52 resultados para Significado musical
Resumo:
Aquest estudi pretén esbrinar la coherència de la formació rebuda pels mestres d'educació musical que han estudiat a la UB respecte als requeriments necessaris per a la seva inserció laboral. S'ha dut a terme un estudi descriptiu ex post facto per enquesta que ha donat com a resultats un perfil definit de titulat que indica un alt grau d'inserció laboral i un temps d'espera mínim, principalment a les escoles públiques i mitjançant oposicions o borses d'interins. Aquests mestres estan satisfets de la seva feina, i la motivació per aprendre, la capacitat de treball, la comunicació oral, la vocació, la responsabilitat o les habilitats socials són algunes de les competències professionals que creuen que han estat determinants a l'hora de ser contractats. Per tot això es conclou que les persones que han cursat els estudis de Mestre d'Educació Musical de la UB tenen un alt grau d'inserció i satisfacció laboral, i que la formació inicial coincideix en gran part amb les competències de la professió detectades en aquest estudi.
Resumo:
En el presente artículo se traza un recorrido de los distintos avatares que ha sufrido la educación musical en España en la enseñanza obligatoria y en la formación de los maestros, desde la creación de la primera escuela normal de Magisterio hasta nuestros días. El proceso seguido por las reglamentaciones ministeriales y algunas experiencias pedagógico-musicales que se han desarrollado a través de los años y que han culminado con la aplicación de la LOGSE, la creación del maestro especialista en educación musical y la normalización de esta parcela educativa dentro de la enseñanza obligatoria.
Resumo:
Aquest estudi pretén esbrinar la coherència de la formació rebuda pels mestres d'educació musical que han estudiat a la UB respecte als requeriments necessaris per a la seva inserció laboral. S'ha dut a terme un estudi descriptiu ex post facto per enquesta que ha donat com a resultats un perfil definit de titulat que indica un alt grau d'inserció laboral i un temps d'espera mínim, principalment a les escoles públiques i mitjançant oposicions o borses d'interins. Aquests mestres estan satisfets de la seva feina, i la motivació per aprendre, la capacitat de treball, la comunicació oral, la vocació, la responsabilitat o les habilitats socials són algunes de les competències professionals que creuen que han estat determinants a l'hora de ser contractats. Per tot això es conclou que les persones que han cursat els estudis de Mestre d'Educació Musical de la UB tenen un alt grau d'inserció i satisfacció laboral, i que la formació inicial coincideix en gran part amb les competències de la professió detectades en aquest estudi.
Resumo:
Desde el año 1992, en que se crea la nueva diplomatura de maestro en Educación Musical, las escuelas y facultades de formación del profesorado empiezan a formar a los especialistas responsables de impartir la educación musical en la escuela primaria. Partiendo de la hipótesis de que el ejemplo de voz cantada que presenta el alumnado de la nueva diplomatura no es el más apropiado para ser imitado por niños y niñas de la escuela primaria, el autor de este artículo nos describe el estudio exploratorio practicado al alumnado que finaliza la diplomatura de maestro en educación musical en la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona. Este estudio, que ha contado con dos instrumentos de recogida de la información, una observación y un cuestionario, plantea como objetivo principal detectar las dificultades básicas planteadas por el alumnado, y al mismo tiempo conocer las causas que las originan. Una vez analizados en profundidad los datos y las informaciones recogidas, el autor aporta soluciones encaminadas a resolver las problemáticas, así como a mejorar el ejemplo de voz cantada de los futuros maestros.
Resumo:
[spa] Con el fin de elaborar un estudio sobre la interrelación -o falta de ella- entre práctica educativa e investigación en educación musical, presentamos aquí un estudio de las distintas etapas por las que ha pasado el desarrollo del currículo en educación musical. Además tomamos partido y abogamos por un desarrollo del currículo que tenga en cuenta el contexto educativo-musical, basado en datos provenientes de la investigación educativa, y que preste atención fundamentalmente al plano artístico y estético. Hacemos una apuesta de futuro por un currículo crítico, haciendo por tanto un giro copernicano desde el tradicional interés por el contenido musical hasta la contribución de la música a los objetivos educativos del sistema escolar.
Resumo:
Con la llegada del nuevo paradigma del “envejecimiento activo” planteado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002), estamos asistiendo a una nueva manera de enfocar el progresivo envejecimiento de la población. Este enfoque trata de fomentar la consecución de una esperanza de vida saludable y libre de discapacidad, gracias a la promoción de políticas y programas cuyos objetivos principales se centran en la independencia y en la autonomía a lo largo del proceso de envejecimiento. Acorde con este enfoque pensamos que las ocupaciones significativas son una buena herramienta para mantener la autonomía de estas personas al fomentar la prevención y la promoción de su salud, motivo por el cual desarrollamos este estudio. Los objetivos principales del presente estudio son conocer y comprender que ocupaciones adquieren un significado y satisfacción personal en las personas mayores-jóvenes, que han concluido su etapa laboral, que cuentan con buena salud y condiciones psicofísicas favorables y que viven de manera autónoma en la comunidad, así como explorar también si se establece en estas personas alguna vinculación entre las actividades que eligen desarrollar en la actualidad con su perfil e historia ocupacional previa. Por último, este estudio pretende conocer el tipo de gestión que cada persona prefiere para llevar a cabo las actividades cotidianas que les son más significativas, a partir de los contextos en los que se inscribe. El marco teórico se desarrolla a partir de la conceptualización aportada por diversos autores sobre el envejecimiento activo y la ciencia de la ocupación. La metodología utilizada es de carácter cualitativo, enfocado desde un paradigma constructivista. Los resultados del estudio muestran que se inicia tímidamente un cambio de tendencias en la elección y el significado que las personas mayores-jóvenes atribuyen a sus ocupaciones. Muestran también que las ocupaciones elegidas como más significativas por estas personas mantienen una vinculación con las que ya realizaban con anterioridad a la jubilación, con su historia o perfil 6 ocupacional previo. Y finalmente demuestran que el tipo de gestión que eligen para efectuarlas influye en la elección del entorno donde las llevan a término.
Resumo:
El estudio tiene por objeto, la comprensión de la forma en que los artistas llevan a cabo sus proyectos, el conocimiento de las razones del uso del crowdfunding y la importancia de dicha práctica en la viabilidad del proyecto. La obtención de una visión amplia del desarrollo del fenómeno en el ámbito musical de España, atendiendo a las tendencias existentes y a qué tipo de artistas recurren a dicha práctica y el entendimiento del modelo de funcionamiento de ‘Verkami’: sus características, requisitos y los motivos de su elección frente a otras plataformas.
Resumo:
Quan es parla d'estudiar música, sovint ens ve al cap la paraula conservatori; hi estem tan acostumats que ni ens adonem del caracter conservador que anomenem al principal centre on s'estudia la nostra materia. En aquest context, vèncer aquest immobilisme i infondre un esperit més actual en l'ensenyament de la música, no ha estat gens fàcil, ja que les institucions sempre han procurat evitar ficar-se en terrenys incerts. Sia per desconeixement, sia per falta d'infraestructures adequades, de suficients medis o de personal qualificat, hem hagut d'esperar a l'aplicació de la LOGSE per assistir a una veritable normalització de la música en l'ensenyament obligatori, a la vegada que s'aconseguia actualitzar els ensenyaments artisticomusicals impartits en els «conservatoris» esmentats.
Resumo:
Objetivo: Este trabajo reporta, desde una perspectiva fenomenológica heideggeriana, el estudio de un caso con el objetivo de ampliar nuestra comprensión sobre el significado de la espera en la fase prediagnóstica de un cáncer. Método: Se incluyó a una participante mediante la técnica de muestreo por conveniencia. Se realizó una entrevista en profundidad sobre sus sentimientos y pensamientos acerca de la experiencia y la percepción del tiempo, del espacio, de su cuerpo y de las relaciones personales durante el periodo prediagnóstico. El análisis se planteó siguiendo el marco propuesto por Vydenlingum: escucha, trascripción, lectura, identificación de los temas emergentes, contraste y construcción de las agrupaciones conceptuales que permitan revelar el significado. Resultados: Diversos temas emergieron de la experiencia narrada por la participante. La estructura fenomenológica de la enfermedad parece estar compuesta por dos mecanismos opuestos: (1) las respuestas contra la amenaza y percibida y (2) las estrategias de compensación y de afrontamiento. Asimismo se identificó una tercera agrupación: la preservación familiar. Estos resultados deben interpretarse con cautela, pues su intención no es la generalización. Conclusiones. La comprensión del significado de la espera debería ser considerada por los profesionales de la salud pues la espera es, como el dolor o el sufrimiento, una de las experiencias que con mayor frecuencia acompañan el proceso de la enfermedad. Apreciar que desde la aparición del primer síntoma hasta el primer contacto del paciente con los servicios de salud, y hasta la confirmación del diagnóstico de la enfermedad, todos estos mecanismos de adaptación ya están en marcha, es esencial para prestar una atención y unos cuidados holísticos y comprehensivos.
Resumo:
L’objecte d’estudi de la present recerca és que la creativitat ha d’estar present a l’escola, concretament a l’àrea d’Educació Musical, ja que permet potenciar i augmentar el pensament creatiu, les habilitats intel·lectuals, expressives i de creació musical dels alumnes a través d’activitats que fomenten la creativitat. Per això, aquesta recerca fa un anàlisi de com influeix desenvolupar activitats de creació musical a l’aula. El mètode qualitatiu de recollida de dades es fa a través de l’observació a l’aula i d’una entrevista als mestres de música, d’aquí s’extreuen els resultats mitjançant els indicadors de creativitat. Les dades interpretades es representen en gràfics acompanyats de les descripcions necessàries. Referent als resultats, es percep una tendència a què les pràctiques musicals creatives influeixen la creativitat.
Resumo:
El present Treball Final de Grau se centra en la vida i la carrera professional de tres cantautors bisbalencs que formen part del panorama musical català actual: Miquel Abras, Jaume Pla (conegut com a Mazoni) i Carles Sanjosé (conegut com a Sanjosex). A través d’ells s’ha estirat un fil que ens ha portat a descobrir la historia musical de la Bisbal des dels inicis de la famosa orquestra La Principal de la Bisbal (1888), passant per les dècades dels anys 80 i 90 amb grups com Komando Moriles o Club Moriarty, fins arribar a d’avui amb ells tres. L’anomenada Escena Bisbalenca avarca un panorama musical molt important per a la capital de la comarca del Baix Empordà. A partir d’aquí, s’han fet entrevistes a tota persona que hi estava relacionada, com la regidora de cultura de l’Ajuntament de la Bisbal, la discogràfica Bankrobber, els encarregats del projecte Escena Bisbalenca, entre altres. Gràcies a aquestes trobades, s’ha pogut fer un reportatge exhaustiu de per què la música a la Bisbal pren un paper tan rellevant; i poder saber per què tres musics que han nascut al mateix any i al mateix lloc han triomfat a la vegada.
Resumo:
El present treball de recerca posa de relleu que la música és un element fonamental de la configuració de les societats humanes actuals i analitza un cas concret, el de l'artista britànic David Bowie, per il·lustrar els mecanismes pels quals un artista pot convertir-se en una icona i, d'aquesta manera, influir decissivament en la configuració d'elements de l'imaginari social compartit.
Resumo:
El present projecte analitza la creació i el desenvolupament dels conceptes que donen forma a les marques des d'un punt de vista creatiu. El treball proposa l'estudi del concepte de les brand idees com a resposta a l'evolució que han seguit les marques per aconseguir comunicar la seva essència. La finalitat de l'escrit és disseccionar les dues parts principals del procés creatiu d'una marca, les big ideas i les brand ideas, per trobar la forma més adequada de transmetre l'essència de les marques durant un recorregut de diversos anys. Un escenari que ens ensenyarà si aquest procés és tan nou com es creu, si realment les marques apliquen aquestes teories i els diferents elements a tenir en compte per fer créixer una marca des del punt de vista de la comunicació creativa.
Resumo:
La cantata humana per a veu solista a la Península Ibèrica a finals del segle XVII i inicis del XVIII. Estudi i edició musical d'una part del còdex 82 de la Colección Pombalinas de la Biblioteca Nacional de Portugal.