reflexió psicológica, on s'hi tracten temes que permeten als adolescents identificar-se, de manera explícita, amb els infortunis que succeeixen als joves protagonistes. Adhuc, en aquest escrit es vol deixar al marge la qüestió deis límits entre literatura per a nens i joves i literatura per a adults.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the representations of the body present in contemporary science-fiction literature and film. Using theoretical concepts by Althusser, Foucault and Haraway, the text establishes first a typology of cybernetic organisms in contemporary culture and reviews its presence and ideological implications in films like Robocop (1987), Johny Mnemonic (1995) or Matrix (1999). The paper argues for a self-conscience as political and historical subjects in order to avoid falling into a fallacious cyberandroginy that reinforces phallogocentric power structures.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El seu article parteix de l'afirmació que el destí de les dones al segle XIX està marcat, en la ficció, pel "bovarysme", malaltia que proposa que les dones s'emmalalteixen i moren perquè llegeixen malament. El treball analitza aquest problema de la "mala lectura" traçant un recorregut que va des de Fernán Caballero fins a Freud i es comenten alguns episodis de lectura que apareixen en la "Autobiografía" de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La regenta i El caso Dora. Her article departs from the statement that the destiny of women in the 19th century is determined, in fiction, by "bovarysm", an illness which proposes that women get sick and die because they read incorrectly. The work analyzes this problem of "bad reading" tracing a journey from Fernán Caballero to Freud, and comments on several episodes about the act of reading, from Gertrudis Gómez de Avellaneda's "Autobiography", Clemencia, Amalia, Madame Bovary, María, La Regenta and Dora's Case.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'analitza el paper que Joanot Martorell assigna a les dones en la seva novel·la Tirant lo Blanc i, en concret, les diferències que aporta respecte de la narrativa anterior. El punt d'interès s'ha centrat en la versemblança dels personatges femenins del Tirant amb la realitat de l'època de l'autor i en quina manera es reflecteix a la novel·la la misoginia que imperava durant l'epoca medieval.