70 resultados para ayuntamiento de getxo
Resumo:
El servei de geolocalització d'incidències té l'objectiu de facilitar la comunicació de les incidències de l'espai públic de la nostra ciutat a les administracions locals. El ciutadà, al veure un mobiliari urbà defectuós, un arbre trencat o paviment en mal estat, podrà reportar la incidència fàcilment a l'ajuntament per a la seva resolució.
Resumo:
Aquesta memòria descriu com la llei 11/2007 de 22 de juny, d’accés electrònic dels ciutadans als serveis públics, és el punt de partida de la transformació de les administracions públiques, entre elles els ajuntaments, cap a l’administració electrònica. La implantació del projecte descrit s’ha portat a terme amb la perspectiva que la simplificació, normalització i homogeneïtzació dels processos administratius ha de ser el primer pas a realitzar. Posteriorment hem d’ajudar a l’ajuntament a avançar cap al seu propi model d’administració electrònica i, assolir així, els objectius de millorar la gestió interna i prestar un servei òptim i de qualitat a la ciutadania. Finalment hem d’establir un sistema que permeti realitzar el seguiment i avaluació de les actuacions vinculades a l’Administració Electrònica implantada que ens permetrà, a l’equip de treball, adequar i reajustar l’estratègia de l’ajuntament als objectius establerts, trobant eixos de millora i legitimant la presa de decisió.
Resumo:
Anàlisi, disseny i realització d'un programari per a la gestió electrònica dels expedients tramitats en un ajuntament o administració pública similar.
Resumo:
El sistema inclou un servidor d'aplicacions, un servidor de dades espacials i un sistema gestor de bases de dades alfanumèriques; dóna servei de mapes sota l'especificació Web Map Tile Service, de l'OGC, i s'explica el procés de confecció dels tiles per a cada nivell de zoom amb el programari GeoWebCache integrat en Geoserver. Mostra l'estructura de matrius de tessel·les (TileMatrix) i piràmides (TileMatrixSets). Implementa un portal visualitzador de mapes (geoportal), capaç per a WMTS i WMS, amb les opcions d'exploració de capes i consulta a la base de dades del carrerer oficial de l'Ajuntament de Malgrat de Mar
Resumo:
Análisis y propuesta de solución contra la “deslocalización” masiva en algunos municipios de vehículos de sociedades para ahorrar en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Resumo:
Este trabajo nace de la idea de que el sistema de recogida selectiva de residuos en Barcelona puede mejorarse. Para respaldar esta hipótesis previa, hemos utilizado tanto datos de organismos oficiales (La EMMA o el Ayuntamiento de BCN por citar algunos de los más relevantes) como encuestas realizados por nosotros mismos y que han sido distribuidas a una muestra de aproximadamente 180 personas de la ciudadcondal.Con la información obtenida de estas fuentes, podemos afirmar que, definitivamente, estábamos en lo correcto: el sistema puede mejorarse.En este punto es necesario ser precisos y explicar qué entendemos por mejorar.Concretamente, lo que nosotros queremos hacer es incrementar el porcentaje de cantidad recogida de papel-cartón, vidrio y envases ligeros sobre el total consumido deestos materiales. Este será nuestro objetivo durante todo el estudio. Y, como el lectordescubrirá, hemos propuesto dos vías para conseguir tal cosa: incrementar el número decontenedores (método extensivo) o implementar una nueva tecnología (métodointensivo). El planteamiento y desarrollo de estas dos propuestas será la piedra angulardel trabajo.Ahora bien, a modo de anticipo, ¿qué podemos decirle al lector sobre estas vías?¿Consiguen el objetivo que se proponen? ¿Son aplicables? La respuesta es que, como severá a lo largo de estas páginas, el método extensivo consigue efectivamente incrementar el porcentaje de cantidad recogida mientras que la vía intensiva, aunque tiene la ventaja de que es capaz de reducir los costes que se derivan del proceso (costesde transporte…) y es consecuente con políticas de sostenibilidad medioambiental (higieniza los residuos, reduce enormemente los desechos destinados a depósitoscontrolados e incineradoras) presenta la gran desventaja de que precisamente por seruna tecnología nueva, no hay suficientes datos para estudiar su comportamiento en unperiodo de tiempo largo. Por tanto, en este estudio se abogará por la estrategia extensiva, en pos de mostrar un análisis más coherente y de implementación rápida.
Resumo:
Este artículo describe y analiza desde una perspectiva crítica el proyecto “Desmontemos rumores para fomentar la convivencia”, desarrollado en los últimos años en Sant Boi de Llobregat como parte del “Programa de convivencia”, impulsado por la Unidad de Educación Comunitaria y Civismo del ayuntamiento local. Se pone especial énfasis en las actividades realizadas en el marco de la Red de educadores y alumnos por la convivencia, que ha sido una pieza clave para impulsar el proyecto entre los adolescentes y los jóvenes de la ciudad.
Resumo:
Concurso para la ordenación del centro histórico de Alcalá de los Gazules
Resumo:
Projecte presentat al Concurs d'idees per a l'ordenació i urbanització del Vial-Balconada de la Vall Salina, Cardona
Resumo:
El proyecto Epikouros del Ayuntamiento de Barcelona representa un modelo de servicio específico de orientación para la inserción sociolaboral dirigido a personas procedentes de la inmigración exterior y con situación socioeconómica deficitaria. El proyecto pretendía responder a las necesidad peculiares que estas personas tienen en su proceso de inserción sociolaboral en la ciudad de Barcelona. Su finalidad fue acercar a los colectivos, asociaciones y personas inmigrantes los distintos servicios de inserción sociolaboral normalizados del Ayuntamiento de Barcelona, a la vez que facilitar la coordinación y adaptación de éstos a las necesidades diferenciales que tiene esta población. El proyecto atendió a un total de 235 personas inmigrantes.
Resumo:
El contingut d'aquest projecte, consisteix en desenvolupar una solució per a dispositius mòbils Android amb NFC, amb la finalitat de motivar i incrementar el nombre de ciutadans que practiquen esport a la ciutat de Barcelona. El projecte inclou disseny de la interfície mòbil, la creació d'una base de dades, un servei d'API Rest per accedir a les dades des dels dispositius, l'ús del servei de mapes de Google i diferents llibreries i eines per a dissenyar l'arquitectura del sistema. Es tindran en compte les restriccions en disseny i funcionalitat per part del client (ajuntament).