80 resultados para Students as Researchers
Resumo:
We study the effect of providing relative performance feedback information onperformance, when individuals are rewarded according to their absolute performance. Anatural experiment that took place in a high school offers an unusual opportunity to testthis effect in a real-effort setting. For one year only, students received information thatallowed them to know whether they were performing above (below) the class average aswell as the distance from this average. We exploit a rich panel data set and find that theprovision of this information led to an increase of 5% in students grades. Moreover, theeffect was significant for the whole distribution. However, once the information wasremoved, the effect disappeared. To rule out the concern that the effect may beartificially driven by teachers within the school, we verify our results using nationallevel exams (externally graded) for the same students, and the effect remains.
Resumo:
Using comprehensive administrative data on France's single largest financialaid program, this paper provides new evidence on the impact of large-scaleneed-based grant programs on the college enrollment decisions, persistenceand graduation rates of low-income students. We exploit sharp discontinuitiesin the grant eligibility formula to identify the impact of aid on student outcomesat different levels of study. We find that eligibility for an annual cashallowance of 1,500 euros increases college enrollment rates by up to 5 percentagepoints. Moreover, we show that need-based grants have positive effectson student persistence and degree completion.
Resumo:
El estudio de las variables relacionadas con la adquisición de las lenguas escolares en contextos bilingües y multilingües ha resurgido a raíz de la incorporación de alumnado extranjero al sistema educativo español. En este sentido, y gracias a su peculiar situación sociolingüística, Cataluña se ha convertido en un observatorio perfecto para estudiar el proceso de adquisición de lenguas del alumnado extranjero. En este artículo presentamos una parte de los datos obtenidos en la evaluación del conocimiento de catalán y del castellano de 668 alumnos extranjeros de sexto de Primaria escolarizados en 57 centros de Cataluña. Con ello pretendemos estudiar los efectos de la presencia y del uso social de las lenguas escolares en el conocimiento lingüístico de este alumnado. La hipótesis principal es que el desarrollo de buenos niveles de conocimiento escrito de las lenguas escolares por parte de los alumnos extranjeros depende, en buena medida, de las oportunidades que haya en el entorno social para que ellos puedan utilizar estas lenguas en los intercambios comunicativos informales con sus compañeros o con otros adultos. Las conclusiones del trabajo señalan las relaciones existentes entre el desarrollo de habilidades lingüísticas conversacionales y el de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas (Cummins, 1979b), en el sentido de que tanto el conocimiento escrito de catalán como el de castellano que tiene el alumnado extranjero están condicionados por el nivel de desarrollo conversacional previo en ambas lenguas. Además, apuntan a que la transferencia de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas no se produce directamente entre el catalán y el castellano, sino que depende fundamentalmente de la presencia social que tengan estas lenguas y de sus usos informales. Así, en la medida en que un buen número de estudiantes extranjeros no desarrolla suficiente competencia lingüística conversacional ni en catalán ni en castellano, el proceso de adquisición de las lenguas escolares se alarga más allá de los seis años
Resumo:
This paper explores the possibility of using data from social bookmarking services to measure the use of information by academic researchers. Social bookmarking data can be used to augment participative methods (e.g. interviews and surveys) and other, non-participative methods (e.g. citation analysis and transaction logs) to measure the use of scholarly information. We use BibSonomy, a free resource-sharing system, as a case study. Results show that published journal articles are by far the most popular type of source bookmarked, followed by conference proceedings and books. Commercial journal publisher platforms are the most popular type of information resource bookmarked, followed by websites, records in databases and digital repositories. Usage of open access information resources is low in comparison with toll access journals. In the case of open access repositories, there is a marked preference for the use of subject-based repositories over institutional repositories. The results are consistent with those observed in related studies based on surveys and citation analysis, confirming the possible use of bookmarking data in studies of information behaviour in academic settings. The main advantages of using social bookmarking data are that is an unobtrusive approach, it captures the reading habits of researchers who are not necessarily authors, and data are readily available. The main limitation is that a significant amount of human resources is required in cleaning and standardizing the data.
Resumo:
[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo
Resumo:
[spa] Este informe presenta parte de los procesos y los resultados del proyecto de I+D+I: Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora, parcialmente financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación. SEJ2007-67562. Recoge los cuatro estudios de caso llevados a cabo en dos Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y dos centros de educación primaria de Cataluña, que nos han posibilitado elucidar el impacto de las políticas de uso de las TIC y de otras iniciativas políticas para favorecer la innovación y la mejora en cada centro, prestando especial atención a: (a) los temas organizativos relacionados con el tiempo y el espacio; (b) el desarrollo del currículum en el centro (visiones sobre el conocimiento, el aprendizaje, el papel del alumnado y el profesorado, el lugar de las TIC, etc.); (c) las condiciones de trabajo del profesorado (acceso a formación, espacios y prácticas de colaboración; desarrollo profesional); (d) los resultados del aprendizaje (valor intelectual, social y personal de lo aprendido; capacidad de transferencia para seguir aprendiendo
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.
Resumo:
El manejo de los índices de impacto de las revistas internacionales es capital para investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo ya que permite seleccionar la publicación más adecuada para dirigir las investigaciones. Al margen, en la actualidad, las trayectorias curriculares se están midiendo a través de las publicaciones en revistas indexadas, por lo que el conocimiento de estos índices es fundamental. En el presente trabajo se reflejan las revistas de geografía física que han aparecido en las categorías de Geografía del Science Citation Index del Journal Citation Reports desde 1989 hasta 2004. Se realiza una visión global de cada revista con los valores de factor de impacto y la editorial que las publica, así como una revisión de la temática de cada una de ellas y el perfil de su audiencia potencial
Resumo:
L'objectiu principal d'aquesta investigació va ser determinar els efectes del CLIL en els professors i estudiants en les seves produccions orals. El punt de partida de la meva investigació era de la teoria de Dalton-Puffer (2007), que estableix que la funció de parlar en les classes CLIL és mínima, la meva recerca s'ha basat en la recopilació recollir informació des de diferents fonts, amb la finalitat de veure si aquest fet també passa a les nostres escoles. Eventualment, he planejat algunes estratègies i activitats per incrementar la quantitat d’oportunitats per parlar en llengua anglesa els alumnes.
Resumo:
Durante años, muchas instituciones y universidades han comenzado a experimentar con los dispositivos móviles en el aprendizaje a través de diferentes proyectos como parte de su metodología de aprendizaje. La experiencia adquirida con el empleo de estrategias y enfoques en la educación a distancia puede facilitar la conceptualización del aprendizaje móvil, así como el desarrollo de aplicaciones para este nuevo medio de aprendizaje. Los dispositivos móviles abren además nuevos caminos para el aprendizaje y una nueva generación para la educación a distancia, y los investigadores conocen estos nuevos caminos para el aprendizaje y oportunidades de llegar a un público más amplio. Este trabajo, muestra los resultados de un grupo de discusión que se llevó a cabo entre 20 estudiantes de licenciatura con el fin de explorar las percepciones, y en general todo aquello que afecta a la interpretación subjetiva de los individuos y su interacción con un fenómeno social como el aprendizaje móvil.
Resumo:
This research project focuses on the role of English and Spanish as linguae francae. More specifically, the research attempts to answer the following questions: (i) What is the place of English and Spanish as linguae francae in the world, in general, and in China, in particular? (ii) What kinds of foreign language teaching/learning attitudes and practices are characteristic of the Chinese educational system? (iii) What are the motivations, expectations and experience of Chinese students in study abroad programmes, in general, and in the programme of the University of Lleida, in particular? The study constitutes an attempt to answer each of these questions in two ways: a review of the literature and a pilot study with 26 Chinese students at UdL. The research reveals that even though English is a very dominant foreign language in China, Spanish is a language on the rise and mainly for economic reasons. The results of the study also point at the impact of the dominance of the grammar-translation method in the perspective of Chinese students about language learning. Finally, the study shows the relevance of taking part in a SA programme for Chinese students as well as their experience of them.
Resumo:
We introduce the International Association for Mathematical Geosciences (IAMG) from its origins to the present and summarize the means by which is fulfilling its mission. The IAMG was set up in Prague in 1968 with the intention of “promoting throughout the world the advancement of mathematics, statistics and informatics in the Geosciences”. It is a non-profit organisation that includes among its members researchers, teachers, professionals and students dedicated to mathematical and statistical Applications in all branches of the earth sciences. The IAMG publishes three major journals and a newsletter and organises a yearly conference, whist at the same time supporting many others. It bestows 4 biannual prizes that recognise outstanding achievements in its field, organises a distinguished lecturer series, and encourages Young researchers by providing Student research and travel funds and promoting Student societies. The IAMG celebrated its 40tn anniversary in Oslo, Norway, in 2008 and continues to be a venue for a vast array of researchers in this broad field by providing a common driving force for their activities
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
The purpose of this paper is to describe the collaboration between librarians and scholars, from a virtual university, in order to facilitate collaborative learning on how to manage information resources. The personal information behaviour of e-learning students when managing information resources for academic, professional and daily life purposes was studied from 24 semi-structured face-to-face interviews. The results of the content analysis of the interview' transcriptions, highlighted that in the workplace and daily life contexts, competent information behaviour is always linked to a proactive attitude, that is to say, that participants seek for information without some extrinsic reward or avoiding punishment. In the academic context, it was observed a low level of information literacy and it seems to be related with a prevalent uninvolved attitude.
Resumo:
Peer-reviewed