103 resultados para Rivera, Iris
Resumo:
We formulate a knowlegde--based model of direct investment through mergers and acquisitions. M&As are realized to create comparative advantages by exploiting international synergies and appropriating local technology spillovers requiring geographical proximity, but can also represent a strategic response to the presence of a multinational rival. The takeover fee paid tends to increase with the strength of local spillovers which can thus work against multinationalization. Seller's bargaining power increases the takeover fee, but does not influence the investment decision. We characterize losers and winners from multinationalization, and show that foreign investment stimulates research but could result in a synergy trap reducing multinationals' profits.
Resumo:
Structural equation models (SEM) are commonly used to analyze the relationship between variables some of which may be latent, such as individual ``attitude'' to and ``behavior'' concerning specific issues. A number of difficulties arise when we want to compare a large number of groups, each with large sample size, and the manifest variables are distinctly non-normally distributed. Using an specific data set, we evaluate the appropriateness of the following alternative SEM approaches: multiple group versus MIMIC models, continuous versus ordinal variables estimation methods, and normal theory versus non-normal estimation methods. The approaches are applied to the ISSP-1993 Environmental data set, with the purpose of exploring variation in the mean level of variables of ``attitude'' to and ``behavior''concerning environmental issues and their mutual relationship across countries. Issues of both theoretical and practical relevance arise in the course of this application.
Resumo:
We present a model of conglomeration motivated by technology synergies and strategic reductions in variable costs in the face of competitive pressures. The resulting firm integration is neither horizontal nor vertical but rather congeneric integration of firms in related industries. We endogenize the industrial conglomeration structure and examine the effects of competition between conglomerates, and between a conglomerate and independent firms. We show that there is an equilibrium synergy trap in which conglomerates are formed to exploit economies of scope, but resulting profits are lower than under the status quo. We also show that strategic firm integration can occur even in the presence of diseconomies of scope. The model helps to explain features of recent mergers and acquisitions experience.
Resumo:
Para este trabajo se ha desarrollado un programa en Matlab, que nos permite realizar ensayos con algunas de las herramientas fundamentales del análisis técnico. Concretamente nos hemos centrado en el “Indicador de Movimiento Direccional” de Wilder. El programa está formado por seis funciones que permiten descargar datos, hacer la simulación del indicador, ajustar automáticamente algunos de sus parámetros y presentar los resultados obtenidos en la simulación. Con los experimentos y simulaciones realizadas se ha visto la importancia de escoger adecuadamente los períodos de ±DIs (indicadores direccionales positivo y negativo) y el ADX (Average Directional Movement Index). También hemos visto que la reglas decisión apuntadas por autores de reconocido prestigio como Cava y Ortiz ,no siempre se comportan como cabría esperar. Se propone mejorar el rendimiento y la fiabilidad de este indicador Incluyendo alguna media móvil de los precios y el volumen de contratación, en los criterios de decisión. También se podría mejorar implementando un sistema para que se pudiesen autoajustar los criterios de decisión.
Resumo:
La recuperación de plata contenida en efluentes electrolíticos es atractiva por su alto valor económico. Estos efluentes son catalogados como residuos tóxicos y no pueden ser evacuados a cauces públicos sin un tratamiento previo de detoxificación. Una de las vías propuestas para recuperar plata de este tipo de efluentes es la precipitación química utilizando ditionito de sodio, borohidruro de sodio o monohidrato de hidracina. En este trabajo, se discuten los aspectos más signifícativos de la utilización de estos reactivos para el citado objetivo. Se presentan resultados de la precipitación de plata con ditionito de sodio en efluentes base tiosulfato, sin eliminación de otras especies presentes. Se pone de maniflesto la capacidad de este reactivo de cumplir los objetivos de alcanzar una precipitación, prácticamente total, de la plata, dejando el metal en el efluente a niveles de menos de 1 ppm, sin introducir substancias extrañas al sistema.
Resumo:
The morphology and distribution of local-circuit neurons (interneurons) were examined, by calbindin D-28k and parvalbumin immunocytochemistry, in the frontal cortex (area 8) in two patients with frontal lobe dementia of non-Alzheimer type associated with classical amyotrophic lateral sclerosis (ALS), and in seven normal cases. The density of calbindin D-28k immunoreactive cells was dramatically reduced in ALS patients, but the density of parvalbumin-immunoreactive neurons was preserved. Decreased density of calbindin D-28k-immunoreactive neurons, which are mainly located in the upper cortical layers, may interfere with the normal processing of cortico-cortical connections, whereas integrity of parvalbumin-immunoreactive cells may be associated with the preservation of the major inhibitory intracortical circuits in patients with frontal lobe dementia.
Resumo:
Al oír y leer algunos de los comentarios que suscitó la aprobación, el 26 de mayo de 2010, de la Ley de la lengua de signos catalana (LSC), pueden entenderse algunos de los posibles porqués de su demora. Un día después de aprobarse la ley por 132 votos a favor y ninguno en contra, el portavoz de UPyD en Cataluña, Antonio Robles, en rueda de prensa, afirmaba:"Nos parece un ejercicio de crueldad innecesaria excluir la lengua de signos común de todos los españoles de la enseñanza vehicular de los niños sordos y sordociegos." . Asimismo, el Sr. Robles declaraba no comprender la razón de que PP y Ciutadans hubieran votado a favor de dicha ley, y se lamentaba de que UPyD no hubiera estado en el hemiciclo para haber podido oponerse a lo que él considera la exclusión de la lengua de signos española (LSE). Mientras que el PP no dejaba oír su contrarréplica, el partido de Albert Rivera reconocía su error en la votación, ya que"entendía que el texto final, que se sometía a votación, era bilingüe, es decir que permitía escoger entre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana" . Afirmaciones de este tipo nos llevan a recordar que el debate y la polémica sobre el bilingüismo en Cataluña, cuyo fuego han querido atizar políticos como Antonio Robles aprovechando la aprobación de una ley tan celebrada por la comunidad sorda, no tiene sentido alguno para la lengua de signos. Pero lo cierto es que no puede reprochárseles un desconocimiento que, desgraciadamente, es generalizado entre aquellos que no han tenido ocasión de acercarse a la realidad de los sordos, o a su lengua.
Resumo:
En este texto se presenta el cuerpo de la mujer como forma e identidad de la belleza. La belleza del cuerpo no proviene de los adornos, sino que reside en la "apariencia" y la "presencia" de las mujeres. La "apariencia" del cuerpo femenino se vincula con la omnipotencia, porque permite el "aparecer" de otra vida, la cadena de la vida, la continuidad del ser. Y la "presencia" de la belleza, generadora de admiración, es constructora de la alteridad que relaciona la mujer con el que mira, el admirador o admiradora. Por lo tanto, la autora otorga una dimensión casi mística a la belleza del cuerpo de la mujer, la cual es constructora de un orden simbólico y de una competencia simbólica que sólo puede ser femenina.
Resumo:
Pienso que se puede decir que la autobiografia es, historicamente, un genero literario mas de mujeres que de hombres. No 10 digo cuantitativamente, no 10 digo porque vaya a aportar una estadistica que 10 cuente asi y yo le de a esa estadistica valor demostrativo. No; pienso que el genero autobiografico es mas de mujeres que de hombres en terrninos de sentido, de significado. De sentido comtin, incluso: es un lugar comtin que las mujeres, cuando escriben, especialmente cuando escriben narrativa, tienden a hablar de si, tienden a hablar en primer lugar de si mismas. Tienden, incluso, tendemos -dicen- a hacer todo el rata algo que se suele llamar "contar su vida".
Resumo:
En el trasfondo del feminismo europeo gesticula, desde que este movimiento reivindicativo nació en el siglo XIV, un fantasrna recurrente: que hacer con los hombres, dónde "'situarlos, ya sean estos hombres arnantes. herrnanos, jefes. hijos. padres. amigos, compafieros de viaje... (Lonzi 1978; Jardine y Smith 1987; lrigaray 1992; Lo Russo 1994; Via Dogana 1995a; Tubert 1997; Alfazeta 1997). A veces, el fantasrna ha exacerbado algunas dificultades de re1aci6n dentro del propio feminismo. Con Luce Irigaray, por ejemplo, una de 1as pensadoras mas queridas del movimiento de mujeres contemponineo, cuando propuso a principios de los afios noventa un modelo de democracia, la democracia llamada paritaria, que ignoraba la asimetria de los sexos (Irigaray 1994a y b); una asimetria evidente aunque incompatible con el racionalismo, es decir, con la degeneración que le acaece al pensamiento racional cuando se sale de madre y pretende ocupar el solo todo el espacio de lo pensable.