116 resultados para Ruth Benedict


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es presentar un análisis de la literatura que refleja el interés de mujeres empresarias en Internet. La revisión se basa en investigaciones académicas publicadas sobre el tema, y se complementa con un resumen de la literatura "gris", basada en las fuentes encontradas en Internet. Consideramos que existe una clara necesidad de revisar la literatura existente para conocer el caso de las mujeres que han establecido un negocio en Internet, y para indicar una nueva dirección de futuros estudios, y concluimos que existe una escasez de la investigación académica en el área, una clara falta de conocimiento acumulado junto a teorías y propuestas explicativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des de fa 20 anys, el sector audiovisual viu una important transformació, tant de l’oferta com del consum, en el marc de la convergència digital. La convergència anuncia la coexistència dels nous mitjans digitals amb l’apogeu d’una cultura participativa, protagonitzada per comunitats d’usuaris amb una activitat quasi frenètica (Jenkins,2008). Noves modalitats de treball cooperatiu que permeten la creació i recreació grupal de continguts, i la creació de comunitats d’usuaris que utilitzen i reutilitzen les noves modalitats de serveis. En aquest context, augmenta la segmentació, la fragmentació i l’abonament dels usuaris (Tous, 2009), perquè la tipologia de les plataformes de continguts ha variat de manera significativa, s’han incorporat els dispositius mòbils i s’han diversificat i sofisticat les ofertes a Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La música es una asignatura obligatoria dentro de la etapa educativa de primaria. Hemos detectado varios profesores de distintas áreas educativas, entre ellas el área de música, que utilizan plataformas de e-learning y herramientas web como apoyo para enseñar el currículum que marca el “Departament d‟Educació de la Generalitat de Catalunya”. A partir del cuerpo de análisis se ha dibujado el panorama en plataformas de e-learning, analizando las tipologías y usos. A través de la muestra de plataformas de e-learning en educación musical se han detectado cuatro escuelas con plataformas de e-learning en fase avanzada. Se realiza un estudio de caso sobre una de estas plataformas para hacer el análisis de contenidos y validar el formato de entrevista utilizado, esto nos ha servido para crear un modelo que pueda ser utilizado en otros centros con plataforma de e-learning para la asignatura específica de música.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es determinar si las comunidades virtuales de práctica son un espacio adecuado para la autoformación de los docentes. Con este fin, primero se especifican algunos conceptos clave que ayuden a contextualizar el tema de la formación; en segundo lugar se recogen los rasgos que se consideran hoy necesarios para llevar a cabo la labor docente, dibujándose así el perfil “ideal” del profesor en el contexto actual desde distintos ángulos de vista; y por último, se narran algunas experiencias personales en las redes sociales para ilustrar el funcionamiento de este nuevo paradigma social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] The article describes the experience of organising the archive of the monastery of Saint Benedict of Montserrat, an institution that currently holds one of the most important collections of Catalan monastic history: that of the first Clarisses in Barcelona. The author comments about the major phases of the project and then reflects on the context for studying and managing an archive of this type.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The natural toxicity of cnidarians, bryozoans and tunicates in two caves was assessed using the Microtox® technique in spring and autumn. One cave was located in the Cabrera Archipelago (Balearic Islands) and the other in the Medes Islands (Catalan littoral). The organisms analysed were good representatives of the coverage of each Phylum in the communities; however, these Phyla are less abundant than sponges which are the dominant group in these caves. Seventy-one percent of the species of cnidarians and bryozoans analysed were toxic in one of the caves, communities or seasons, which indicates the relevance of bioactive species in these groups. The tunicate Lissoclinum perforatum was the most toxic species. Although all three Phyla had some highly toxic species, a common pattern that related the caves, communities and seasons was not found. Seasonal variation of toxicity in cnidarians and bryozoans was higher in the Cabrera than in the Medes cave. Moreover, variation in toxicity either between communities or between seasons was a common trait for most cnidarians and bryozoans, whereas tunicates remained toxic throughout communities and seasons.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

High-resolution side scan sonar has been used for mapping the seafloor of the Ría de Pontevedra. Four backscatter patterns have been mapped within the Ría: (1) Pattern with isolated reflections, correlated with granite and metamorphic outcrops and located close to the coastal prominence and Ons and Onza Islands. (2) Pattern of strong reflectivity usually located around the basement outcrops and near the coastline and produced by coarse-grained sediment. (3) Pattern of weak backscatter is correlated with fine sand to mud and comprising large areas in the central and deep part of the Ría, where the bottom currents are weak. It is generally featureless, except where pockmarks and anthropogenic features are present. (4) Patches of strong and weak backscatter are located in the boundary between coarse and fine-grained sediments and they are due to the effect of strong bottom currents. The presence of megaripples associated to both patterns of strong reflectivity and sedimentary patches indicate bedload transport of sediment during high energy conditions (storms). Side scan sonar records and supplementary bathymetry, bottom samples and hydrodynamic data reveal that the distribution of seafloor sediment is strongly related to oceanographic processes and the particular morphology and topography of the Ría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Oxygen content is a very important factor influencing the electrical properties of YBa2Cu3Oy. In this work the electrical properties of laser deposited YBa2Cu3Oy thin films on LaAlO3(100), in the whole range 6 y 7, are studied. An electrical network model, which randomly assigns oxygen contents and R(T) characteristics to the different elements in the circuit according to an arbitrary distribution, is used to analyze several features in the measured R(T) characteristics as a function of oxygen homogeneity. The model takes into account both short-range and long-range oxygen inhomogeneities. Good agreement between estimated oxygen contents from x-ray diffraction data in our samples and the average oxygen contents used to reproduce their R(T) characteristics is found. The model points out that oxygen homogeneity is very important in order to get the best and reproducible properties, and for conduction and superconductivity analysis through the shape or derivatives of R(T) characteristics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

It has been claimed that extreme black holes exhibit a phenomenon of flux expulsion for Abelian Higgs vortices, irrespective of the relative width of the vortex to the black hole. Recent work by two of the authors showed a subtlety in the treatment of the event horizon, which cast doubt on this claim. We analyze in detail the vortexextreme black hole system, showing that, while flux expulsion can occur, it does not do so in all cases. We give analytic proofs for both expulsion and penetration of flux, in each case deriving a bound for that behavior. We also present extensive numerical work backing up, and refining, these claims, and showing in detail how a vortex can end on a black hole in all situations. We also calculate the back reaction of the vortex on the geometry, and comment on the more general vortexblack hole system.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La present recerca s’emmarca doncs, a l’eix 3 definit pel Pacte Nacional per a la Immigració (PNI), sobre la integració de la nova població catalana i de la societat d’acollida en una cultura pública comuna, mantenint la cohesió social. Entenem la integració com un procés dinàmic d’apropament i empatia recíprocs entre la persona migrada i la societat d’acollida, fet que suposa el reconeixement dels valors de cada grup en la seva diferència i en la seva igualtat per tal d’ enriquir al conjunt social. Apostem per la integració des d’un enfocament intercultural de diàleg i intercanvi, on el reconeixement de la condició de ciutadania, és indispensable i, ha de permetre tenir presents totes les dimensions de la integració: estructural, cognitiva i cultural, social i de la identitat (Martínez, 2006). Aquest repte es tradueix en la construcció de la ciutadania des de la diversitat ètnica i cultural avançant així cap a una autèntica interculturalitat. Es parteix d’un concepte d’integració bidireccional, dinàmic i continu, entre els joves migrats i la resta, coincideix totalment amb el que reconeix el PNI. La finalitat d’aquesta recerca és identificar els elements clau de l’estat actual de la integració dels joves migrats a Catalunya, per això cal definir tant els elements constitutius com els entramats del procés de la integració d’aquesta joventut al context català. La metodologia serà un estudi per enquesta, amb una mostra de 3000 joves de Catalunya. L’estudi descriptiu es complementarà amb grups de discussió de joves i entrevistes a agents socials i educatius implicats en l’acompanyament a aquests joves. Plantegem, per tant, un estudi descriptiu-comprensiu, que combina el treball sobre dades quantitatives i dades qualitatives en funció de l’objecte a valorar, sota una lògica de complementarietat (Bericat, 1998). En l’estudi per enquesta, s’aplicarà el “Qüestionari de cohesió social entre joves” elaborat per Palou (2009). Per l’aproximació qualitativa, es faran grups de discussió amb joves per analitzar en profunditat la seva realitat; i finalment, es faran entrevistes en profunditat a agents socials i educatius. El rigor metodològic permetrà que aquesta anàlisi en profunditat tingui per fruit línies clares per a elaborar propostes afavoridores per la convivència i la cohesió social.La integració a una cultura pública comuna (objectiu clau del PNI i el Pla de ciutadania i immigració 2009-2012) passa per l'Administració més propera a les persones (en aquest cas, els joves migrats i migrades del municipi), a través de les polítiques de ciutadania per a la joventut. Els resultats del present projecte pretenen orientar propostes d’actuació en aquest nivell, bé sigui en clau d’acollida i coneixement de la llengua i l’entorn com d’integració al teixit social i associatiu del barri o municipi.Més enllà de la política pública local, l’aplicabilitat del projecte que es presenta també troba un altre encaix en les polítiques educatives de Catalunya i, més concretament, en el Pla per a la llengua i la cohesió social. Educació i convivència intercultural (Departament d’Educació, 2007), Dins de les seves línies estratègiques, aquest Pla contempla el reforç de la xarxa estable de l’entorn escolar amb la col•laboració dels diferents serveis i recursos municipals (entitats d'àmbit social, cultural o esportiu), a través d’iniciatives com els Plans Educatius d’Entorn (PEE).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Ciencia e Innovación.