42 resultados para Steinem, Gloria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio de caso único se presenta el tratamiento de una mujer diagnosticada de depresión mayor con terapia sistémica de pareja. Esta modalidad de terapia supone la inclusión de la pareja en todas las sesiones de tratamiento, en las que se trabaja con ambos de forma conjunta. A medida que avanza la terapia se van explicitando los significados relacionales de los síntomas y las dificultades de relación, y se trabaja de forma conjunta para remediarlas. El proceso terapéutico se completó con 11 sesiones, la mayoría quincenales, y los resultados de la evaluación al terminar el tratamiento mostraron un descenso notable de los síntomas depresivos de la paciente (según el BDI-II) con respecto a la evaluación inicial. Asimismo, en la entrevista diagnóstica post-tratamiento no cumplía tampoco los criterios de depresión mayor. En cuanto a la pareja, ambos percibieron la relación como más armónica (según el DAS). Dentro de las limitaciones propias de los estudios de caso único, este trabajo permite ilustrar las potencialidades del enfoque sistémico en el tratamiento de la depresión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la enfermería se ha visto sometido a muchos cambios desde sus inicios hasta la actualidad. Cambios que han ayudado a que la profesión crezca y a que se fundamente en un cuerpo de conocimientos propios. Las enfermeras, inicialmente supeditadas al estamento médico, se encuentran actualmente con un nivel de formación que les permite desarrollar su rol autónomo. Las nuevas necesidades de cuidados, generadas por los cambios socio-demográficos, epidemiológicos y políticos, y la necesidad de dar respuesta a la demanda de la población, han generado una nueva perspectiva de los sistemas de salud. Los sistemas sanitarios tratan de adaptarse a las nuevas circunstancias generando modelos sanitarios eficaces y económicamente sostenibles, donde la enfermera tiene un papel primordial. Para poder dar la atención necesaria y profesional a todo este nuevo modelo asistencial se está procediendo cada vez más y de manera más activa, a la implantación de nuevos roles enfermeros (enfermera/o gestora/or de casos, enfermera de Enlace, etc.). Dentro de estos roles, destaca el de enfermera/o en Cuidados Paliativos (CP) por su gran complejidad e incluso desconocimiento, debido a que es un rol relativamente reciente. Dada la importancia para el colectivo enfermero de conocer y comprender los cambios que ha experimentado la enfermería, el presente trabajo pretende obtener una visión general de la evolución histórica de la enfermería y la aparición de nuevos roles, profundizando en el rol de CP. Para ello se realiza una revisión de la literatura. Palabras clave: Roles enfermería, cuidado, historia enfermería, evolución enfermería, cuidados paliativos, enfermería paliativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Éxito y fracaso escolar conviven diariamente en la escuela. Uno es oportunidad parael otro y viceversa. Combinando la teoría de las fortalezas del carácter, identidad narrativa,teoría de la autodeterminación y otros constructos con metodologías audiovisuales, el programainvita a jóvenes a descubrir sus recursos personales y reescribir su biografía a partir deellos, de modo de finalmente proyectarlos hacia el futuro en un Proyecto de Vida positivo yrealista. Para lograrlo, los alumnos son invitados a auto-observarse, observar a sus compañerosy a entrevistar a sus familiares, aprovechando siempre las representaciones visuales. Estanueva versión de la propia vida queda plasmada en un relato digital, una secuencia de imágenesque retrata la propia vida pasada, presente y futura, sincronizada con un guion que dacuenta del proceso de convertirse en Persona con Fortalezas del Carácter. Se discuten las dificultades,las oportunidades y los desafíos de su implementación en escuelas en Barcelona,Castelldefels y Viladecans.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este articulo, es examinar las lineas de conducta apropiadas que debe observar el profesional de enfermería para proporcionar cuidados psicológicos dentro del marco general de su acción; es decir, en la concepción del ser humano como un individuo único, con sus propias características, que requiere cuidados globalizados e individualizados al mismo tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cuál es la personalidad de aquellos que acceden a nuestras Escuelas y que en pocos años se convertirán en futuros profesionales de Enfermería, ha sido el objetivo de un estudio llevado a cabo por la Comisión de Docencia de la E.U.E. de Barcelona. En él se realiza un análisis comparativo de los perfiles de personalidad de los estudiantes admitidos en la E.U.E. de Barcelona y los candidatos pre-inscritos en dicha escuela en 1983, frente a estudiantes de Enfermería americanas y británicas y los candidatos a estudiantes de Medicina de la Universidad de Navarra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Health and inequalities in health among inhabitants of European cities are of major importance for European public health and there is great interest in how different health care systems in Europe perform in the reduction of health inequalities. However, evidence on the spatial distribution of cause-specific mortality across neighbourhoods of European cities is scarce. This study presents maps of avoidable mortality in European cities and analyses differences in avoidable mortality between neighbourhoods with different levels of deprivation. Methods: We determined the level of mortality from 14 avoidable causes of death for each neighbourhood of 15 large cities in different European regions. To address the problems associated with Standardised Mortality Ratios for small areas we smooth them using the Bayesian model proposed by Besag, York and Mollié. Ecological regression analysis was used to assess the association between social deprivation and mortality. Results: Mortality from avoidable causes of death is higher in deprived neighbourhoods and mortality rate ratios between areas with different levels of deprivation differ between gender and cities. In most cases rate ratios are lower among women. While Eastern and Southern European cities show higher levels of avoidable mortality, the association of mortality with social deprivation tends to be higher in Northern and lower in Southern Europe. Conclusions: There are marked differences in the level of avoidable mortality between neighbourhoods of European cities and the level of avoidable mortality is associated with social deprivation. There is no systematic difference in the magnitude of this association between European cities or regions. Spatial patterns of avoidable mortality across small city areas can point to possible local problems and specific strategies to reduce health inequality which is important for the development of urban areas and the well-being of their inhabitants

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Mentre que una creixent literatura que ha examinat la relació entre la renda i la despesa sanitària suggereix que els serveis sanitaris són un be de luxe (elasticitat renda superior a la unitat), aquesta conclusió es contínuament debatuda atesa l'heterogeneïtat dels resultats. Aquest article testa la hipòtesis dels serveis sanitaris com bens de luxe fent server anàlisi de meta- regressió, particularment analitzant l'existència de biaixos de selecció de publicació, precisió així com biaixos d'agregació. Els resultats apunten l'existència d'un biaix de publicació, robust independentment dels controls analitzats. Els biaixos de precisió i agregació semblen tenir un paper en la generació de les estimacions de l'elasticitat renda. Els nostres resultat suggereixen que l'elasticitat renda dels serveis sanitaris un cop corregir pels biaixos esmentat varien entre 0.26 i 0.84, però no podem rebutjar que la elasticitat renda es igual a la unitat en algunes estimacions de l'elasticitat corregides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Mentre que una creixent literatura que ha examinat la relació entre la renda i la despesa sanitària suggereix que els serveis sanitaris són un be de luxe (elasticitat renda superior a la unitat), aquesta conclusió es contínuament debatuda atesa l'heterogeneïtat dels resultats. Aquest article testa la hipòtesis dels serveis sanitaris com bens de luxe fent server anàlisi de meta- regressió, particularment analitzant l'existència de biaixos de selecció de publicació, precisió així com biaixos d'agregació. Els resultats apunten l'existència d'un biaix de publicació, robust independentment dels controls analitzats. Els biaixos de precisió i agregació semblen tenir un paper en la generació de les estimacions de l'elasticitat renda. Els nostres resultat suggereixen que l'elasticitat renda dels serveis sanitaris un cop corregir pels biaixos esmentat varien entre 0.26 i 0.84, però no podem rebutjar que la elasticitat renda es igual a la unitat en algunes estimacions de l'elasticitat corregides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asertividad es un modelo de relación interpersonal que permite la obtención de relaciones más satisfactorias, tanto socialmente como con uno mismo. El entrenamiento asertivo intenta modificar la falta de capacidad autoafirmativa, entendida como una excesiva sumisión o como una incapacidad de expresar emociones positivas. La utilización de un estilo de conducta asertiva capacita al individuo para influir en su entorno de forma tal que le permita conseguir sus objetivos básicos proporcionándole satisfacción y fomentando, por lo tanto, su salud mental