36 resultados para cyclical oligogyny


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We study whether and how fiscal restrictions alter the business cycle features macrovariables for a sample of 48 US states. We also examine the 'typical' transmission properties of fiscal disturbances and the implied fiscal rules of states with different fiscal restrictions. Fiscal constraints are characterized with a number of indicators. There are similarities in second moments of macrovariables and in the transmission properties of fiscal shocks across states with different fiscal constraints. The cyclical response of expenditure differs in size and sometimes in sign, but heterogeneity within groups makes point estimates statistically insignificant. Creative budget accounting isresponsible for the pattern. Implications for the design of fiscal rules and thereform of the Stability and Growth Pact are discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Generally, medicine books are concentrated almost exclusively in explaining methodology that analyzes fixed measures, measures done in a certain moment, nevertheless the evolution of the measurement and correct interpretation of the missed values are very important and sometimes can give the key information of the results obtained. Thus, the analysis of the temporary series and spectral analysis or analysis of the time series in the dominion of frequencies can be regarded as an appropriate tool for this kind of studies.In this work the frequency of the pulsating secretion of luteinizing hormone LH (thatregulates the fertile life of women) were analyzed in order to determine the existence of the significant frequencies obtained by analysis of Fourier. Detection of the frequencies, with which the pulsating secretion of the LH takes place, is a quite difficult question due topresence of the random errors in measures and samplings, i.e. that pulsating secretions of small amplitude are not detected and disregarded. In physiology it is accepted that cyclical patterns in the secretion of the LH exist and in the results of this research confirm this pattern and determine its frequency presented in the corresponded periodograms to each of studied cycle. The obtained results can be used as key pattern for future sampling frequencies in order to ¿catch¿ the significant picks of the luteinizing hormone and reflect on time forproductivity treatment of women.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The article presents and discusses long-run series of per capita GDP and life expectancy for Italy and Spain (1861-2008). After refining the available estimates in order to make them comparable and with the avail of the most up-to-date researches, the main changes in the international economy and in technological and sociobiological regimes are used as analytical frameworks to re-assess the performances of the two countries; then structural breaks are searched for and Granger causality between the two variables is investigated. The long-run convergence notwithstanding, significant cyclical differences between the two countries can be detected: Spain began to modernize later in GDP, with higher volatility in life expectancy until recent decades; by contrast, Italy showed a more stable pattern of life expectancy, following early breaks in per capita GDP, but also a negative GDP break in the last decades. Our series confirm that, whereas at the early stages of development differences in GDP tend to mirror those in life expectancy, this is no longer true at later stages of development, when, if any, there seems to be a negative correlation between GDP and life expectancy: this finding is in line with the thesis of a non-monotonic relation between life expectancy and GDP and is supported by tests of Granger causality.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hysteresis cycles are very important features of energy conversion and harvesting devices, such as batteries. The efficiency of these may be strongly affected by the physical size of the system. Here, we show that in systems which are small enough, the existence of physical boundaries which produce nonhomogeneities of the interaction potential gives rise to inflections and barriers in the associated free energy. This in turn brings on irreversible processes which can be triggered under suitable external conditions imposed by a heat bath. As an example, by controlling the temperature, the state of a small system may be impelled to oscillate between two different structural configurations or aggregation states avoiding equilibrium coexistence and therefore dissipating energy. This cyclical behavior associated with a hysteresis cycle may be prototypical of energy conversion, storage, or generating nanodevices, as exemplified by Li-ion insertion batteries.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contexto: La idea principal es la creación de una empresa para la fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama. A pesar del contexto de crisis económica en el que estamos envueltos estos últimos años y del que no parece que acabamos de salir, el sector de la cosmética está resistiendo la situación de forma envidiable. De la crisis, como dicen los economistas, “se saldrá y se volverá, todo es cíclico” y viendo la fortaleza que éste sector está mostrando unido a la necesidad de que nuestra economía abandone sectores muy deteriorados y sin una previsión positiva de futuro, la cosmética se postula con un futuro prometedor dentro del contexto económico español y europeo. “Vinci Cosmetics” es el nombre inicialmente pensado para que la nueva compañía inicie su andadura. Nombre con tintes latinos de la lejana época del imperio romano como homenaje a la rica herencia histórica de la ciudad del autor del proyecto - Tarragona. La cultura por cuidarse y sentirse bien, muy arraigada en la mentalidad latina y mediterránea, es un factor cultural clave para el desarrollo y futura evolución de esta industria. El slogan de la empresa, “Dieta Mediterránea para tu piel”, clarifica en buena medida la idea a desarrollar y los objetivos pretendidos por la estrategia empresarial. Objetivos: El objetivo esencial del TFC es elaborar un estudio detallado para la creación de una empresa de fabricación y comercialización de productos cosméticos de alta gama que abarque el management y la gestión por procesos de la empresa, la función de marketing, el tipo de operaciones y procesos a realizar, la gestión del factor humano y el presupuesto necesario para cubrir este ambicioso proyecto. En detalle, un completo plan de empresa que marque las directrices de la organización industrial que se pretende crear compuesto a su vez por cinco planes: plan de gerencia, plan de marketing, plan de operaciones, plan de recursos humanos y plan económico – financiero. Procedimientos: El proyecto tiene un alto componente de estudio de mercados y de marketing pero pretende también abarcar el management, los procesos de operación, el factor humano y el aspecto económico y financiero de las inversiones y presupuesto necesario. El estudio inicial centrará su esfuerzo en un análisis del mercado de la península ibérica, y, en función del avance y del progreso esperado por la empresa, la compañía podría extender su campo de acción a Europa aunque no antes de un medio plazo. “Vinci Cosmetics” ha adoptado referenciales de sistemas de gestión integrados en toda la organización. Así tenemos principalmente, por un lado, la norma internacional ISO 9001:2008 y, por otro, el Modelo EFQM de Excelencia en la gestión; ambos plasmados a partir de un enfoque basado en procesos que nos garantiza el control continuo y la gestión excelente. Conclusiones: Tras evaluar la situación actual del mercado de la cosmética, las previsiones futuras de éste y las necesidades que una organización industrial necesita, se puede crear - con plenas garantías de éxito como organización empresarial y desde el punto de vista económico - una empresa de cosméticos de alta gama para cubrir las necesidades de una parte de mercado que lo requiere.