53 resultados para Virgen de la Fuente-Grabado
Resumo:
Com a manera d’analitzar l’efecte de les innovacions que contínuamentexperimenta el món actual, hem cregut interessant analitzar l’impacte deldiaris gratuïts o premsa gratuïta sobre els diaris de pagament o premsatradicional, ja que creiem que, tot i que tan sols representa un petit canvien un àmbit molt concret com és el de la premsa, pot significar un mirall enel que fixar-se per altres sectors d’àmbit tradicionalment privat.Avui dia, des de fa ja uns anys, quan agafes el metro o l’autobús cada matíper anar al treball o a la universitat veiem que gairebé tothom té und’aquests diaris gratuïts a la mà (Qué!, Metro, 20 Minutos, ADN...) que elshi acaben de donar a l’entrada de l’estació. Veient això s’ens van plantejaruna sèrie de preguntes: la gent que llegeix diaris gratuïts, llegeix també lapremsa tradicional? L’aparició dels diaris gratuïts, ha fet reduir el nombre delectors de premsa de pagament? El que volem esbrinar és si aquests noustipus de diaris són una amenaça o més aviat són complementaris als diarisde pagament. La pregunta que volem respondre és: Quin ha estat l’impactedels diaris gratuïts sobre els diaris de pagament.Al llarg del treball veurem que l’entrada al mercat d’aquest nou tipus depremsa no ha suposat una amenaça pels diaris tradicionals, com potsemblar en un principi. Podrem comprovar que pel que fa al nombre delectors l’impacte és gairebé nul, és a dir, és veritat que els diaris depagament han patit un estancament en quant a nombre de lectors però noha afectat quasi bé gens als beneficis d’aquests. Tambè veurem, que és enel terreny de la publicitat on realment competeixen els dos tipus de diarisaixí com tambè, que la situació és diferent al nostre entorn respecte a laresta del món.
Resumo:
The interconnected porosity of the Cr3C2-NiCr coatings obtained by high-velocity oxy fuel spraying is detrimental in corrosion and wear resistance applications. Laser treatments allow sealing of their surfaces through melting and resolidification of a thin superficial layer. A Nd:YAG laser beam was used to irradiate Cr3C2-NiCr coatings either in the continuous wave mode or at different repetition rates in the pulsed one. Results indicated that high peak and low mean laser irradiances are not good, since samples presented deep grooves and an extensive crack network. At low peak and higher mean laser irradiances the surface was molten, and only a few shallow cracks were observed. The interconnected porosity was completely eliminated in a layer up to 80 m thick, formed by large Cr7C3 grains imbedded in a NiCr matrix.
Resumo:
Empirical studies have shown little evidence to support the presence of all unit roots present in the $^{\Delta_4}$ filter in quarterly seasonal time series. This paper analyses the performance of the Hylleberg, Engle, Granger and Yoo (1990) (HEGY) procedure when the roots under the null are not all present. We exploit the Vector of Quarters representation and cointegration relationship between the quarters when factors $(1-L),(1+L),\bigg(1+L^2\bigg),\bigg(1-L^2\bigg) y \bigg(1+L+L^2+L^3\bigg)$ are a source of nonstationarity in a process in order to obtain the distribution of tests of the HEGY procedure when the underlying processes have a root at the zero, Nyquist frequency, two complex conjugates of frequency $^{\pi/2}$ and two combinations of the previous cases. We show both theoretically and through a Monte-Carlo analysis that the t-ratios $^{t_{{\hat\pi}_1}}$ and $^{t_{{\hat\pi}_2}}$ and the F-type tests used in the HEGY procedure have the same distribution as under the null of a seasonal random walk when the root(s) is/are present, although this is not the case for the t-ratio tests associated with unit roots at frequency $^{\pi/2}$.
Resumo:
Empirical studies have shown little evidence to support the presence of all unit roots present in the $^{\Delta_4}$ filter in quarterly seasonal time series. This paper analyses the performance of the Hylleberg, Engle, Granger and Yoo (1990) (HEGY) procedure when the roots under the null are not all present. We exploit the Vector of Quarters representation and cointegration relationship between the quarters when factors $(1-L),(1+L),\bigg(1+L^2\bigg),\bigg(1-L^2\bigg) y \bigg(1+L+L^2+L^3\bigg)$ are a source of nonstationarity in a process in order to obtain the distribution of tests of the HEGY procedure when the underlying processes have a root at the zero, Nyquist frequency, two complex conjugates of frequency $^{\pi/2}$ and two combinations of the previous cases. We show both theoretically and through a Monte-Carlo analysis that the t-ratios $^{t_{{\hat\pi}_1}}$ and $^{t_{{\hat\pi}_2}}$ and the F-type tests used in the HEGY procedure have the same distribution as under the null of a seasonal random walk when the root(s) is/are present, although this is not the case for the t-ratio tests associated with unit roots at frequency $^{\pi/2}$.
Resumo:
The El Soplao site is a recently-discovered Early Albian locality of the Basque-Cantabrian Basin (northern Spain) that has yielded a number of amber pieces with abundant bioinclusions. The amber-bearing deposit occurs in a non-marine to transitional marine siliciclastic unit (Las Peñosas Formation) that is interleaved within a regressive-transgressive, carbonate-dominated Lower Aptian-Upper Albian marine sequence. The Las Peñosas Formation corresponds to the regressive stage of this sequence and in its turn it splits into two smaller regressive-transgressive cycles. The coal and amber-bearing deposits occur in deltaic-estuarine environments developed during the maximum regressive episodes of these smaller regressive-transgressive cycles. The El Soplao amber shows Fourier Transform Infrared Spectroscopy spectra similar to other Spanish Cretaceous ambers and it is characterized by the profusion of sub-aerial, stalactite-like flows. Well-preserved plant cuticles assigned to the conifer genera Frenelopsis and Mirovia are abundant in the beds associated with amber. Leaves of the ginkgoalean genera Nehvizdya and Pseudotorellia also occur occasionally. Bioinclusions mainly consist of fossil insects of the orders Blattaria, Hemiptera, Thysanoptera, Raphidioptera, Neuroptera, Coleoptera, Hymenoptera and Diptera, although some spiders and spider webs have been observed as well. Some insects belong to groups scarce in the fossil record, such as a new morphotype of the wasp Archaeromma (of the family Mymarommatidae) and the biting midge Lebanoculicoides (of the monogeneric subfamily Lebanoculicoidinae). This new amber locality constitutes a very significant finding that will contribute to improving the knowledge and comprehension of the Albian non-marine paleoarthropod fauna.
Resumo:
The interconnected porosity of the Cr3C2-NiCr coatings obtained by high-velocity oxy fuel spraying is detrimental in corrosion and wear resistance applications. Laser treatments allow sealing of their surfaces through melting and resolidification of a thin superficial layer. A Nd:YAG laser beam was used to irradiate Cr3C2-NiCr coatings either in the continuous wave mode or at different repetition rates in the pulsed one. Results indicated that high peak and low mean laser irradiances are not good, since samples presented deep grooves and an extensive crack network. At low peak and higher mean laser irradiances the surface was molten, and only a few shallow cracks were observed. The interconnected porosity was completely eliminated in a layer up to 80 m thick, formed by large Cr7C3 grains imbedded in a NiCr matrix.
Resumo:
En diálogo con la tradición, queremos volver nuestra atención hacia el principio queposibilita la vida teórica y, por consiguiente, la filosofía: el asombro. Tres momentos caracterizan esta pasión originaria: es principio, en tanto que sostiene y domina cada paso de laactividad teórica; ... de un saber libre, libre de fines utilitarios y así libre para entregarse al ente; ... del ser; como lo más digno de asombro y la fuente perenne de todo acto teórico. Estos tres momentos que se entrelazan mutuamente articulan este trabajo en sus tres partes.
Resumo:
Las obturaciones dentales de amalgama constituyen la fuente principal de exposición permanente de bajo nivel al vapor de mercurio (Hg°) y al mercurio inorgánico (Hg(II)) para la población general. La dosis de mercurio absorbido procedente de la amalgama es de 2.7 ¿g/día/persona para una cantidad promedio de 7.4 obturaciones. Si esta cantidad consistiera enteramente en mercurio inorgánico (Hg(II)), estaría muy por debajo de la cifra de 15 ¿g/día para una persona de 65 kg que la OMS considera como ingesta tolerable de mercurio inorgánico. En el caso de una exposición permanente a la misma cantidad, pero de vapor de mercurio (Hg0), se obtendría una concentración de 0.18 mg/m3 que puede compararse con la concentración de referencia de la EPA de 0.3 mg/m3 o con el nivel de riesgo mínimo de la ATSDR de 0.2 mg/m3. Varios estudios clínicos longitudinales y aleatorizados han evaluado la relación entre la concentración urinaria de mercurio y la exposición al mercurio procedente de las obturaciones dentales de amalgama en niños, particularmente vulnerables al Hg0, así como los posibles efectos neurológicos de tal exposición. La concentración promedio de mercurio en orina en los niños tratados con amalgama, con un promedio de 18,7 superficies obturadas, aumentó hasta un pico de 3.2 ¿g/L a los 2 años de iniciado el tratamiento y a los 7 años de seguimiento había descendido hasta los niveles basales y no se detectó ninguna alteración en las distintas exploraciones de monitorización neuropsicológica. De la misma manera, diversas investigaciones epidemiológicas no han aportado ninguna evidencia del papel de la amalgama en la posible causa o exacerbación de trastornos degenerativos como la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple o el Parkinson. La extracción de las obturaciones de amalgama produce un aumento transitorio de los niveles de mercurio en sangre inmediatamente después de extraer las obturaciones de amalgama, pero de pequeña magnitud y que se normaliza a los 100 días, por lo que el efecto del dique de goma tiene una relevancia toxicológica menor. La conclusión de esta revisión es que la amalgama dental continúa siendo un excelente material de obturación.
Resumo:
A raíz de una conferencia organizada por SEDIC y realizada en Madrid sobre el acceso libre se nos pidió que reuniéramos toda la información volcada en aquel acto en un texto o una publicación. Hoy en día el movimiento de acceso libre al conocimiento y a la cultura se ha convertido en un movimiento de dimensión mundial con seguidores en diferentes sectores de la sociedad. Aquí queremos exponer una visión de este movimiento y de sus relaciones con la propiedad intelectual y las licencias para contenidos abiertos que sirva de herramienta informativa para cualquier persona interesada pero especialmente para el colectivo de bibliotecarios, archiveros y documentalistas que muchas veces son la punta de lanza de este movimiento en muchas instituciones. La propiedad intelectual o los derechos de autor han dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados o los juristas y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad. Esperamos que esta publicación pueda ayudar a aclarar muchas dudas y pueda ayudar a todos aquellos que quieran información sobre el tema. Pero lo que más nos gustaría es poder aportar nuestro granito de arena al conocimiento libre y es por esto que esta publicación estará sujeta a una licencia que permita la reproducción, la distribución y la comunicación pública sin fines comerciales siempre que cite a los autores y la fuente de donde se ha obtenido, y se mantenga el aviso de la licencia, además se permiten hacer obras derivadas si estas se difunden con la misma licencia. En suma, este es un documento vivo en el que esperamos se vaya volcando la experiencia española en un tema tan apasionante como es la consecución del acceso libre al saber científico.
Resumo:
Proyecte de desarrollo de una aplicación web para poder leer noticias de un blog (Lector RSS)
Resumo:
Proyecto de desarrollo de una aplicación web para poder leer noticias de un blog (lector RSS).
Resumo:
Introducción. El estudio parte de la hipótesis que sostiene que la dificultad para identificar y describir emociones y sentimientos, y para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que los acompañan, se configuran en denominador común del constructo de alexitimia y del síndrome de Asperger (SA). Pacientes y métodos. La investigación evalúa los niveles de alexitimia en nueve varones adultos con SA. Resultados. Los resultados se clasifican en función de si la fuente de información es el propio sujeto con SA (nivel de alexitimia significativo en dos tercios de los sujetos encuestados) o si dicha fuente es un familiar (puntuación final en relación a la presencia de alexitima el doble que en la población neurotípica). Conclusión. En base a los adultos estudiados se confirma una comorbilidad significativa entre alexitimia y SA que conduce al cuestionamiento de si la alexitimia es un rasgo idiosincrásico de los sujetos con SA.
Resumo:
La obtención de recubrimientos con bajos coeficientes de fricción, es una innovadora respuesta a la creciente demanda industrial de alternativas para los tradicionales sistemas lubricados con aceites. Para este fin, la introducción de un sólido lubricante, en una matriz con buenas propiedades mecánicas, ha de conferir al conjunto un bajo coeficiente de fricción y mejorar la resistencia al desgaste del recubrimiento, favoreciendo además, la utilización a elevadas temperaturas, en las que los lubricantes líquidos convencionales presentan limitaciones. En el Centro de Proyección Térmica (CPT) de la Universidad de Barcelona se han obtenido mediante proyección de Plasma Atmosférico (APS) recubrimientos autolubricados de Ni-Grafito y Cr2O3-CaF2, estudiando con especial interés las propiedades y el efecto que produce el grafito y el CaF2 en las matrices metálica y cerámica respectivamente. Se ha determinado en los dos casos que el desgaste originado en los recubrimientos es bajo, si bien los coeficientes de fricción varían ostensiblemente en función del sistema indicado. Los resultados obtenidos indican que el recubrimiento de Ni-Grafito posee un comportamiento idóneo capaz de competir con los tradicionales lubricantes líquidos.
Resumo:
Este trabajo investiga la relación existente entre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y los indicadores financieros (Rentabilidad financiera, rentabilidad económica, solvencia y endeudamiento) de las empresas no financieras del IBEX 35. Como medida de la RSC se ha utilizado el índice publicado por el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa de las memorias anuales de las empresas del IBEX 35 de los ejercicios comprendidos entre el período 2007-2010. La fuente de datos referentes a los indicadores financieros de las empresas de este índice bursátil proceden del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI) que contiene información financiera depositada en el Registro Mercantil. El principal resultado alcanzado se concreta en la correlación nula entre los indicadores de calidad de la RSC y los financieros. También se ha detectado una evolución positiva de los indicadores de calidad de información de la RSC a lo largo del período analizado aunque sigue siendo necesaria una mayor transparencia para apostar decididamente por la RSC.