105 resultados para SATISFACCIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els objectius de l’estudi són determinar els efectes de la mediació penal sobre la reincidència, establir els criteris de satisfacció de les víctimes i imputats, conèixer els efectes del procés de mediació penal en el canvi motivacional de les parts implicades i elaborar un registre valoratiu del grau de satisfacció dels participants en la mediació. Es van analitzar els fonaments teòrics de la mediació penal i les investigacions més destacables sobre el procés, i el seus efectes sobre la reincidència i la satisfacció de les víctimes i imputats. En segon terme, es va dur a terme un treball de camp dividit en quatre etapes, una primera amb el buidatge dels 888 expedients relatius als casos de mediació penal atesos. A continuació es va analitzar la reincidència a la informàtica judicial del imputats. En tercer lloc, es va construir l’escala de valoració de la satisfacció i, finalment, es va aplicar la mateixa per via telefònica a una mostra de 213 subjectes. Els resultats demostren com les dades obtingudes pel Servei de Mediació són concordants amb les d’altres països (grau d’acords, sessions realitzades, etc.), té un efecte reductor de la reincidència i mostra uns nivells de satisfacció elevats dels seus participants. Malgrat aquests resultats, no es va poder establir una relació directa entre la reincidència i la satisfacció. La proposta d’emfatitzar la rellevància de la mediació penal adulta com a eina reductora de la reincidència delictiva posterior permet establir un volum elevat d’acords i garanteix un nivell de satisfacció elevat en els membres participants. Els resultats obtinguts obliguen a continuar la recerca de la mediació per conèixer més a fons els seus efectes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor es una complicación frecuente tras cesárea. Últimamente, se está desarrollando una nueva técnica analgésica que consiste en la infiltración de anestésico local (AL) a nivel subfascial en la herida quirúrgica. Nuestro objetivo es comparar la eficacia analgésica de dos AL. Para ello evaluamos el grado de dolor, parámetros hemodinámicos, satisfacción de las pacientes y necesidad de analgesia de rescate. El análisis estadístico concluyó que no existían diferencias entre los dos tratamientos, con buen control del dolor, sin existir alteraciones hemodinámicas. Parece que la infiltración de un AL es eficaz en la reducción del dolor postoperatorio, con menor consumo de analgesia intravenosa, y sin aumento de efectos secundarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Customer Experience Management (CEM) se ha convertido en un factor clave para el éxito de las empresas. CEM gestiona todas las experiencias que un cliente tiene con un proveedor de servicios o productos. Es muy importante saber como se siente un cliente en cada contacto y entonces poder sugerir automáticamente la próxima tarea a realizar, simplificando tareas realizadas por personas. En este proyecto se desarrolla una solución para evaluar experiencias. Primero se crean servicios web que clasifican experiencias en estados emocionales dependiendo del nivel de satisfacción, interés, … Esto es realizado a través de minería de textos. Se procesa y clasifica información no estructurada (documentos de texto) que representan o describen las experiencias. Se utilizan métodos de aprendizaje supervisado. Esta parte es desarrollada con una arquitectura orientada a servicios (SOA) para asegurar el uso de estándares y que los servicios sean accesibles por cualquier aplicación. Estos servicios son desplegados en un servidor de aplicaciones. En la segunda parte se desarrolla dos aplicaciones basadas en casos reales. En esta fase Cloud computing es clave. Se utiliza una plataforma de desarrollo en línea para crear toda la aplicación incluyendo tablas, objetos, lógica de negocio e interfaces de usuario. Finalmente los servicios de clasificación son integrados a la plataforma asegurando que las experiencias son evaluadas y que las tareas de seguimiento son automáticamente creadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LAMS (Learning Activity Management System), com a projecte de programari lliure basat en tecnologies web, va ser alliberat a la comunitat d'usuaris i desenvolupadors el Febrer del 2005, des d'aquesta data fins avui s'han produït una sèrie d'avenços i innovacions que ha permès fer extensiu l'ús d'aquest entorn a persones amb pocs coneixements de programació i relacionades amb la pedagogia i el disseny instruccional. La investigació portada a terme ha permès a un grup d'investigadors de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) aprofundir en el disseny instruccional de seqüències didàctiques amb LAMS potenciant dos aspectes clau, el treball col·laboratiu virtual i també la personalització de l'aprenentatge per part de l'estudiant. Durant la recerca es va elaborar una guia de disseny instruccional per implementar activitats didàctiques amb LAMS que tinguin les dos característiques anteriorment descrites, i va servir com a referència per portar a terme una prova pilot amb estudiants de la universitat per tal de valorar el seu grau de satisfacció amb el procés d'aprenentatge mitjançant l'ús de l'entorn virtual LAMS. L'estudi revela un elevat grau de satisfacció en quant als dos factors examinats, d'una banda, els estudiants consideren que les activitats proporcionades afavoreixen la construcció de coneixement col·lectiu i, d'altra banda, també consideren que és molt positiu que es pugui personalitzar l'aprenentatge mitjançant l'elecció de les activitats a fer per adquirir una competència específica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de diferents enquestes de satisfacció institucional i de l'anàlisi de l'arxiu 'log' del servidor de la biblioteca respecte a l'ús i al comportament dels usuaris, es va detectar que cada cop era més complex accedir als continguts i serveis de manera proporcional al creixement d'aquests darrers i de l'augment del nombre d'usuaris. El creixement dels recursos i de les diferents aplicacions desenvolupats a la Biblioteca Virtual de la UOC (BUOC) va fer necessari la selecció i la implementació d'un motor de cerca que facilités de manera global l'accés als recursos d'informació i als serveis oferts a la comunitat virtual de la UOC d'acord amb la tipologia d'usuari, l'idioma i el seu entorn d'aprenentatge. En aquest article s'exposa el procés d'anàlisi de diferents productes i la implementació de Verity a la BUOC amb els desenvolupaments realitzats en les diferents aplicacions perquè el motor de cerca pugui fer la seva funció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación realizada con una muestra de adolescentes (N = 1211) entre 12 y 16 años y otra de sus progenitores (N = 462) para explorar cómo las diferentes respuestas generacionales ante la presencia de diversos medios audiovisuales en su entorno próximo afectan las interacciones familiares entre progenitores e hijos/as. Los resultados apuntan al hecho que los progenitores tienden a sobredimensionar tanto el interés como las informaciones de que dispone su propio hijo o hija acerca de la mayor parte de los medios audiovisuales explorados, así como la satisfacción que proporcionan las conversaciones con los adultos acerca de cualquier actividad con estos medios. Los progenitores realizan atribuciones diferentes sobre el uso de medios audiovisuales según se refieran a un hijo o a una hija. Se aprecia una importante diferencia entre la satisfacción con las conversaciones que los y las adolescentes mantienen con sus iguales y la que proporcionan las conversaciones con los adultos respecto a cualquiera de sus actividades con los medios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

III. Estudio descriptivo prospectivo diseñado para evaluar la analgesia postoperatoria de los pacientes sometidos a artroplastia de rodilla. Se comparon dos técnicas analgésicas (epidural y bloqueo femoral) y se analizaron los efectos secundarios e incidencias asociadas a cada una de las técnicas. Los resultados mostraron un grado de satisfacción elevado en nuestros pacientes. Ambas técnicas ofrecieron un buen control analgésico tras ATR, aunque los valores de EVA recogidos fueron discretamente menores en el grupo que recibió analgesia epidural. El grupo epidural presentó mayor incidencia de retención urinaria. No se encontraron complicaciones graves, pero sí se recogieron incidencias asociadas al catéter epidural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de asociación estratégica birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe es un ejemplo claro de un intento de cooperación encuadrado en la óptica del neoliberalismo institucional, tanto en su forma –el establecimiento de un mecanismo de acercamiento entre dos regiones del mundo- como en su contenido, manifiesto en el amplio y variado temario plasmado en los acuerdos del Compromiso de Madrid. Sin embargo, si se abordan los resultados del encuentro desde esta misma óptica encontramos que en la Cumbre se desaprovechó una oportunidad de afianzar las relaciones entre ambas regiones, poniendo en riesgo el soft power que ejerce la UE respecto a ALC, a raíz de la decepción de las administraciones latinoamericanas en función de la satisfacción de sus demandas, que ha sido baja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Queremos dar a conocer el trabajo que desde nuestra Facultad planteamos a nuestros alumnos en la asignatura de habilidades sociales. A partir de la detección y del análisis de sus competencias sociales, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren sus habilidades sociales tanto a nivel personal como profesional. Partimos de una metodología de participación activa donde el alumno se involucra en la organización, el desarrollo y en la evaluación de la asignatura. Después de recoger los datos sobre la satisfacción de los alumnos, consideramos que es una práctica educativa de éxito por lo que presentamos esta experiencia para facilitar su difusión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recoge la experiencia llevada a cabo en tres asignaturas en cuanto a la aplicación de recomendaciones (acciones) dirigidas a la mejora de la alineación entre las competencias planteadas en los respectivos planes docentes, la metodología para trabajarlas y evaluación de las mismas. Concretamente las asignaturas que han puesto en marcha estas recomendaciones pertenecen a la Universidad Pompeu Fabra (una asignatura) y a la Universidad de Valladolid (las otras dos) todas pertenecientes al área de Ingeniería Telemática. Además de incluir una breve descripción de las recomendaciones aplicadas se presenta el contexto de cada caso (características básicas de las asignaturas), el proceso seguido durante su aplicación así como la evaluación llevada a cabo (tanto durante el proceso de aplicacióncomo al finalizar) para conocer el nivel de satisfacción tanto del colectivo discente como del docente. Finalmente se incluyen las reflexiones realizadas en forma de conclusiones que giran entorno a dos ejes: el primero de ellos es el impacto de la aplicación de las recomendaciones en la calidad de la función docente y el segundo hace referencia al aumento de la visibilidad de esta relación desde la perspectiva discente y las repercusiones en su proceso de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Espacio Europeo de Educación Superior implica cambios organizativos y académicos referentes a la formación basada en competencias. El proyecto AlineaME, coordinado por la Unidad de Soporte a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica - Universidad Pompeu Fabra, propuso a docentes del área TIC y a pedagogos la reflexión conjunta en aras a diseñar recomendaciones centradas en la alineación entre los tres elementos clave del proyecto: competencias, metodología y evaluación (C*M*E). Este trabajo recoge tres casos de aplicación de recomendaciones, concretamente de Ingeniería Telemática (dos casos - Universidad de Valladolid y Pompeu Fabra) y de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (un caso - Universidad de Sevilla).Las recomendaciones aplicadas hacen referencia a la necesidad de explicitar la alineación C*M*E en los Planes Docentes de Asignaturas y de presentar esta alineación al estudiantado. También a la integración de la evaluación de la asignatura como tarea-proceso de aprendizaje. La metodología seguida para laaplicación de ambas es (salvo pequeñas diferencias) parecida en los tres casos. La primera recomendación consistió en recoger en el Plan Docente la Alineación y en verbalizar dicha alineación en la sesión de presentación de la asignatura. La segunda se incorporó incluyendo actividades formativas en las que se favorecía la evaluación entre iguales. Para evaluar la aplicación de recomendaciones se recogieron evidencias en clave de satisfacción por parte del estudiantado así como valoraciones de los propios docentes. Para ello se diseñaron instrumentos específicos.En cuanto a la presentación de la alineación C*M*E en los Planes Docentes de asignaturas, los resultados indican que los alumnos son más conscientes de qué, cómo y por qué van a trabajar y ser evaluados. Globalmente valoran positivamente su utilidad para la autorregulación. Asimismo, plantear la evaluación como tarea deaprendizaje resultó ser para los estudiantes un interesante elemento de reflexión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe de investigación examina los factores sociales y políticos que han determinado el nivel y variabilidad de la abstención electoral en las elecciones generales españolas. Extendiendo los modelos de carácter psicológico y sociológico que se han empleado (con éxito relativo) para explicar la abstención española, este estudio muestra que el nivel de participación en las elecciones generales depende en buena medida de factores estrictamente políticos: la satisfacción global del electorado con la situación política del país, la implantación y capacidad de movilizaciónde los partidos políticos, el nivel de asociacionismo y 'capital social', el grado de competitividad electoral en cada área geográfica y los cálculosestratégicos que los electores realizan en función del tamaño de las circunscripciones electorales y de las distorsiones a la representación que impone la ley electoral. El informe emplea datos individuales, procedentesde las encuestas postelectorales del CIS, y utiliza regresiones multivariantes no lineales, aplicadas a muestras agregadas en panel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi aplica la Teoria de l‟Autodeterminació (Deci i Ryan, 1985, 2000, 2002) i el constructe motivacional d‟Engagement (Schaufeli, Martínez, Marqués, Salanova i Bakker, 2002; Schaufeli, Salanova, González-Roma i Bakker, 2002) per investigar els efectes de la regulació motivacional dels estudiants, l‟Engagement, la Competència percebuda i la Vinculació sobre les Expectatives Acadèmiques i Laborals, la Satisfacció i el Rendiment acadèmic. Els resultats revelen que: (1) els 214 estudiants de Psicologia de la Universitat de Girona que varen participar en la recerca mostren alts nivells d‟autonomia (Regulació Identificada i Intrínseca), però nivells moderats d‟Engagement (Vigor i Absorció, i una mica més alts de Dedicació); (2) les intercorrelacions entre totes les variables motivacionals considerades confirmen les prediccions de la Teoria de l‟Autodeterminació i del model motivacional de l‟Engagement; (3) la Competència percebuda prediu les Expectatives Acadèmiques, mentre que la Motivació Intrínseca i l‟Engagement prediuen les Expectatives Laborals; (4) l‟Amotivació i el Cinisme (en sentit negatiu) i la Motivació Intrínseca i l‟Engagement (en positiu) prediuen la Satisfacció amb la carrera; i (5) l‟Amotivació (en negatiu) i la Competència percebuda (en positiu) prediuen el Rendiment acadèmic

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Estudiantes motivados producen profesores motivados y viceversa” (Lesley Denham)La cita refleja el efecto recíproco que tiene el comportamiento del profesor en el compromiso de los estudiantes a lo largo del año y viceversa. Es sorprendente como, destacando las fortalezas de cada estudiante en lugar de sus debilidades, nunca comparándolos entre ellos sino con su propio rendimiento, puede despertar una motivación intrínseca en el estudiante, y una merecida satisfacción personal para el profesor.Sin embargo, no existen botones motivacionales mágicos que podamos pulsar y hacer que el alumno quiera aprender. Como profesores, tomar la iniciativa será crucial: dar a nuestros estudiantes el espacio suficiente para experimentar, realzar su autonomía, e intuir las respuestas a través de un proceso inductivo. En definitiva, hacerles protagonistas de su proceso de aprendizaje.Incluir AICLE en la clase de inglés es una metodología que nos ayudará a conseguirlo. Los estudiantes asocian AICLE con algo interesante y divertido, diferente a las sesiones teóricas. Como resultado, al utilizar la lengua, lo hacen movidos por sus sentimientos, aprendiendo de forma implícita.“Estudiants motivats produeixen professors motivats i viceversa” (Lesley Denham)La cita reflecteix l'efecte recíproc que té el comportament del professor en el compromís dels estudiants al llarg de l'any i viceversa. És sorprenent com, destacant les fortaleses de cada estudiant en lloc de les seves debilitats, mai comparant-los entre ells sinó amb el seu propi rendiment, pot despertar una motivació intrínseca a l'estudiant, i una merescuda satisfacció personal per al professor.No obstant això, no existeixen botons motivacionals màgics que puguem prémer i fer que l'alumne vulgui aprendre. Com a professors, prendre la iniciativa serà crucial: donar als nostres estudiants l'espai suficient per experimentar, realçar la seva autonomia, i intuir les respostes a través d'un procés inductiu. En definitiva, fer-los protagonistes del seu procés d'aprenentatge.Incloure AICLE en la classe d'anglès és una metodologia que ens ajudarà a aconseguir-ho. Els estudiants consideren AICLE interessant i divertit, diferent a les sessions teòriques. Com a resultat, en utilitzar la llengua, ho fan moguts pels seus sentiments, aprenent de forma implícita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo busca proponer un esquema teórico que refleje el comportamientoresidencial de la población inmigrante en España. Dicho diagrama es el resultado de 50entrevistas en profundidad realizadas en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.El análisis del contenido de las entrevistas permite diferenciar etapas en el proceso migratoriode integración: el aterrizaje, la llegada, el asentamiento y la estabilización. Estas etapassintetizan el recorrido de un inmigrante extracomunitario en el camino hacia la satisfacción consu situación residencial.Cada etapa presenta diferencias en los criterios de localización residencial; en el tipo devivienda al que el inmigrante aspira; y en la composición del hogar. Asimismo, las etapasevolucionan de acuerdo con el origen del inmigrante, su capital humano, su acceso a redessociales y según si su proyecto migratorio es individual o familiar.