51 resultados para Sociedades Económicas de Amigos del País


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El jaciment del Castellot de la Roca Roja (Benifallet, Baix Ebre) es localitza a la riba esquerra del riu Ebre, sobre una formac ió rocallosa de relleus molt abruptes, només accessible per I' extrem septentrional, on es va construir un fossat i una muralla de doble parament que s'adossa a una torre quadranguiar. Sens dubte, la se va posició és immillorable per tal d'exercir el control del pas pel riu.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En primer terme, voldria fer pa les, abans d'abordar el tema de la formació del professorat i la Reforma Educativa, que en aquest país qualsevol Reforma del Sistema Educatiu té en els darrers temps una durada aproximada de dos decennis. Aixo ás valid al marge de la magnitud de la reforma que proposa. Aquesta constatació ás únicament indicativa de la necessitat d'implicar els diversos sectors en una proposta que assentara les línies educatives del país durant molts anys i que -com abans ho han fet altres estructures del Sistema Educatiu- ens definira un ti pus de professor tant pedagogicament com socialment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un somero análisis de las dificultades de la investigación educativa en España, derivadas del desarrollo "espontáneo" de esta actividad, el autor aboga por ajustar el sistema a un modelo "concertado", siguiendo la experiencia de otros países europeos. Describe el nacimiento y evolución de la "Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica" (A. I. D. I. P. E. ), considerándola un aporte importante para el futuro que se espera tras la aprobación de la "Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica". Sus reflexiones últimas se centran en las medidas a tomar por la administración y los equipos de trabajo en el desarrollo de la investigación educativa del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vil·la romana del Mas d’en Gras és una de les vil·les més interessants de l’ager de Tàrraco, ja que ens ha permès documentar un important conjunt hidràulic d’època romana republicana (segles II-I aC) que podria correspondre ja en aquells moments a una vil·la romana que seria una de les més antigues del país. Els seus banys, datats entre finals del segle I i principis del segle II dC, molt ben conservats, són un magnífic exemple d’aquest tipus d’estructures a casa nostra. Aquest llibre és la monografia de les excavacions d’urgència del 1994. Els autors són Ramon Járrega (investigador de l’ICAC) i Eduard Sánchez (Arqueociència Serveis Culturals, SL).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La elección de un destino está influenciada por las percepciones de los turistas sobre las posibles alternativas. Por esto es importante para los países que desean incrementar su demanda turística, promover una imagen coherente y positiva del destino turístico. También, ser conscientes del poder que tienen las imágenes, por lo que los países deben procurar que sean positivas, para que actúen favorablemente en la fase previa a la decisión de compra de los turistas. Las imágenes, por otra parte, son una manera de tangibilizar el producto, generando así una representación mental del destino en los clientes. El hecho de conocer la imagen que tienen los turistas sobre el destino, ayuda a tener información suficiente para innovar y mejorar permanentemente la calidad de productos turísticos del país. Con este trabajo se pretende conocer los puntos fuertes de la imagen del destino turístico Egipto para desarrollarlos, y los puntos débiles del mismo para poder establecer una estrategia para cambiar o mejorar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza algunos aspectos de los métodos de formación y propaganda destinados a los sol-dados del ejército estadounidense al enfrentarse a la implicación de su país en la Segunda Guerra Mundial. El general George C. Marshall, jefe del alto mando militar, pretendía oponer a los anticuados métodos de instruc-ción basados en la fuerza del hábito corporal, la fuerza del hábito mental. Esta pretensión supuso desplegar un amplio programa que contemplaba, además de la instrucción militar, la formación intelectual y que contaba, para ello, entre otros recursos, con el cine. En este último ámbito, destacó la producción de la serie documen-tal de siete episodios “Why We Fight”. La serie, desde su mismo título, pareció apostar por la argumentación racional antes que por la emocional, para hacer comprensible, a los soldados, la implicaciónde Estados Unidos en la contienda mundial. Sin embargo, más allá de su apariencia retórica, la serie debía funcionar como un efectivo mecanismo de propaganda a favor de los intereses estratégicos del país norteamericano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] El presente artículo ofrece una aproximación al complejo fenómeno del exilio provocado por la Guerra Civil española desde un punto de vista poco analizado hasta este momento: el estudio a través de los epistolarios existentes de los sentimientos personales que hizo aflorar este abandono forzado del país (miedos, deseos, esperanzas, incertidumbres, preocupaciones e inquietudes, ánimos, etc.). Para conseguir esta visión más personal hemos basado nuestra investigación en el análisis de unas fuentes que consideramos poco trabajadas hasta el momento como son los epistolarios. El estudio de éstos, ya sean fuentes primarias depositadas en fondos de archivos diversos de Catalunya como los epistolarios editados, nos ha permitido obtener un testimonio personal y de primera mano de un fenómeno, el del exilio, tratado principalmente hasta ahora desde un punto de vista colectivo. El análisis, centrado básicamente en personajes catalanes y en el periodo comprendido entre 1939 y 1946 (cuando se desvanece definitivamente la esperanza que la victoria aliada provoque el fin del régimen) pone de manifiesto una voluntad común: el ansia del retorno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objecte d’estudi d’aquest projecte final, és el mercat del vi espanyol als Estats Units. Es tracta d’un mercat relativament jove degut a que la cultura del vi per un nord-americà amb una renda mitja es nova. Encara així, els Estats Units es el tercer país amb major consum per volum del món. Per tal de poder entendre millor aquest mercat, s’estudiaran les diferents característiques del país, les regions on es produeix el vi i la seva distribució i els diferents agents que s’impliquen en aquest procés en el país. Un cop analitzat els aspectes econòmics i les característiques més importants d’Estats Units, es realitzarà una anàlisi de l’oferta i de la demanda del sector del vi en aquest país per poder realitzar una comparativa més endavant amb el mercat del vi espanyol i de la perspectiva que es té a Estats Units sobre aquest tipus de vi. Un aspecte molt important que s’ha observat es la dificultat d’accés al mercat del vi a Estats Units. Per això, s’ha dedicat un capítol sencer a analitzar els diferents controls i regulacions que s’han de tenir en compte alhora d’importar vi a aquest país americà. Per últim, es realitza un anàlisi del mercat del vi espanyol i la perspectiva que es té dels vins espanyols a Estats Units. En aquest capítol s’analitzarà sobre tot la producció, el consum i les exportacions espanyoles i s’explicarà amb detall el concepte de denominacions d’origen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migradesa d'estudis sobre la formació i les característiques del mapa municipal catala ha permes difondre la idea de que la seva actual configuració ha romas invariable des de sempre, i que és fruit d'uns fets dits naturals. Aquests suposits tenen una clara conseqüencia practica: qualsevol alteració de la fesomia municipal catalana és un atac a les essencies del país. L'objectiu últim d'aquest treball és justament el de presentar la realitat municipal com un fenomen molt més dinamic que no pas sembla, sotmes, com tot fet huma, aljoc d'interessos dels diversos grups socials i reflex d'un determinat model d'ordenació territorial. Creiem que aquesta perspectiva histórica permetra entendre millor la genesi d'un mapa municipal que cada cop apareix més inadaptat als veritables ambits de relació quotidiana i, per aquesta raó, incapac d'afrontar els reptes d'una administració local eficac i participativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La pesca es, sin duda, un sector olvidado por las investigaciones sobre la historia económica de la España moderna. Sin embargo, su importancia era relevante tanto desde el punto de vista de la movilización de capitales (barcos y equipos) como en los aspectos de ocupación de la población activa (con porcentajes nada desdeñables en la periferia peninsular), de vertebración de las economías del litoral español o de producción de alimentos imprescindibles para el consumo del conjunto de la población de un país católico. En el siglo XVIII, la incapacidad para una comercialización adecuada de los excedentes locales implicaba una dependencia para el abastecimiento de buena parte del país respecto de los mercantes extranjeros del Atlántico (singularmente de los barcos ingleses); situación que se quebraría en parte gracias a un proceso de reconversión del sector, mediante la introducción de la pesca de arrastre en gran escala, la inyección de capitales para la construcción de barcos y de otras instalaciones, así como para el establecimiento de ambiciosas compañías lejos de los puertos de atraque, la organización de redes de distribución de las capturas por todo el litoral y la implantación de una industria salazonera que permitía la conservación de la pesca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al finalizar la guerra civil, la agricultura constituía la actividad más importante de Lleida y su comarca. La ralentización general del desarrollo de los otros sectores producida por el impacto de la contienda y, sobre todo, la política autárquica del Nuevo Estado franquista, garantizaron la continuidad de la preeminencia económica del sector primario. El trienio 1936-39 representó, al igual que para el resto del país, el final de un período caracterizado por una cierta modernización de la estructura productiva y, a la vez, el inicio de una de las recesiones económicas y sociales más notables de su historia reciente. Más allá de las consecuencias derivadas directamente de los efectos de la contienda, las causas reales de esa situación -o, cuando menos, las de su excesiva prolongación- hay que buscarlas en la política agraria adoptada durante los años cuarenta. La gestión gubernamental se preocupó más, en efecto, por satisfacer los intereses de los terratenientes que por mejorar la situación del campo o satisfacer las necesidades más elementales de la población. Dicha actuación tendió eficazmente, a través de la política fiscal, de la política de colonización y de la política intervencionista, a garantizar un proceso de acumulación de la renta agraria en el que la gran beneficiaria fue, en detrimento de una inmensa mayoría, la minoría latifundista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El estudio de la presencia de ideas económicas en los debates parlamentarios se ha convertido recientemente en un objeto importante dentro de la investigación sobre el proceso de institucionalización de la economía política en Europa Occidental en la llamada era liberal. En este marco general, este artículo se centra en el análisis de un caso de particular interés: La relevancia del pensamiento económico y el papel jugado por los economistas en los debates parlamentarios que siguieron a la creación de un nuevo impuesto que trataba de captar la renta personal, que fue lanzado por el ministro de Hacienda Laureano Figuerola en 1868. El artículo intenta demostrar, en primer lugar, que las ideas económicas jugaron efectivamente un papel relevante en las discusiones sobre el impuesto sobre la renta y que la presencia e influencia de los economistas en el Legislativo en este tiempo fue notable. En segundo lugar, que este fue un intento serio de modernizar la estructura fiscal española llevado a cabo por el Gobierno Provisional, el cual trató de diseñar un sistema impositivo capaz de fomentar el crecimiento económico del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del análisis de la presencia del fútbol internacional en los principales medios online que ofrecen información en inglés, el presente trabajo trata de estudiar las características de los mensajes informativos online sobre el deporte atendiendo a los siguientes aspectos: la tipología de mensajes, la tipología de contenidos a nivel temático, la tipología de fuentes y la utilización de herramientas, instrumentos y plataformas de la Web 2.0. De este modo se han podido diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan el ciberperiodismo deportivo en China y aportar al mejoramiento de la calidad de contenidos deportivos de los medios de comunicación del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this work is to evaluate the possible impact of the so-called “crisis of the 3rd century” in the area between Tarraco (Tarragona) and Saguntum (Sagunt), currently corresponding to the southern limit of Catalonia and the north of Valencia, which during the Roman era made up the southernmost part of the conventus Tarraconensis. The processes of change experienced in rural settlements and cities between the Severan dynasty and the beginning of the tetrarchy are analyzed, and the importance of the city-country relationship is examined to explain these changes. The extent of the Frankish invasion during of the Gallic period, initially substantiated by sources and now by archaeological evidence, is discussed. The study of coin hoards (treasures and deposits) from the second half of the 3rd century, found in abundance in this area, is a very interesting aspect of this topic. In addition, a quantitative approach is used to study the population changes experienced as a result of the rural settlement of this area during the 3rd century, between the High and the Low Empires.