42 resultados para Rendimiento académico - Aspectos sociales
Resumo:
Las investigaciones recientes sobre docencia universitaria en Estadística se han centrado en identificar las principales variables que afectan al rendimiento académico. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas de cuatro cuestionarios (SAS, SATS, MSES-R, PMP) presentados como una batería de prerrequisitos para el aprendizaje de la Estadística, y por tanto potenciales predictores del rendimiento. Método: La batería se administró a una muestra de 96 estudiantes del Grado de Psicología de la Universidad de Barcelona, durante el curso académico 2010-2011 en la asignatura de Tècniques de Recerca. Resultados: Todas las escalas mostraron altos valores en los coeficientes de consistencia interna. En relación con análisis de la validez, se encontraron correlaciones significativas en sentido negativo entre los factores teóricos del SAS y del SATS. Las puntuaciones de autoeficacia ante problemas matemáticos estaban fuertemente relacionadas con el rendimiento en Matemáticas. Los análisis factoriales mostraron una solución de cinco factores para el SAS y una solución unifactorial para el MSES-R.
Resumo:
El principal objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento y valoración de la puesta en marcha de la evaluación continua en la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona. La implantación a lo largo del curso 2007-2008 de nuevos sistemas de evaluación continua, con finalidades formativas y/o acreditativas, según los casos, confiere un especial interés al seguimiento y evaluación de los efectos de los elementos de evaluación continua implantados en las diferentes asignaturas que forman parte de este proyecto. El trabajo que aquí presentamos, y que forma parte de un proyecto más amplio, en fase de desarrollo, se centrará en la valoración de este nuevo sistema de evaluación por parte de los estudiantes. De forma complementaria a esta valoración se obtendrá una primera muestra de los diversos 2 elementos de evaluación utilizados para proceder a su análisis y clasificación. Veremos que éstos pueden ser muy diversos en cuanto a cantidad y características y, por tanto, influir en gran medida en la percepción que tiene el alumno sobre la evaluación continua, así como en su rendimiento académico.
Resumo:
En aquest article es presenten breument els diferents capítols d’un treball interdisciplinari per tal d’entendre el context de prohibició de la mineria de ferro a Goa a finals del 2012 i proporcionar la informació necessària per tal d’orientar i gestionar la presa de decisions sobre l’activitat minera en un futur. Els sis primers capítols consisteixen en l’estudi del medi abiòtic, medi biòtic, fluxos de materials, aspectes socials, aspectes econòmics i finalment aspectes polítics. En canvi, en els dos últims capítols s'avaluen i es gestionen els impactes ambientals de la mineria mitjançant, per una banda, una anàlisi DPSIR i, d'altra banda, es proposen tres escenaris per integrar les diferents variables i fomentar la participació en la presa de decisions. S’ha dut a terme una extensa recerca mitjançant la recopilació de dades, entrevistes i visites a les zones d’estudi d’interès per tal d’entendre el conflicte de la mineria a Goa.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball de recerca és veure com afecten les noves tecnologies (TIC) al col·lectiu de persones dependents.
Resumo:
El present treball de recerca posa de relleu que la música és un element fonamental de la configuració de les societats humanes actuals i analitza un cas concret, el de l'artista britànic David Bowie, per il·lustrar els mecanismes pels quals un artista pot convertir-se en una icona i, d'aquesta manera, influir decissivament en la configuració d'elements de l'imaginari social compartit.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
Discussions about the culture-economy articulation have occurred largely within theconfines of economic geography. In addition, much attention has been diverted intocaricaturized discussions over the demise of political economy or the invalidity ofculturalist arguments. Moving the argument from the inquiry on the ¿nature¿ of theeconomy itself to the transformation of the role of culture and economy inunderstanding the production of the urban form from an urban political economy (UPE)this paper focuses on how the challenges posed by the cultural turn have enabled urbanpolitical economy to participate constructively in interdisciplinary efforts to reorientpolitical economy in the direction of a critical cultural political economy.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
El objetivo de nuestra investigación es demostrar la importancia deluso de la lengua escolar fuera del entorno educativo y como este uso podría repercutir notablemente en el rendimiento académico del alumnado inmigrante. Según nuestra hipótesis, los alumnos inmigrantes que no practican en su vida cotidiana la lengua que se usa en los centros educativos realizarán más errores en la escritura que aquellos alumnos inmigrantes que sí practican dicho lenguaje fuera del entorno educativo. Las técnicas que emplearíamos para recopilar y clasificar la información serían cuestionarios y un corpus lingüístico. Los resultados que esperamos obtener son un número considerablemente alto de errores en la escritura por parte de los alumnos inmigrantes que no hablan el catalán en su entorno social no escolar, mientras que los alumnos autóctonos y los alumnos inmigrantes que sí practican el catalán fuera del ámbito educativo obtendrían mejores resultados. Estos resultados nos proporcionarían una evidencia más sobre la importancia del uso de las lenguas escolares en entornos no escolares.
Resumo:
The dissertation '«Pas de deux». When dance and gender' share stage treats of the impact and the repercussion that have had the fight for the equality women-men and the studies of gender in the practice and in the historiography of dance. It bases in the study of new, classical and recognised bibliographic references on gender and dance, anthropology of dance and history and practice of dance.
Resumo:
En aquest treball, a partir de la teoria de l'actor-xarxa i la Sociologia del Coneixement Científic (SCC), analitzem la creació i evolució de la vacuna contra la malària de l'equip del Dr. Manuel Elkin Patarroyo, durant els anys 80 i 90 del passat segle, per mostrar com les interaccions socials participen de manera decisiva en l'acceptació o rebuig d'una proposta científica.