36 resultados para hypothèse linéaire uniforme
Resumo:
Se han calibrado, validado y comparado tres modelos de resistencia al flujo de contorno granular: un modelo potencial y otros dos modelos desarrollados para condiciones de alta rugosidad relativa (uno basado en una modificación de la ley logarítmica de Prandtl-von Karman y otro fundamentado en un perfil de velocidad configurado en dos zonas: una uniforme en las proximidades de los elementos de rugosidad y otra superior que sigue una distribución logarítmica). Se ha empleado para ello un numeroso conjunto de 1.533 datos tomados en ríos y en canales de laboratorio, representativo de un amplio intervalo hidráulico y geomorfológico en el ámbito de ríos de grava y de montaña. Han resultado preferibles las ecuaciones ajustadas con los percentiles granulométricos mayores (d90 o d84) que las ajustadas con el diámetro mediano (d50), debido a la mayor capacidad explicativa alcanzada dado un modelo, la menor diferencia en la bondad de ajuste entre los diferentes modelos y la menor influencia del origen de los datos (río o canal de laboratorio). Las ecuaciones ajustadas de acuerdo con los modelos en donde se contemplan condiciones de alta rugosidad relativa presentan predicciones similares, exceptuando el intervalo macrorrugoso (y/d90 < 1), en el que es preferible la correspondiente al modelo fundamentado en el perfil de velocidad configurado en dos zonas. Se recomienda restringir la aplicación de la ecuación ajustada con arreglo a la ley potencial al intervalo de y/d90 comprendido entre uno y veinte, puesto que fuera de dicho intervalo tiende a infraestimar notablemente la resistencia al flujo.
Resumo:
El primer levantamiento topográfico a gran escala del territorio catalán, efectuado con carácter sistemático, completo y uniforme, fue realizado entre 1912 y 1932. Este artículo estudia la organización del citado levantamiento, que formaba parte de la ejecución del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, y que en Cataluña fue llevado a término por el Instituto Geográfico y Estadístico y el Depósito de la Guerra. Se analiza el desarrollo de las labores topográficas, y se describe el personal y el instrumental empleado en las mismas. Una de las novedades de los trabajos topográficos conducidos en Cataluña fue la introducción de la fotogrametría terrestre en las zonas de montaña.
Resumo:
Els bosquets de Corylus avellana dels Pirineus Catalans representen, malgrat llur fisiognomía uniforme, fases de degradació o de reconstitució de diversos boscos caducifolis. Atenent a aquest fet i a llur composició florística poc específica, sembla convenient de tractar-los com a variants de Corylus del Buxo-Quercetum pubescentis, del Buxo-Fagetum, del Brachypodio-Fraxinetum,... Cal excloure potser d'aquesta generalització L¿Hepatico-Coryletum, comunitat de difícil filiació i caracterització sintaxonómiques, pròpia de l'Alta Cerdanya i del Conflent. I el Scillo-Fagetum actaeo-coryletosum, subass. nova, que representa, igual que el síntàxon anterior, una vicariant de les fagedes en valls internes pirinenques amb clima continentalitzat, mancades de faig.
Resumo:
Del estudio de un numero significativo de preparaciones microscópicas de rocas de anhidrita pertenecientes a formaciones de litofacies. edades y ambientes sedimentarios diferentes (quedan excluidas del presente estudio las anhidritas de reemplazamiento diagenetico de formaciones carbonatadas) se destaca la existencia de dos hábitos cristalinos principales que definen las fabricas de este mineral: a) equidimensional (granular). y b) prismático-elongado (prismatico). Ambos corresponden respectivamente, en primera aproximacien, a los terminos anglosajones depile ofbricks y lar11 testure. El predominio en las fabricas de un solo habito cristalino de tamaño de grano relativamente uniforme permite calificarlas de homogeneas
Resumo:
Actualmente, la mayoría de revistas científicas se distribuyen a través de portales que recopilan gran cantidad de títulos y facilitan el acceso a ellos desde un único sitio web. El propósito de Temaria es poner a disposición de bibliotecarios y documentalistas todas las revistas de su área que se publican en formato digital, y hacerlo a partir de un sistema uniforme de descripción e indización.
Resumo:
Un dels problemes típics de regulació en el camp de l’automatització industrial és el control de velocitat lineal d’entrada del fil a les bobines, ja que com més gruix acumulem a igual velocitat de rotació de la bobina s’augmenta notablement la velocitat lineal d’entrada del fil, aquest desajust s’ha de poder compensar de forma automàtica per aconseguir una velocitat d’entrada constant. Aquest problema de regulació de velocitats és molt freqüent i de difícil control a la indústria on intervé el bobinat d’algun tipus de material com cablejat, fil, paper, làmines de planxa, tubs, etc... Els dos reptes i objectius principals són, primer, la regulació de la velocitat de rotació de la bobina per aconseguir una velocitat lineal del fil d’entrada, i segon, mitjançant el guiatge de l’alimentació de fil a la bobina, aconseguir un repartiment uniforme de cada capa de fil. El desenvolupament consisteix amb l’automatització i control d’una bobinadora automàtica mitjançant la configuració i programació de PLC’s, servomotors i encoders. Finalment es farà el muntatge pràctic sobre una bancada per verificar i simular el seu correcte funcionament que ha de donar solució a aquests problemes de regulació de velocitats. Com a conclusions finals s’han aconseguit els objectius i una metodologia per fer una regulació de velocitats de rotació per bobines, amb accionaments de servomotors amb polsos, i a nivell de coneixements he aconseguit dominar les aplicacions d’aquest tipus d’accionaments aplicats a construccions mecàniques.