180 resultados para integración económica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza los lazos existentes entre productividad, innovacin e investigacin a nivel de empresa utilizando una extensin del modelo estructural de funcin de produccin de Crpon, Duguet y Mairesse (1998). El modelo explica la productividad por medio de la innovacin y, la innovacin a travs de la inversin en investigacin. El estudio se realiza para las empresas del sector manufacturero espaol utilizando datos provenientes de la Encuesta sobre innovacin tecnolgica en las empresas 2004. Se corrigen los sesgos de selectividad y simultaneidad que se presentan dadas las caractersticas estadsticas de los datos y de las relaciones económicas entre las variables: slo una pequea proporcin de las empresas realizan actividades de investigacin; y la investigacin, innovacin y productividad se determinan de forma endgena. Al aplicar la forma tradicional de estimacin del modelo se encuentran resultados muy similares a trabajos anteriores realizados para Espaa. Sin embargo, se demuestra que dicha formulacin no produce estimaciones consistentes, por lo que aqu se utilizan extensiones alternativas, y se exploran nuevas especificaciones para las decisiones de realizar actividades internas de investigacin y desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ii. Aquest estudi planteja un model de formaci i d'orientaci per la millora de lempleabilitat i ladaptabilitat dun grup especialment vulnerable, els joves amb intelligncia lmit, a partir dun procs de detecci de necessitats de les competncies bsiques i laborals exigides pel mercat de treball. El model sorgeix de lestudi dels programes i actuacions de formaci i dorientaci que els serveis locals docupaci i/o d'integraci laboral dissenyen i desenvolupen per la inserci laboral dels joves amb intelligncia lmit en el mercat de treball obert i competitiu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto nace de la necesidad de realizar una integración de los sistemas informticos de una empresa en una multinacional; las empresas disponen de servicios de outsourcing en sistemas de informacin. Al tratarse de una integración operativa, slo trataremos de trasladar los servicios de centro de atencin al usuario, soporte local y ofimtica desde un outsourcing de servicios a otro, aadiendo los cambios de procesos necesarios para disponer de un nico entorno de trabajo. El cambio de entorno de trabajo se ha de realizar sin perdida de disponibilidad ni de informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Redactada en nom dels molts consorcis de biblioteques de tot el mn que participen a l'ICOLC, aquesta declaraci t dos propsits. T la intenci d'ajudar als editors i altres provedors de contingut amb els quals tenim accs als recursos d'informaci electrnica (d'ara en endavant simplement anomenats editors) a entendre millor com l'actual crisi econmica nica afecta a la comunitat de la informaci de tot el mn. El segon propsit s suggerir un ventall de propostes que creiem sn de benefici com per a les biblioteques i els provedors de serveis d'informaci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Redactada en nombre de los muchos consorcios de bibliotecas de todo el mundo que participan en ICOLC, esta declaracin tiene dos propsitos. Tiene la intencin de ayudar a los editores y otros proveedores de contenido con los cuales tenemos acceso a los recursos de informacin electrnica (de ahora en adelante simplemente llamados editores) a entender mejor cmo la actual crisis económica nica afecta a la comunidad de la informacin de todo el mundo. El segundo propsito es sugerir un abanico de propuestas que creemos son de beneficio comn para las bibliotecas y los proveedores de servicios de informacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta subtasca es pretn crear eines d'accessibilitat estudiant els productes existents, la seva adaptabilitat i possibilitat de transformaci per a crear un nou producte d'accessibilitat universal. Es tracta d'una investigaci sobre l'adaptaci integraci en el mitj fsic i desenvolupament de determinats dispositius destinats a salvar les barreres en els punts d'enlla entre les diferents escales del Patrimoni que permeti resoldre la cadena de l'accessibilitat al Patrimoni Cultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Integración de la Polticas Ambientales (IPA) consiste en la incorporacin de los objetivos ambientales en todos los estadios de elaboracin e implementacin de las polticas no ambientales (o sectoriales), con un reconocimiento especfico de dicho objetivo como principio director de la programacin y la puesta en prctica. Se complementa con la previsin de las consecuencias ambientales mediante una evaluacin de conjunto de la poltica con objeto de minimizar las contradicciones entre las polticas ambientales y no ambientales dando prioridad a las primeras. La naturaleza transversal de la IPA no se ajusta a la forma tradicional de gobernanza jerrquica basada en la autoridad del Estado, la diferenciacin sectorial, y los instrumentos tpicos de direccin y control. Por ello, no es extrao que la IPA se encuentre a menudo asociada a los llamados "nuevos modos de gobernanza". Esta tesis propone analizar empricamente el estado de la cuestin en Espaa con respecto a la Integración de la poltica ambiental , tanto a nivel estatal como autonmico (Catalua, Pas Vasco), yendo ms all de los compromisos polticos a favor de un mayor grado de integración de los factores ambientales en las dems polticas. En particular, los mbitos de investigacin seleccionados para esta finalidad son el de las polticas de mitigacin de las causas y los efectos del cambio climtico, y las polticas de desarrollo sostenible. En trminos de variable independiente La hiptesis que se quiere comprobar es que la accin llevada a cabo por la Unin Europea ha generado profundos cambios en las estructuras de las instituciones mencionadas y en los procesos de elaboracin y implementacin de determinadas polticas (energa y transporte) as como en las relaciones entre sectores de la administracin pblica y entre el sector pblico y el privado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las innovaciones biolgicas han sido siempre consustanciales al desarrollo econmico, pero no suelen ser consideradas en Historia Económica. En parte esta situacin es consecuencia de la escasa informacin disponible de aquella variable, en relacin con la clase de informaciones que historiadores y economistas estamos acostumbrados a utilizar. La escasa atencin de la Historia Económica por las innovaciones biolgicas tambin est relacionada con la marcada tendencia de sus especialistas a minimizar la importancia de los ciclos biolgicos en el sector agrario. Por uno y otro motivo, cuando aquellos especialistas analizan por ejemplo los cambios tcnicos en la agricultura, tienden a utilizar unos modelos de referencia ms relacionados con aquellas otras actividades, donde la incidencia de los ciclos biolgicos es menos evidente a corto plazo. Esta situacin tambin afecta, aunque algo menos, a la Historia Agraria. Las anteriores deficiencias estn muy presentes en la Historia Agraria europea. En la historiografa de Estados Unidos, en cambio, las innovaciones biolgicas han sido ms estudiadas, y las aportaciones que se han realizado en esta direccin son muy destacables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat del projecte (bianual 2007-09) era aconseguir una millora de la docncia que imparteix el Departament de Matemtica Econmica, Financera i Actuarial. La nostra tasca principal ha consistit en obtenir uns indicadors que ens permetessin conixer millor el nostre alumnat, per tal de tenir la mxima informaci a l'hora de plantejar la revisi global que representa la implantaci dels nous graus dacord amb les directrius del procs de Convergncia Europea. En aquest projecte han participat tots els coordinadors de les assignatures obligatries del Departament i els tres Grups dInnovaci Docent formats per membres del Departament. Shan analitzat les dades de les assignatures des del curs 2000-01 fins 2006-07 per tal de tenir informaci sobre leficcia de cursar les assignatures dIntroducci a les Matemtiques i la seva incidncia en els aprovats a Matemtiques I i II . Tamb shan estudiat dades sobre el collectiu de repetidors. Com a resultat daquest estudi i de les enquestes que shan fet, shan redactat dos articles: Propuesta de mejora de la actuacin docente a partir de las caractersticas del alumnado de primer curso de Matemticas en la Facultad de Economa y Empresa de la Universidad de Barcelona y Estudio del perfil del alumnado de primer curso en la Facultad de Economa y Empresa de la Universidad de Barcelona que shan presentat a dos congressos dInnovaci Docent (Burgos, setembre-2009 i Vigo, juliol-2009).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'analitza la performance econmica aconseguida per totes les provncies espanyoles i italianes entre 1999 i 2007 a travs de deu indicadors econmics. L'objectiu principal d'aquest estudi s poder establir un rnquing econmic a nivell NUTS-3 d'ambdues nacions, per desprs poder il.lustrar les seves estructures econmiques mitjanant grfics decagonals que facilitin la interpretaci de les distncies comparatives entre les provncies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Embarcarse en la aventura de componer una pera y llegar a materializarla con los mnimos recursos requiere de mucha imaginacin e ilusin, de un trabajo constante y meditado, de un buen equipo de colaboradores, de fe ciega en que todo acabar funcionando y de lo ms bsico: un buen libreto. La serva padrona de Pergolesi nos demuestra cmo una historia sencilla y de recursos austeros puede llegar a ser tan tremendamente fresca, divertida y entretenida. Este intermezzo representar el punto de partida de una creacin en la que la escena teatral y el discurso musical se fundirn de manera indivisible. Al fin y al cabo, la creacin de una pera supone asimilar desde buen principio que en ella convergen diferentes artes de ndole muy diversa. Conseguir trabajar dentro de este marco de encuentro multidisciplinar es un privilegio que, sin duda, se debe aprovechar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La importncia de la formaci permanent s indiscutible en qualsevol context laboral i molt especialment en les actuals circumstncies de crisi econmica mundial. Per en l'actual espai europeu d'educaci superior (EEES), les tendncies i els plans de formaci contnua adquireixen una dimensi global, que supera o, millor dit, hauria de superar els plantejaments reduccionistes. Per aix, la construcci i el desenvolupament de l'espai europeu de formaci permanent, EEFP (Comissi de les Comunitats Europees, 2001a), ha d'entendre's com un procs que est immers en un teixit ms ampli. Es tracta d'una acci en xarxa on s necessria la implicaci de molts agents actius professionals i on la convergncia, el reconeixement i la cohesi han de ser els seus mxims elements qualitatius

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la empresa Unit4 se dispone de un Web Server codificado en Visual Basic que ha quedado desfasado y obsoleto de forma que lo que se desea es migrarlo a un lenguaje de programacin actual y potente y eliminar restricciones de software que tiene ahora, adems de mejorar el rendimiento. Este proyecto se refiere al desarrollo de este nuevo servidor.