47 resultados para cólon espiral
Resumo:
Transforming growth factor alpha (TGF alpha) is a polypeptide, which binds to the epidermal growth factor receptor to carry out its function related to cell proliferation and differentiation. The ultrastructural localisation of TGF alpha was studied in both the proximal and the distal colon. The columnar cells, lining the surface epithelium of the proximal colon, showed a strong immunoreactivity in the polyribosomes and in the interdigitations of the lateral membrane. The columnar cells of the crypts and the goblet cells in both the proximal and the distal colon showed the immunostaining in the cis and trans cisternae of the Golgi apparatus. TGF alpha seems to be processed differently in the surface columnar cells and in the crypt columnar cells and goblet cells. Moreover, it probably has different roles in proliferation and differentiation.
Resumo:
En este texto se presentan las licencias que ofrece la organización Creative Commons para gestionar los derechos de propiedad intelectual de una manera distinta al tradicional “todos los derechos reservados”. Estas licencias inspiradas en el movimientodel software libre se ofrecen gratuitamente para todos aquellos autores que quieran compartir sus obras permitiendo determinados usos con algunas condiciones sin tener que pedir permiso previo. Además se hace un repaso a la aplicación de estas licencias en el ámbito educativo mostrando ejemplos y analizando su uso con respecto al tipo de proyecto y el tipo de licencias.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un año de investigación de campo y de estudio bibliográfico, que se formalizó en un proyecto educativo dirigido a alumnos de 3 de secundaria en la área de educación visual y plástica. " Las manos" , título del proyecto, se presentó como una alternativa en la didáctica de la educación visual y plástica cuando se plantea desde un aprendizaje lineal, desde un modelo. El planteamiento consistió en potenciar la comprensión y expresión artísticas a partir de la interrelación de otras áreas de conocimiento con la visual y plástica para sensibilizar al alumno en la importancia que tiene el proceso en el acto creativo. Valorar el proceso facilitó la asimilación de conceptos como figuración, abstracción y síntesis tan importantes para entender el hecho artístico. La valoración positiva del proyecto no pretende contraponer dos metodologías diferentes: la lineal con modelos y la que se presenta en espiral, inductiva, con referentes que no tienen que ser necesariamente visuales. Las dos opciones pueden actuar en simbiosis siempre que el alumno sepa percibir el significado que quiere dar a su obra y que todo no quede en una pura representación decorativa.
Resumo:
En la primera parte de este trabajo se presentan algunas reflexiones en torno a las recientes políticas educativas estatales de incorporación de las TIC en los centros educativos siguiendo el modelo de un ordenador por alumno. En una segunda parte, se aborda la concreción en Cataluña del proyecto Escuela 2.0 y la valoración que realiza el profesorado de esta comunidad autónoma de los entornos 1x1.
Resumo:
Las emociones están presentes en nuestras vidas, y no puede ser de otra manera. No podemos vivir anestesiados. Si queremos aprender, si queremos vivir, nos tenemos que emocionar. Los sentimientos son para sentir, nos tenemos que dar permisopara sentirlos. Vamos a ver cómo las emociones están en la red y cómo la red puede ser emocionante. Hay que seguir humanizando la red, haciéndola cada vez más amable, más cercana.
Resumo:
El càncer de colon és un problema mundial, amb una incidència anual d’1 milió de casos i una mortalitat anual de més de 500.000. A causa de l’envelliment i la expansió de les poblacions el nombre absolut de casos augmentarà en les pròximes dos dècades tan en els països desenvolupats com en els no desenvolupats. D’acord amb la Societat Estado Unidense d’ Oncologia (American Cancer Society) el càncer de Colon és una de les causes més importants de mort relacionades amb càncer als Estats Units. Es desconeixen les causes de l’origen però no els factors que influeixen a desencadenar aquest tipus de càncer per això és important saber quins són i com poder evitar-los. És un dels càncers més predominants i mortals d’avui dia, per tant la societat hauria d’intentar minimitzar al màxim l’exposició a aquests factors que comporten a desenvolupar el càncer. També es desconeix el risc de presentar-lo i per tan existeix una important falta d’informació. El càncer es pot prevenir i curar per tan es possible identificar als individus amb major risc a presentar-lo. Els coneixements, l’ansietat i la percepció del risc poden interferir en l’acceptació de programes preventius.
Resumo:
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.
Resumo:
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.
Disseny de calefacció amb terra radiant d'una casa a l'horta de Lleida mitjançant energia geotèrmica
Resumo:
S'ha realitzat el disseny de calefacció d'una vivenda mitjançant energia geotèrmica de baixa temperatura, amb un bescanviador vertical de 80 m de profunditat. El sistema de calefacció és de terra radiant en forma d'espiral.
Resumo:
La fermentación colónica in vitro ha sido ampliamente utilizada para identificar los compuestos fenólicos procedentes del metabolismo microbiano. A pesar de que este modelo no reproduce idénticamente las condiciones in vivo del colon, proporciona valiosa información sobre el comportamiento de los compuestos para así facilitar su posterior aplicación en estudios in vivo. La identificación y cuantificación de los metabolitos microbianos producidos en el intestino grueso son de gran importancia en el contexto de la biodisponibilidad y de los efectos potencialmente beneficiosos de estos compuestos procedentes de la dieta.
Resumo:
El presente trabajo tiene por objetivo principal analizar tres funciones de perfil del fuste sobre tres clones de Populus x euramericana (Canadá Blanco, I-214 y MC) en la Comunidad Foral de Navarra para elaborar una tarifa de cubicación con clasificación de volumen. Para minimizar el efecto de la autocorrelación entre los residuos se emplea una estructura de error continua autorregresiva de orden 2 o de orden 3 en función del clon analizado. Por otra parte, se compara el coeficiente local de forma de cada uno de los clones estudiados mediante dos metodologías: el análisis de la varianza de la estimación individual de dicho coeficiente y el contraste del estadístico de máxima verosimilitud entre ajustes, resultando ser el clon Canadá el más cónico de los tres. Los datos utilizados provienen de 143 chopos de plantaciones coetáneas y con mismo marco de plantación (marco real de 4,5 × 4,5 m).
Resumo:
El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial. Entre el riesgo a desarrollarlo y la microbiota intestinal existe una relación compleja que puede ser modificada por la alimentación. El efecto de los prebióticos sobre la composición y la actividad de la microbiota colónica pueden producir cambios beneficiosos en la flora alterada de los pacientes con cáncer de colon. De todos los prebióticos, se sospecha que la inulina HP y el sinergil (30% oligofructosa y 70% de inulina) son los que mantienen una relación más estrecha con la neoplasia. Este fenómeno podría ser explicado por la longitud de las cadenas de los fructanos. Los estudios realizados en animales observan que la administración de prebióticos reduce el número y la multiplicidad de focos de criptas aberrantes, reduce el número y la vida media de los tumores, inhibe el crecimiento de éstos y potencia el efecto de diferentes fármacos quimioterapéuticos. Los resultados obtenidos en roedores que pretenden simular la predisposición genética no son homogéneos. Algunos de los estudios realizados en humanos, mayoritariamente sanos, observan cambios en la composición de la microbiota, en el perfil de los ácidos biliares y en los ácidos grasos de cadena corta, pero los resultados obtenidos difieren entre los diferentes estudios y no obtienen resultados concluyentes.
Resumo:
INFORMACION E INFORMATICA La evolución del ser humano se ha comparado a una espiral ascendente cuyo radio es cada vez menor, queriendo simbolizar con ella el incremento en la velocidad con la que se adquieren nuevas conocimientos y aplicaciones de los mismos que son en definitiva, una consecuencia de toda la experiencia acumulada previamente...
Resumo:
Colorectal cancer (CRC) is the third most common cancer and the fourth leading cause of cancer death worldwide. About 85% of the cases of CRC are known to have chromosomal instability, an allelic imbalance at several chromosomal loci, and chromosome amplification and translocation. The aim of this study is to determine the recurrent copy number variant (CNV) regions present in stage II of CRC through whole exome sequencing, a rapidly developing targeted next-generation sequencing (NGS) technology that provides an accurate alternative approach for accessing genomic variations. 42 normal-tumor paired samples were sequenced by Illumina Genome Analyzer. Data was analyzed with Varscan2 and segmentation was performed with R package R-GADA. Summary of the segments across all samples was performed and the result was overlapped with DEG data of the same samples from a previous study in the group1. Major and more recurrent segments of CNV were: gain of chromosome 7pq(13%), 13q(31%) and 20q(75%) and loss of 8p(25%), 17p(23%), and 18pq(27%). This results are coincident with the known literature of CNV in CRC or other cancers, but our methodology should be validated by array comparative genomic hybridisation (aCGH) profiling, which is currently the gold standard for genetic diagnosis of CNV.
Resumo:
Cyclin-dependent kinases CDK4 and CDK6 are essential for the control of the cell cycle through the G1 phase. Aberrant expression of CDK4 and CDK6 is a hall- mark of cancer, which would suggest that CDK4 and CDK6 are attractive targets for cancer therapy. Herein, we report that calcein AM is a potent specific inhibitor of CDK4 and CDK6 in HCT116 human colon adenocarcinoma cells, inhibiting retinoblastoma protein (pRb) phosphorylation and inducing cell cycle arrest in the G1 phase. The metabolic effects of calcein AM (the calcein acetoxymethyl-ester) on HCT116 cells were also evaluated and the flux between the oxidative and non-oxidative branches of the pentose phos-phate pathway was significantly altered. To elucidate whe-ther these metabolic changes were due to the inhibition of CDK4 and CDK6, we also characterized the metabolic profile of a CDK4, CDK6 and CDK2 triple knockout of mouse embryonic fibroblasts. The results show that the metabolic profile associated with the depletion of CDK4, CDK6 and CDK2 coincides with the metabolic changes induced by calcein AM on HCT116 cells, thus confirming that the inhibition of CDK4 and CDK6 disrupts the balance between the oxidative and non-oxidative branches of the pentose phosphate pathway. Taken together, these results indicate that low doses of calcein can halt cell division and kill tumor cells. Thus, selective inhibition of CDK4 and CDK6 may be of greater pharmacological interest, since inhibitors of these kinases affect both cell cycle progression and the robust metabolic profile of tumors.