114 resultados para Titulaciones de Geografía


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb l'evolució de les noves tecnologies, els Sistemes d'Informació Geogràfica (SIG) es basen cada vegada menys en plataformes propietàries (únicament a l'abast de grans companyies). L'objectiu que persegueix el Open Geospatial Consortium (OGC) és que tot el món pugui beneficiar-se de la informació geogràfica, fent que els serveis estiguin disponibles en qualsevol xarxa, aplicació o sistema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball està format per dues parts: la primera és un recull de tots els elements teòrics necessaris per entendre els rudiments d'un SIG i la segona, en la que es construeix un SIG de Catalunya, en el que es representarà les entitats bàsiques de la cartografia catalana: províncies, comarques, límits municipals, municipis i els camins no cartografiats enregistrats per terminals GPS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Projecte de Fi de Carrera desenvolupat consisteix, breument, en comparar un Sistema de Informació Geogràfica (SIG) comercial amb un de lliure. Per tant els objectius del projecte són conèixer què és un SIG, introduir-se en el món del programari lliure dels SIG, aprendre a treballar amb ambdós productes i saber detectar els punts més rellevants de cadascun d'ells.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno del ejercicio profesional, las destrezas, los valores y actitudes personales, tienen un papel relevante y complementario al de los conocimientos. Este es el motivo de que la enseñanza basada en competencias, como una combinación de saber, ser, hacer y estar con otros, esté en la línea deseada. En este sentido, las universidades han estado elaborando nuevos planes de estudio en los que se desarrollan los nuevos Grados de acuerdo al EEES, incluyendo en estos, las competencias genéricas de cada titulación, que en general, se ciñen a las propuestas presentadas en el proyecto Tuning 2003.La investigación llevada a cabo sobre la competencia comunicativa escrita en el Grado de Ingeniería en Informática, se ha centrado en universidades de toda la geografía española. La información se ha analizado en función de dos marcos de clasificación: el marco curricular (planes de estudio y memorias de verificación de Grado) y el marco de evaluación (rúbricas).La investigación ha corroborado, que la competencia comunicativa escrita, una competencia instrumental genérica que está en el grupo de las destrezas lingüísticas, se trabaja de forma natural en una variedad de asignaturas repartidas a lo largo de los planes de estudio del Grado de Ingeniería en Informática, hecho que favorece la consecución de esta competencia. Aunque solo alrededor de un 20% de los planes de estudio analizados presentan una asignatura, la cual, uno de sus objetivos principales sea la de favorecer la competencia comunicativa escrita, se entiende, además de por la transversalidad de la competencia comunicativa escrita en un plan de estudios TIC, porque esta competencia, como se ha señalado, se puede trabajar de forma eficaz dentro de las metodologías de otras asignaturas.La investigación nos ha llevado a la conclusión, de que un futuro Graduado en Ingeniería Informática de una universidad española, presentará suficiencia en la competencia comunicativa escrita, ya que en esa dirección apuntan las referencias analizadas. El uso de rúbricas se hace necesario para evaluar el aprendizaje de dicha competencia, ya que sin evaluación, no hay posibilidad de constatar si realmente se alcanzan los niveles de calidad deseados.El modelo educativo que propone la UOC, permite que se desarrollen de forma preeminente una serie de competencias transversales, que resultan básicas a la hora de enfrentarse a los retos que nos propone la sociedad, preparando a profesionales, además de con los conocimientos técnicos propios de un Ingeniero en Informática, con las habilidades y competencias transversales necesarias que completan su formación técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment a l'Estat espanyol s'està implantant el Pla Bolonya per incorporar-se a l'Espai Europeu d'Estudis Superiors (l'EEES). Com a un dels principals objectius, l'EEES pretén homogeneïtzar els estudis i de manera concreta les competències adquirides per qualsevol estudiant independentment d'on hagi realitzat els seus estudis. Per això, existeixen iniciatives europees (com el projecte Tuning) que treballen per definir competències per a totes les titulacions universitàries.El projecte presenta l'anàlisi realitzat sobre vint Universitats de diferents continents per identificar models d'ensenyament-aprenentatge de competències no tècniques. La recerca es centra addicionalment en la competència comunicativa escrita.La font principal de dades ha estat la informació proporcionada a les pàgines Web de les universitats i molt especialment els seus plans d'estudi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo define una taxonomía para la clasificación de recursos digitales del ámbito de la lógica tradicional, y más concretamente los recursos que se podrían generar en el ámbito de la asignatura de Lógica Matemática del plan de estudios de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Gestión y de Sistemas impartidas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte s'emmarca dins l'activitat docent dels centres de la Comunitat Valenciana que imparteixen cicles formatius de Formació Professional. En concret, totes les titulacions han d¿incloure pràctiques formatives en empreses o altres entitats com a part del seu currículum. El projecte intenta facilitar el màxim possible tot el procés de gestió d'aquestes pràctiques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The perception of the landscape is a broad, multidisciplinary. complex field of study, but one which is vital for systematic landscape planning. This is especially true with regard to tourism, which is particularly sensitive to landscape considerations. Both the article's analysis from the point of view of human geography, and the process by which the individual and the collective group perceive and engage in an aesthetic evaluation of the landscape, are of fundamental importance to any interaction with the landscape

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es fa una breu aproximació als trets més representatius que caracteritzen la geografía humana de la Serra de les Salines i d'alguns dels canvis mes significatius que ha experimentat aquesta área de l' interior de l'Alt Empordá durant el darrer segle

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’autor exposa el mètode de treball que va emprar per a la realització de la seva tesi doctoral, titulada “Geografía humanista y paisaje: Una lectura humanista del paisaje de la Garrotxa a través de la literatura y de cinco grupos de experiencia ambiental”. La major part de l’estudi segueix una metodologia clarament fenomenològica què permet explorar, a partir de l’entrevista personal, els fenòmens del món viscut en relació al paisatge, de cinc grups d’experiència ambiental de La Garrotxa: estiuejants, excursionistes, pintors paisatgistes, neorurals i agricultors

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Final de Carrera (PFC) consiste en la realización de un estudio sobre la importancia que tiene la competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional de las organizaciones del sector TIC ( Tecnología de la Información y Comunicaciones). En este estudio se recoge la valoración de expertos sobre la competencia de la comunicación escrita tanto desde el ámbito laboral como desde el académico ( fundamentalmente debido a la adaptación al EEES en los planes de estudio de las universidades con titulaciones TIC) a través de diferentes artículos y otros documentos. Además también se muestra la valoración que otorgan tanto egresados en empresas del sector como estudiantes de ingeniería informática en la UOC sobre dicha competencia mediante los datos recogidos en cuestionarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto pretende investigar las relaciones que se puedan dar entre el desempeño académico, entendido como dimensión, y diversos factores asociados en alumnos/as que cursan titulaciones de grado universitario. Sabemos la importancia de encontrar regularidades identificables en torno a factores que influyen en el desempeño académico con la finalidad de mejorar los procesos, apoyos, materiales, etc. Se entiende, en este contexto, los factores como herramientas que permiten tener un mayor conocimiento con el fin de comprender mejor la realidad educativa. Igualmente, se los circunscribe a aspectos asociados a resultados en evaluaciones de rendimiento académico en la medida que demuestran el alcance de los hitos de aprendizaje.Partiendo de constructos demarcados como: estatus de identidad adolescente, estilos parentales y autoeficacia, relacionados con el desempeño académico, se platean una serie de hipótesis que se espera poder validar o descartar.Los alumnos/as ingresan a la vida universitaria provenientes de un entorno familiar que entendemos influye en la forma idiosincrática de afrontar y resolver su vida académica. Así, el estilo parental del cual provenga va a ser facilitador -o no- de su desempeño. A su vez se establecen relaciones con el estatus de identidad adolescente y la percepción de autoeficacia. Se asume que todos los factores funcionan en la vida del alumno de manera interactuada, interconectadaPara todo ello se ha aprovechado el tiempo de prácticas en la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la inmersión en investigaciones en curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ricerca prende in considerazione dal punto di vista dell’architettura e dell’urbanistica la relazione tra la città e il fiume che la attraversa o la lambisce; l’insediamento umano viene analizzato nel contesto del bacino idrografico al quale appartiene. La ricerca è stata sviluppata in seno alla tesi dottorale ora in fase di elaborazione presso il Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio dell’Universidad Politecnica de Catalunya. La tesi ha come caso studio il tratto basso del fiume Ter in Catalogna. Nella discussione sul paesaggio urbano contemporaneo oggi la riflessione è centrata sulla città che si territorializza; la dimensione urbana interferisce con gran parte della superficie della terra facendo sfumare le tradizionali distinzioni tra urbano e non-urbano, tra spazio costruito e spazio aperto. In questo contesto, quale termine di conciliazione tra la dinamica naturale e la costruzione storica dei luoghi prodotta dall’intervento umano, il fiume si rivela uno strumento essenziale di analisi e progetto. L’obiettivo di questa ricerca è suggerire un’approssimazione al progetto della città che si sviluppa lungo il corso fluviale costruendo strumenti per la riflessione “attraverso il fiume”. Partendo dall’ipotesi che la città si insedia lungo un corso d’acqua secondo una sintassi territoriale stabilita dalla geografía e dalla geomorfologia del fiume stesso, il fine è fornire strumenti per il processo di recupero degli spazi fluviali in contesti urbanizzati. Il fiume diviene componente geografica chiave degli insediamenti dispersi e risorsa per costruirne l’abitabilità.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La principal obligación de la Unión debe ser la de extender más allá de sus fronteras la estabilidad política y la prosperidad económica de la que han disfrutado los ciudadanos comunitarios en los últimos cincuenta años. Empezando lógicamente por nuestros vecinos más inmediatos. Consiguiendo el viejo sueño de la reunificación de Europa. Logrando conciliar las Instituciones con la historia y la geografía de nuestro continente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar el modelo formativo de los estudios de Grado de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull, una vez se han desplegado los tres primeros cursos de las titulaciones de Grado. Pretendemos dar a conocer las competencias transversales comunes en todas las asignaturas así como las metodologías y las actividades utilizadas para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Queremos constatar, por un lado, que nuestra propuesta avala la integración del nuevo modelo educativo, recogido en el Plan Bolonia, donde la actividad del estudiante es uno de los ejes centrales de su proceso formativo y, por el otro, que nos permita dar un salto cualitativo en la formación que ofrecemos a los futuros profesionales de la acción social. Pretendemos garantizar la coherencia entre los contenidos de las asignaturas que forman una misma materia y los niveles de consecución de las competencias a lo largo del período de formación. Esto implica una tarea de coordinación y de trabajo en equipo entre los profesores que garantice la consecución de los contenidos evitando vacíos o solapamientos entre asignaturas.