65 resultados para Prosa brasileira - História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cantata da camera italiana va tenir el seu màxim esplendor durant el segle XVII i principis del XVIII. A partir de l’anàlisi d’obres de quatre compositors (Albinoni, Scarlatti, Caldara i Vivaldi) s’estudia l’evolució d’aquesta forma, els seus orígens i la seva interpretació, fent especial atenció al text i a l’ornamentació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficción serial contemporánea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, género, corriente estilísitca, etc.) enfocaré este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onírica, entendiendo por tal no sólo la filmación de escenas pertenecientes al ámbito del sueño sino también a la recreación del delirio, la alucinación, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se hará necesaria una reflexión sobre la relación entre vigilia, sueño, tiempo e identidad, así como una reflexión sobre el modo en que la redefinición de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relación de los componentes narrativos con el relato mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si hi ha un període postmedieval similar al nostre d’avui en la història literària catalana en el qual els nostres escriptors -trencant radicalment amb una tradició ja obsoleta (com era la del cinc-cents en la seva major part)- es posen a l’alçada dels corrents literaris europeus, aquest és el període barroc (cf. Rossich 1984 ). El text que em proposo analitzar i comparar il·lustra perfectament aquesta circumstància

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre gira entorn de l’origen del drama com a espectacle. Fa una recerca de les arrels del gènere dramàtic tant a Egipte com a Grècia per observar-ne el context d’origen. Es constata que la música, el teatre i la dansa es vinculaven directament amb els primers drames sacres. Les experiències escèniques egípcies són comparades amb les incipients experiències teatrals gregues, que desembocarien en el naixement de la tragèdia. En aquest bressol, les figures d’Osiris i Dionís fonamenten el relat mític de les primeres representacions teatrals, on es produeix una connexió entre les pràctiques rituals, l'ús del mite com a expressió d'una conducta i la codificació dels seus continguts en un llenguatge escènic. També s’aborden les circumstàncies que van portar les experiències teatrals d'aquestes dues civilitzacions per camins diferents i van permetre assentar les bases del teatre occidental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca investigar el fenómeno de lo generacional en el cine a través de su relación con la música. Para ello, utiliza como punto de partida la filmografía de los Rolling Stones y aplica elconcepto de aura de Walter Benjamin. Así, explora las tensiones generacionales entre jóvenes y adultos, que se reflejan en los ámbitos del creador, la audiencia y la industria como tensiones entre invención y comercialización, entre libertad y represión o entre rebeldía y conservadurismo. De ese modo, procura identificar en la puesta en escena la capacidad contracultural del cine que apela a lo juvenil y oponerla a los simulacros oportunistas que utiliza el sistema de la industria cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta analizar y sistematizar la huella del mito clásico en algunos autores del siglo XVI, cuyo aparato crítico es una herramienta importante para determinar el grado de continuación de elementos griegos y latinos en la novela pastoril, y establecer de esta manera un balance de la utilización mítica de este género de la literatura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no sólo la continuidad cómica de los tipos, sino también su relación con los ideales de conducta coetáneos: la autoridad del marido, la discreción de la mujer, el cuidado de la economía familiar... Los sainetes se unen a otros géneros literarios (el periodismo, la poesía satírica y el ensayo de carácter moral) en la ridiculización de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramón de la Cruz, Vázquez y González del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, así como para observarlo a contrario: su “afeminación”, su frivolidad y su inutilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrón a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edición y traducción (al catalán) de dicho poema helenístico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.