99 resultados para Red ceramic
Resumo:
Aplicacin J2EE que consiste en una red social desarrollada en arquitectura por capas. Se ha utilizado JSF para la capa de presentacin, EJB para la capa de lgica de negocio, JAX-WS para la capa de integracin y JPA para la capa de persistencia.
Resumo:
Red social para el intercambio de idiomas con arquitectura J2EE. Se han empleado los frameworks Java Server Faces (JSF), Spring, Hibernate y la librera PrimeFaces.
Resumo:
Prototipo de un sistema de automatizacin de apertura y cierre de una persiana motorizada que permita regular la insolacin de un determinado espacio habitable y colaborar a la regulacin de su temperatura.
Resumo:
Implementar una base de datos para que pueda ser integrada en un aplicativo de gestin de una red de bibliotecas y que permita obtener de forma eficiente aquellos elementos valiosos para la toma de decisiones.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es la localizacin de una persona u objeto mediante la tecnologa inalmbrica. Para realizarlo se ha hecho un estudio sobre las ondas wifi observando su comportamiento en distintas situaciones, as como sus problemas y factores que pueden ser relevantes en el proceso, para dar lugar a un posicionamiento acertado.
Resumo:
Este TFC es un humilde intento de encajar el software libre en el ambiente de una oficina de farmacia, configurando un entorno de intranet y desarrollando una aplicacin para la actividad de formulacin magistral.
Resumo:
El Parque Sierra de San Javier s un espai natural al costat d un gran nucli urb, San Miguel de Tucumn (Argentina). A la Sierra es troba la comuna de San Javier, on s ha creat el CIC (Centre Integrador Comunitari). s a partir del CIC que s elabora un pla integral que inclou el projecte d ecoturisme. Aquest projecte es basa en una gesti de la xarxa de camins existents a la Sierra. Es fa un inventari de cadascun dels camins de la xarxa i s analitza cadascun d ells amb uns ndexs de potencial paisatgstic i interpretatiu i es valora tamb la seva conservaci. A partir d aquests valors es planteja un pla d actuaci de recuperaci i manteniment, i un pla d actuaci turstica en el que es millora l estat del cam; s intallen panells informatius i senyalitzaci. El projecte cont les fitxes d informaci de cadascun dels itineraris amb un mapa i amb d altres informacions d inters pels usuaris dels senders
Resumo:
En el presente Trabajo de Fin de Carrera se desarrolla una aplicacin para analizar el rendimiento de una red Ethernet. El rendimiento se evala identificando los equipos que generan el trfico presente en la red y clasificando este segn los protocolos de nivel de enlace, red, transporte o aplicacin al que corresponde. Esta aplicacin puede ser utilizada tanto para conocer el trfico del ordenador en el cual se ejecuta, o bien, para evaluar el trfico en un punto concreto de la red.
Resumo:
El trabajo colaborativo en las aulas de formacin universitarias configura gran parte de las propuestas metodolgicas de e-learning. En la actualidad, las plataformas que Internet ofrece hacen pensar que hay escenarios nuevos que permiten otro tipo de experiencias a nivel de docencia. Es imprescindible tener en cuenta los espacios personales de aprendizaje, pero tambin podemos hacer el ejercicio de utilizarlos para generar sinergias entre los aspectos educativos formales, no formales e informales por los que pasa una persona. Este aspecto pasa por introducir un modelo hbrido de enseanza donde el aula virtual o la presencial utilice las informaciones que existen fuera de ella. La utilizacin de microbloggings, medios de comunicacin mediante Internet y medios de comunicacin tradicionales o en papel pueden conseguir un enlace entre la virtualidad y la presencialidad.
Resumo:
Aquest projecte estudia la implementaci dun sistema de localitzaci hbrid amb la combinaci del posicionament GPS y el posicionament obtingut mitjanant mesures de potncia rebuda (RSS) utilitzant una xarxa de sensors sense fils (WSN). Inicialment sanalitzen les caracterstiques principals de les WSN y les tcniques de posicionament GPS y RSS. A continuaci es proposen tcniques de localitzaci hbrides que combinen el posicionament bsic brindat per la WSN (GPS y RSS)per obtenir posicionament tant en escenaris interiors com exteriors a ms dobtenir una precisi major que les precisions bsiques. Una vegada shan analitzat els conceptes bsics y shan proposat les tcniques a utilitzar en el sistema de localitzaci hbrida sexpliquen els aspectes dimplementaci relacionats amb la programaci de la WSN. Finalment, desprs danalitzar els resultats de diverses mesures, queda present la necessitat de tcniques destimaci derror en el posicionament, per aix es proposa una tcnica destimaci derror per ser utilitzada en les estimacions hbrides y obtenir aix el funcionament desitjat de les tcniques hbrides.
Resumo:
El anlisis de eficiencia de los centros escolares constituye un tema de inters actual.El nmero de publicaciones en este campo de investigacin se ha incrementado en lo ltimos aos, al intentar explicar que ciertas caractersticas del centro y del entorno influyen en los resultados de los alumnos. A la luz de la Teora de la Produccin y la Post-New Public Management, el objetivo del trabajo es la evaluacin y rediseo, a travs de tcnicas frontera, de una muestra de centros de la red educativa pblica de Catalunya. Los resultados obtenidos determinarn las acciones necesarias que permitan optimizar la red y redistribuir de forma ptima los recursos educativos. Por otro lado, aportarn informacin til que ayude a la toma de decisiones por parte de las Administraciones Pblicas y a la puesta en marcha de programas de mejora en los centros docentes.
Resumo:
Los indignados salieron a las calles y ocuparon las plazas fsicamente. Tambin la plaza virtual a travs de las redes sociales, blogs y otras herramientas en red. Los rasgos de la comunicacin digital se han hecho presentes en asambleas y acampadas a travs de sus mximos representantes: los jvenes. Una juventud que ha sabido utilizar la tecnologa para hacerse presente en la sociedad y reivindicar (se). Los participantes en la @acampadaBCN han sabido encontrar sus propias formas de participacin y de movilizacin social a travs de las redes sociales y las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin. En este informe se presentan los resultados sobre las caractersticas del seguimiento informativo de la @acampadaBCN por parte de los/las jvenes participantes en Plaza Catalua. Se describe el perfil de los encuestados, el primer y posteriores canales de seguimiento de informacin sobre la @acampadaBCN, los canales de informacin utilizados por los indignados para seguir el desalojo del 27 de mayo de 2011, el tipo de interaccin con las distintas herramientas digitales de la acampada y el cambio de referente informativo que ha provocado la perdida de credibilidad de los medios convencionales frente a la red. Sus referentes polticos, mediticos y sociales ya no estn en los partidos polticos, en la televisin, en la prensa o en la radio; ahora se informan a travs de la red y, a travs de ella y de sus perfiles en las redes sociales, difunden las informaciones que protagonizan, les interesan o obtienen su credibilidad. Los resultados de este informe surgen tras una inmersin participante en el movimiento de indignados. Asimismo, se realizaron 15 entrevistas a diferentes perfiles presentes en la #acampadaBCN y 339 encuestas realizadas a jvenes que visitaron la plaza.
Resumo:
El siguiente proyecto est centrado en el desarrollo de un ambient display para noticias situado en los vagones del Metro de Barcelona y cuya finalidad es establecer una nueva manera de hacer llegar informacin a la gente que se encuentra en espacios pblicos, sin que se requiera de su total atencin para ello. El proyecto cubre la concepcin de la idea, la extraccin de los requerimientos, as como la implementacin y evaluacin de un prototipo funcional.Los principales retos de este proyecto son comprender las caractersticas del entorno de despliegue (en este caso la red de metro), identificar las necesidades e intereses de la gente, y entonces desarrollar un diseo adecuado capaz de integrarse correctamente en ese entorno.Durante este proyecto se ha llevado a cabo un anlisis detallado del entorno del Metro de Barcelona y las personas presentes en l, y consecuentemente se han definido los requerimientos del ambient display. El diseo del display se ha desarrollado en base a estos requerimientos y, finalmente, se ha evaluado la integracin del display en su entorno. Todo este proceso es explicado en el presente documento.
Resumo:
The aim of this project is to analyze the Red Bull company in order to find out its major potentialities and weaknesses using the concepts and tools learnt in the subject "Direccin Comercial I". To this end we have focused our attention in the Red Bull classic drink, so as to see how the enterprise has positioned its product in the market and the implications it has had.
Resumo:
Does cutting red tape foster entrepreneurship in industries with the potential to expand? We address this question by combining the time needed to comply with government entry procedures in 45 countries with industry-level data on employment growth and growth in the number of establishments during the 1980s. Our main empirical finding is that countries where it takes less time to register new businesses have seen more entry in industries that experienced expansionary global demand and technology shifts. Our estimates take into account that proxying global industry shifts using data from only one country or group of countries with similar entry regulations will in general yield biased results.