131 resultados para Producción audiovisual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en la implantación de un sistema SCADA en una planta piloto de fabricación y envasado de líquidos. En este documento se muestra toda la información que ha sido necesaria para realizar el sistema de automatización en los tres niveles propios de un SCADA: nivel de campo, nivel de control y nivel de supervisión. El trabajo de campo ha sido, típicamente de revisión, puesto que el Departament de Telecomunicació i d’Enginyeria de Sistemes ya poseía la planta totalmente equipada, mientras que el sistema de control y el sistema de supervisión se han implantado totalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S’ha avaluat la validesa d’un instrument d’ambientalització universitària (el cd-rom Àmbit) que pretén generar un procés de reflexió i autoavaluació de l’impacte ambiental d’estudiants, professors i personal d’administració i serveis. S’ha dissenyat un qüestionari i un grup de discussió que s’han passat a quatre grups d’alumnes de la Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat Autònoma de Barcelona. Els resultats han estat analitzats estadísticament mitjançant el programa SPSS, i de forma qualitativa mitjançant l’anàlisi categorial. Es conclou que el cd-rom Àmbit és vàlid com a recurs educatiu ambiental i audiovisual. Per una banda, les dificultats tècniques no dificulten la navegació i els aspectes lúdics no emmascaren els continguts. Per l’altra, es considera, però, que genera poca sensibilització ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las desigualdades de las intensidades energéticas entre países de la OCDE, su evolución y sus causas. Estas intensidades constituyen uno de los principales factores determinantes de las emisiones per cápita y, por tanto, de las diferencias que se dan entre países y grupos de países. Se desarrolla una metodología que permite la descomposición de la desigualdad en los consumos de energía per cápita en factores explicativos, además de analizar la contribución de diferentes grupos de países. Destaca que, si bien las diferencias en afluencia económica son el factor más relevante en la explicación las desigualdades en el consumo energético per cápita, la desigualdad en intensidad energética juega un papel prominente en su reducción en el periodo analizado. A continuación, se desarrolla una metodología que permite determinar la importancia de las diferentes estructuras productivas y de las diferencias en eficiencia energética en el mayor o menor uso de energía por unidad de PIB en los diferentes países y grupos de países. Los resultados muestran que la especialización productiva gana peso en la explicación de las desigualdades en las intensidades energéticas, mientras que se da una importante tendencia a la igualación de la eficiencia energética entre países sector a sector. Esta tendencia explicaría, a su vez, el peso decreciente de la intensidad energética como factor explicativo de las desigualdades en consumos energéticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La selección de progenies de J. regia para su uso forestal es uno de los objetivos del programa de mejora emprendido en esta especie por el IRTA. Desde una primera fase de selección precoz en vivero, en la que se eliminan las peores progenies, se procede a una segunda con la implantación de ensayos de progenies en condiciones de plantación. Uno de estos ensayos, instalado en Constantí (Tarragona), recibe soporte hídrico (riego localizado) y un manejo, en cuanto a la formación de los árboles, mínimo para no enmascarar la expresión de los caracteres individuales. En estas condiciones se evalúan desde 2003, año de plantación, 24 progenies de nogal común distribuidas según un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y seis observaciones por unidad experimental. Se han venido registrando datos anuales de crecimiento (diámetros y alturas), de conformación (dominancia, rectitud, ángulo de ramas y grosor) y de fenología (época de inicio de brotación y de caída de hojas). Con ellos se han estimado las heredabilidades de los distintos caracteres evaluados y su evolución con los años. Esta información, muy importante para delinear futuras estrategias de selección en esta especie, existe para muchos de los caracteres con interés frutal pero no para aquéllos específicos de interés forestal. La heredabilidad familiar estimada ha sido alta en las condiciones del estudio, tanto para los caracteres fenológicos como para los de crecimiento, manteniéndose la misma tendencia en el período de años estudiado. Las correlaciones año-año en altura total (H) y diámetro normal (DBH) fueron elevadas incluso entre los períodos vegetativos más alejados; también lo fueron las correlaciones entre los principales caracteres de crecimiento. Entre los resultados cabe destacar la correlación positiva entre H o DBH y dos de los caracteres de conformación evaluados: la Ramificación y el Ángulo de inserción de ramas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El videoclip, al unir imagen y música, se presenta como un producto audiovisual de éxito, capaz de movilizar cuerpos, miradas, gestos en una gozosa y prolífica fruición. El encuentro del videoclip y del cuerpo en esta investigación, además de marcar las influencias mutuas de ambos “cuerpos”, se interesa por la potencia del medio “clíptico” en la producción de nuevas corporeidades y de nuevas narrativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BOLD APS es un software diseñado para solventar el problema de la planificación de la producción. Como tal, cuenta con un algoritmo, en continuo desarrollo, cuya función es tomar las decisiones oportunas para obtener una buena programación de tareas. Este proyecto consta de dos fases: la principal comprende el diseño e implementación de una nueva sección dentro del algoritmo de planificación de la producción que utiliza la empresa Global Planning Solution, con el objetivo de ofrecer mejoras en la calidad de las soluciones actuales; la fase secundaria consiste en una labor de depuración, limpieza y ordenación del código, para facilitar su comprensión y posterior modificación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto desarrollado tiene como finalidad el diseño de una planta de producción de ácido láctico (88% en peso) con un montante anual de 3300 toneladas en 330 días de producción en continuo (incluyendo los períodos de parada de planta y mantenimiento) a partir de la vía sintética. Una vez analizadas todas las características del proceso, así como cada uno de los equipos que formarán parte de éste, el principal objetivo es la viabilidad económica de su implantación. Para ello se debe cerciorar que todo esté enmarcado dentro de la normativa urbanística (tanto a nivel local, como autonómico o estatal), la legislación medioambiental y las medidas de seguridad y contraincendios de la planta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es el estudio de la viabilidad de la construcción y operación de una planta de fabricación de ácido acético a partir de la carbonilación del metanol. Se pretende evaluar la viabilidad económica teniendo en cuenta diferentes aspectos como son: la normativa urbanística y sectorial; entre las que están la normativa contra incendios, de seguridad y de medio ambiente; el diseño, el montaje, la puesta en marcha y la operación de la planta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal en la realización de este proyecto es estudiar la viabilidad de la construcción y operación de una planta de fabricación de ácido adípico a partir de la nitración del ciclohexanol con ácido nítrico. El proyecto ha de ser viable económicamente y cumplir toda la normativa sectorial y urbanística, así como también, la legislación vigente en materia de medio ambiente, seguridad e higiene.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OdACAV és un banc electrònic d’objectes d’aprenentatge (OdA) que te com a finalitat principal servir als docents de les assignatures troncals dels Estudis de Comunicació Audiovisual (CAV) de la UB (obert també a altres universitats catalanes) implicats o que es vulguin implicar en la innovació docent i pretén facilitar i potenciar la documentació per a la investigació i la recerca a l’entorn del paper innovador dels OdA digitals; així com la patrimonialització dels mateixos. Què és i que no és un OdA de CAV? És tot allò que serveix en un procés d'ensinistrament, d'aprenentatge, de formació - que en els cas que ens ocupa, es tradueix en una col·lecció d'imatges fixes, en un hipertext, en una hipermèdia, un vídeo, etc.-, i la missió dels quals és suscitar l’interès i l'aprofitament en el transvasament dels continguts de les assignatures dels estudis actuals (de la Llicenciatura) i futurs (del Grau) de Comunicació Audiovisual. El projecte sorgeix com a necessitat orgànica de la mateixa naturalesa de l'ensenyament de Comunicació Audiovisual, on en el pla dels continguts els exemples, els referents, els models no són encara prou desenvolupats i costa molt disposar d'OdAs suficientment competents. Les fonts documentals del cinema, de la televisió i dels mitjans en general són la base sobre la que s’han bastit els OdA de la base de dades del web http://www.lmi.ub.es/repositori/ amb l’esperança que resultin adequats a la innovació en els Estudis de Comunicació Audiovisual. És, doncs, un repositori de condició cooperativa, dinàmic i flexible; amb esperit blog/wiki, els objectius del qual són: la creació d'un sistema de dipositació dels OdA; l'establiment d'un sistema de recuperació dels mateixos; la implantació de fluxos d'entrada i sortida; la consolidació d'un observatori d'investigació i de recerca sobre la innovació dels OdA en els entorns i els sistemes educatius actuals; l’articulació de possibles accions patrimonials al voltant de la creació i preservació d’aquests.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha realizado un estudio en el campo del modelado de los procesos de negocio y sus notaciones. En concreto, se han analizado las notaciones BPMN y UML que se han usado para especificar los procesos en la gestión de la fabricación de una empresa química. Tras estas especificaciones, se ha realizado la comparación de estas dos notaciones con el fin de escoger la mejor de ellas para especificar procesos de negocio. A partir de la especificación de procesos, se ha descrito la implantación del módulo de fabricación de SAP en la misma empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata sobre el diseño y el estudio de la viabilidad de construcción y funcionamiento de una planta para la producción de ácido láctico siguiendo las pertinentes normativas urbanísticas, sectoriales y medioambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente proyecto es el diseño de una planta de fabricación de acetaldehído mediante oxidación de etileno. El proceso conocido como proceso Wacker-Hoeschst, se llevará a cabo en una única etapa, usando como agente oxidante oxígeno. El proyecto además de ser viable técnica y económicamente, ha de cumplir toda la normativa y legislación vigente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: