56 resultados para Territorial waters


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The presence of human adenoviruses in recreational water might cause disease in the population upon exposure. Human adenoviruses detected by PCR could also serve as indicators of the virological water quality. In order to assess the applicability of human adenoviruses to the evaluation of the faecal contamination in European bathing waters, a real-time quantitative PCR assay was developed for the quantification of human adenoviruses in 132 samples collected from 24 different recreational marine and freshwater sites in nine European countries.Selected samples presenting positive nested-PCR results for human adenoviruses were analyzed using quantitative PCR and 80 samples from a total of 132 produced quantitative results with mean values of 3.2x102 10 per 100 ml of water, human adenovirus 41 being the most prevalent serotype. Human adenoviruses were quantified in samples from all 15 surveillance laboratories. Statistical analysis showed no homogeneous linear relation between humanadenoviruses and E. coli, intestinal enterococci or somatic coliphages concentrations in the tested samples when considering all the data together. Significant correlations between human adenoviruses and at least one of the other indicators were observed only when data from individual Laboratories were considered. The quantification of human adenoviruses may provide complementary information in relation to the use of bacterial standards in the control of water quality in bathing water.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposure to human pathogenic viruses in recreational waters has been shown to cause disease outbreaks. In the context of Article 14 of the revised European Bathing Waters Directive 2006/7/EC (rBWD, CEU, 2006) a Europe-wide surveillance study was carried out to determine the frequency of occurrence of two human enteric viruses in recreational waters. Adenoviruses were selected based on their near-universal shedding and environmental survival, and noroviruses (NoV) selected as being the most prevalent gastroenteritis agent worldwide. Concentration of marine and freshwater samples was done by adsorption/elution followed by molecular detection by (RT)-PCR. Out of 1410 samples, 553 (39.2%) were positive for one or more of the target viruses. Adenoviruses, detected in 36.4% of samples, were more prevalent than noroviruses (9.4%), with 3.5% GI and 6.2% GII, some samples being positive for both GI and GII. Of 513 human adenovirus-positive samples, 63 (12.3%) were also norovirus-positive, whereas 69 (7.7%) norovirus-positive samples were adenovirus-negative. More freshwater samples than marine water samples were virus-positive. Out of a small selection of samples tested for adenovirus infectivity, approximately one-quarter were positive. Sixty percent of 132 nested-PCR adenovirus-positive samples analysed by quantitative PCR gave a mean value of over 3000 genome copies per L of water. The simultaneous detection of infectious adenovirus and of adenovirus and NoV by (RT)PCR suggests that the presence of infectious viruses in recreational waters may constitute a public health risk upon exposure. These studies support the case for considering adenoviruses as an indicator of bathing water quality.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

nd items. Once maps are drawn up they are digitized and put into a GIS and finally subjected to quality control. Table 4 shows the most important habitats (according to polygon number and area covered) and the least represented habitats in the sheets drawn so far. Sheets can be obtained through internet (www.gencat.net/mediamb/pn.htm).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los años transcurridos desde 1975, la población de Cataluña ha experimentado cambios drásticos en las tendencias demográficas, a saber: el hundimiento de 10s niveles de nupcialidad y natalidad y la inversión de la relación migratoria con el resto de España. Dichas transformaciones no se han producido de forma homopénea, dándose una notable variedad de shtuaciones a nivel comarcal y local. El presente trabajo se propone, en primer lugar, analizar la evolución de 10s hechos demográficos en Cataluña de 1975 a 1982, intentando poner de manifiesto 10s mecanismos que han provocado el desplome del que fue esplendoroso crecimiento poblacional; en segundo lugar, estudiar la incidencia de dicha evolución en la distribución territorial de la población; y, finalmente, reflexionar sobre las perspectivas de evolución que ofrece la situación actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents the results of the first phase of archaeological and historical study developed in the Vallès Oriental. It has done a complete study of the archaeological information available from the several documentary sources (bibliography, IPAC, etc.). This has lead to an interpretative update on the forms of occupation and settlement dynamics developed in the study area during the 5th BC to 1st century AD. Preliminary results of the archaeomorphological analysis focused primarily on the road network are also presented. The first results highlight the importance of territorial organization programs of the late 2nd BC and 1st century BC. In this sense, it has been documented a close relationship between the road network and the distribution of rural settlements in late-Republican and Augustan periods. The use of databases in the management of archaeological information, and especially the application of GIS in the analysis and interpretation of data, suggest new interpretive approaches.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article, s’hi presenta el procés d’elaboració, la metodologia, les reflexions i les conclusions del Llibre Blanc de l’Eurodistricte Català Transfronterer elaborat per la Mission Opérationnelle Transfrontalière (MOT) i la Universitat de Girona (UdG). L’estudi té per objectiu acompanyar la definició i l’emergència d’un projecte de territori transfronterer basat en la realitat d’un àmbit territorial compartit entre el departament dels Pirineus Orientals i les comarques de la província de Girona. El contingut del Llibre Blanc es divideix en tres parts: un diagnòstic transfronterer complet, l’anàlisi dels reptes d’aquest territori i les opcions de governança del territori transfronterer. Després de descriure el context territorial, la metodologia i les conclusions de l’estudi, s’hi fa un breu repàs de quin és l’estat del procés en l’actualitat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre l'estructura socioeconòmica del Bisbat de Girona amb la finalitat de dibuixar les àrees funcionals que estructures aquest espai, i poder endegar, a la llarga una reforma dels actuals límits de l'arxiprestat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre el paisaje en zonas urbanas o periurbanas implica importantes limitaciones metodológicas. En el presente estudio, el trabajo se centra en un llano pre-litoral próximo a la ciudad de Barcelona, el Vallès Oriental, profundamente urbanizado en las últimas dos décadas, hecho que condiciona la recuperación de nuevos datos arqueológicos y la implementación de programas de prospección arqueológica. Asimismo, la particular topografía que presenta el llano, caracterizado por unos relieves suaves, ha obligado a adaptar la metodología del análisis arqueomorfológico a este contexto geográfico. El artículo presenta los resultados del análisis arqueomorfológico realizado, que han sido cruzados con la documentación histórica y arqueológica para caracterizar —desde una perspectiva diacrónica— la red viaria, la estructuración territorial y la evolución del poblamiento de esta área y, finalmente, determinar las dinámicas del paisaje en época romana. La investigación sobre la morfología del territorio se ha llevado a cabo a partir de un intenso trabajo de fotointerpretación y análisis de la cartografía histórica en entorno SIG, especialmente útil en un paisaje marcado por las importantes trasformaciones del medio rural. Igualmente, los datos generados en los últimos años por la investigación arqueológica han sido revisados de forma detallada, a fin de contribuir a la planificación de las prospecciones arqueológicas y arqueomorfológicas desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es una análisis territorial del problema de la accesibilidad a la vivienda en España. El ámbito de estudio son las Comunidades Autónomas (CCAA) y el objetivo es evaluar qué CCAA gozan de mejores condiciones de accesibilidad a la vivienda en propiedad. Para alcanzar tal objetivo se trabaja con cuatro grupos de variables: variables relacionadas con la oferta de viviendas, variables relacionadas con los precios de la vivienda, variables relacionadas con la política de la vivienda y variables relacionadas con las características y equipamiento de la vivienda. La metodología aplicada cae dentro de la programación multicriterio. Esta técnica ha sido elegida porque permite incluir en la función objetivo todas las variables consideradas relevantes e ir desgranando qué CCAA optimizan los criterios marcados de accesibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los antecedentes y gestación de la actual división provincial en la España atlántica, durante la transición del antiguo régimen al liberalismo (1800-1850). Las provincias se entienden como resultado de la convergencia de la voluntad racionalista y uniformadora del Estado con los intereses de auto-organización regional de la periferia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pocs saben que el canal Segarra-Garrigues i les obres de transformació en regadiu que l’acompanyen representen avui dia la segona inversió pública més important de Catalunya. Malgrat l’enorme inversió que s’està fent, aquesta obra, que ha d’abastar unes 70.000 ha a les comarques de Lleida, ha estat concebuda a imatge de les grans obres hidràuliques del segle xix i xx, i planteja molts dubtes sobre la incidència econòmica real que tindrà. Des del mateix territori, l’anomenat Manifest de Vallbona posa sobre la taula des del 2004 un nou tipus de canal que respongui a les necessitats reals de desenvolupament del territori i a les sensibilitats de la nova cultura de l’aigua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia descentralizadora impulsada por la política universitaria española ha tenido, sin lugar a dudas, un impacto importante sobre la economía de las regiones en las que se ha asentado una Universidad de nueva creación. Los estudios del impacto económico de la Universidad sobre el área geográfica en la que se desenvuelve, son un importante instrumento para justificar e incentivar la descentralización geográfica de la educación superior, especialmente en tiempos en los que las rigideces presupuestarias exigen racionalizar al máximo los niveles de gasto público. Una de las técnicas habitualmente utilizadas para evaluar los efectos de la Universidad sobre la economía regional, es la basada en el análisis input-output. Dicho análisis estima el impacto total del gasto, incluyendo los efectos directos, los efectos indirectos y los efectos inducidos del consumo. La metodología input-output es precisamente, la que se aplica en este trabajo para poder cuantificar el impacto que las actividades de la Universidad de Lleida han tenido sobre la economía territorial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las próximas páginas abordaremos el análisis de datos empíricos sobre denuncias e intervenciones policiales acaecidas en la ciudad intermedia de Lérida, para establecer algunas pautas que permitan desvelar su lógica locacional, que, además, contrastaremos con otras realidades para comprobar la validez de nuestras hipótesis. Partimos de la idea de que la delincuencia es, en cierto sentido, una construcción social y, que para comprender en su complejidad los temores, que se enraízan territorialmente, es preciso superar las servidumbres que impone la lógica actuarial, que se limita a intentar mejorar la gestión de los riesgos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La modelización hidrológica de cuencas requiere datos del territorio para hacer una correcta parametrización del modelo. La escala de entrada (grado de generalización) de los datos influirá en los cálculos de la escorrentía superficial realizados en la simulación. HEC-1 es un modelo empírico de simulación hidrológica de cuencas de amplia difusión. En la actualidad, se encuentra disponible conjuntamente con el programa informático WMS (Watershed Modeling System), que dispone de diferentes herramientas que facilitan el procesamiento de los datos del territorio. El modelo HEC-1 se ha aplicado a la cuenca de Canalda de 66 km2 (El Solsonés, Lleida) para conocer la influencia de generalizar los parámetros de entrada (usos y tipos de suelos y división en subcuencas) en el cálculo de la escorrentía superficial. Para aplicar el modelo ha sido necesario hacer un reconocimiento y estudio de los suelos de la cuenca, con énfasis especial en las propiedades físicas, la distribución y extensión de los suelos, obteniendo el mapa de suelos de la cuenca a escala 1:50.000. El proceso de generalización de los datos de entrada se ha efectuado con la escala base 1:50.000, realizando otras simulaciones a las escalas 1:100.000 y 1:200.000. En las simulaciones practicadas se obseva que el grado de generalización de los datos de entrada tiene efecto en el hidrograma de salida de la cuenca; al generalizar los datos a las escalas mencionadas se aprecia un retardo en el hidrograma y una reducción de la aportación total y del caudal punta.