41 resultados para Retail Marketing
Resumo:
El presente trabajo trata de determinar que elementos son valorados por el sector privado a nivel global de cara a dar soporte a una determinada acción de promoción por parte de una entidad pública. Este estudio ha sido complementado con un análisis sectorial detallado para caracterizar los sectores que definen el tejido económico y comprobar si cada uno de ellos requiere un trato individualizado. En el desarrollo del estudio se ha aplicado análisis univariante y bivariante, y contraste χ 2, llevado a cabo sobre una muestra representativa de las empresas seleccionadas sectorialmente y que se hallan ubicadas en la zona de influencia de la población de Mollerusa de la provincia de Lleida. El origen de nuestro trabajo se encuentra en un proyecto de investigación que realizó nuestro Departamento en convenio con el Patronat de Fires de Mollerussa (Patronato de Ferias de Mollerusa).
Resumo:
Este artículo muestra los resultados del estudio exploratorio realizado en el municipio de Badalona (Barcelona, España) a raíz de la aplicación de la Ley Reguladora de los Residuos (DOGC, Decreto legislativo 1/2009, de 21 de julio). Esta Ley, aprobada recientemente por el Gobierno Catalán, tiene por objeto la promoción del comportamiento de separación y eliminación de residuos orgánicos en la ciudadanía. Específicamente, el objetivo general de esta investigación es analizar las actitudes y comportamientos en la separación y eliminación de residuos orgánicos, a fin de establecer directrices y sugerencias de mejora en el diseño de campañas de marketing ambiental, y en la evaluación de éstas.
Resumo:
Empirical evidence drawn from the economic literature points to a low level of competition in the retail petrol market. Similar evidence can be found for the Spanish market. In fact, both Spain’s antitrust authority -Comisión Nacional de la Competencia- and its energy regulator -Comisión Nacional de la Energía- have recently initiated disciplinary proceedings against the majors on the grounds of suspected price manipulation in the retail petrol market. They are accused of cutting retail prices on Mondays so as to distort the rank position of Spain in European Union statistics in a practice that has received the name of the Monday effect. Here, we analyze this effect by constructing a database that includes daily retail prices for all petrol stations in Spain in the period 2009-2012, and a more detailed database for the city of Barcelona in 2013. Our estimations confirm that: 1- in 2011 and 2012 prices fell on Mondays at retailers branded by majors; 2- prices were unchanged at stations in our two control groups; 3- prices were also seen to fall when a more detailed analysis was conducted, and this price cut was also found in 2013. In short, one more indicator of collusion in this sector and … one more lie.
Resumo:
Los cambios socieoeconómicos acaecidos a partir de la segunda mitad del siglo XX, marcan el inicio de una nueva forma de gestionar las ciudades. Ahora, los territorios pasan a formar parte de un nuevo mercado donde entran en competencia con otras ciudades para captar nuevas inversiones y atraer turismo. El ciudadano pasa de ser administrado a ser cliente, que ahora exige mayor calidad en los servicios. Es, en este nuevo entorno, cuando las ciudades son consideradas como producto y se introduce el marketing en la administración de las ciudades. Se focaliza la atención en el consumidor y se implantan estrategias propias del marketing utilizadas con éxito en el sector privado. La administración pública, sin embargo, presenta unas especificaciones determinadas que limita la adopción de estas herramientas ya que los fines del sector público no coinciden plenamente con los objetivos del sector privado basados en la obtención de beneficios y el aumento de las ventas. Una de las técnicas adoptadas por las ciudades que adquiere mayor protagonismo en los últimos 15 años consiste en la creación de una marca ciudad o city branding que tiene como objetivo dotar a la ciudad de una identidad, unos valores y una personalidad que le ayude a posicionarse en el mercado y a diferenciarse del resto de la competencia. Como otras muchas ciudades, la ciudad de Sant Cugat también está en proceso de creación de su marca que le ayude a destacar de sus competidoras para atraer turismo, inversión y nuevos habitantes.
Resumo:
Les empreses intenten obrir mercats nous constantment, aconseguint atraure nous clients objectiu i augmentar el reconeixement de la marca. Aquest treball investiga el cóm i per què el patrocini d'atletes, per a que aquests representin els productes d'una empresa, ja que és una eina cada vegada més àmplia i popular en el màrqueting mix de les empreses. Michael Jordan, un estel retirada de bàsquet, ha rebut molta atenció dels mitjans publicitaris i ha representat sota patrocini a diversos productes. Especialment el seu contracte de patrocini amb Nike, Inc. s'ha convertit en un excel·lent cas d'estudi per analitzar la tendència actual que suposa patrocinar atletes en el mercat internacional. Els resultats d'aquest cas d'estudi ajuden a entendre els factors que poden influir en èxit de les empreses quan decideixen patrocinar a un atleta com a part de la seva estratègia de màrqueting.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
The emergence of social media has led many companies to adopt them as marketing channels. Yet these media are novel enough that many marketers are still unsure as to how to plan an effective social media marketing strategy, actually oriented towards engaging prospects. In this article, we discuss how to shape a social media strategy. To do so, we show the key concepts and steps involved in the planning process of this type of digital marketing strategy, and how to measure their impact immediately.
Resumo:
El éxito del comercio electrónico, el manejo de nuevas plataformas para llevar a cabo campañas de marketing online, la aparición de influenciadores como los blogs y las redes sociales o los nuevos formatos de publicidad de moda en la red son algunos de los puntos que se analizarán en esta disertación.
Resumo:
In the previous issue of IJEMR, we introduced the general framework and the main ideas justifying this special editorial project. To avoid repetition of the background themes to the current issue, the reader should consult the previous edition. Here, we present the second part of contributions selected for publication.
Resumo:
Con este proyecto editorial nuestro objetivo es promover un campo de investigación clave en la comercialización de hoy, es decir, la evolución de la mentalidad e-marketing hacia el nuevo modelo de web social.