34 resultados para PULIDO
Mantenimiento de catéteres venosos periféricos durante más de 4 dias. En busca de la mejor evidencia
Resumo:
Antecedentes: Desde 1981, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) recomiendan sustituir los catéteres venosos periféricos cada 3-4 días para disminuir el riesgo de flebitis, infección y bacteriemia de catéter. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la efectividad de esta intervención mediante la evaluación de la evidencia científica disponible. Material y método: Se realizó una exploración de diferentes bases de datos electrónicas y se revisaron manualmente varios índices desde 1981 a 200l. Para identificar los trabajos más relevantes y descartar los de menor calidad se empleó un sistema de evaluación cualitativa que permitió la discriminación de tres grupos de estudios, de mayor a menor calidad metodológica y, por tanto, de riesgo de sesgo. Resultados y conclusiones: De los originales captados, 12 fueron sometidos a valoración crítica. Un 33% se clasificó como metodológicamente insuficiente y un 41% obtuvo una puntuación intermedia, con lo que sus resultados debían interpretarse con cautela. Los trabajos cualitativamente más significativos no demuestran que sea necesario sustituir de forma rutinaria los catéteres venosos periféricos, como recomiendan los CDC.
Resumo:
Una de las preocupaciones importantes en el mundo del trabajo social es la calidad de las comunicaciones dentro de la Red de Servicios Sociales y la fluidez y operatividad de las relaciones de ésta con el entorno y personas para las que trabaja. De ello depende la calidad vida de gran parte de la ciudadanía de los pueblos y los barrios de nuestras ciudades. A través de la experiencia que se está llevando a cabo en dos barrios de Albacete veremos cómo la metodología de Comunidades de Aprendizaje es también un valioso instrumento para transformar la Red, reelaborándola a partir del sueño conjunto entre profesionales del trabajo social, entidades, la comunidad de aprendizaje y las personas participantes-usuarias de la Red. El acento, en este artículo, se sitúa en la posición que las personas profesionales del trabajo social ocupan en este"Sueño de barrio" y la importancia del fomento de los actos comunicativos dialógicos en su práctica profesional como garantía de mejora y transformación social.
Resumo:
The design and synthesis of Lamellarin D conjugates with a nuclear localization signal peptide and a poly(ethylene glycol)-based dendrimer are described. Conjugates 1-4 were obtained in 8-84% overall yields from the corresponding protected Lamellarin D. Conjugates 1 and 4 are 1.4 to 3.3-fold more cytotoxic than the parent compound against three human tumor cell lines(MDA-MB-231 breast, A-549 lung, and HT-29 colon). Besides, conjugates 3, 4 showed a decrease in activity potency in BJ skin fibroblasts, a normal cell culture. Cellular internalization was analyzed and nuclear distribution pattern was observed for 4, which contains a nuclear localization signalling sequence.
Resumo:
In this work, we derive the full 3D kinematics of the near-infrared outflow HH 223, located in the dark cloud Lynds 723 (L723), where a well-defined quadrupolar CO outflow is found. HH 223 appears projected on to the two lobes of the eastwest CO outflow. The radio continuum source VLA 2, towards the centre of the CO outflow, harbours a multiple system of low-mass young stellar objects. One of the components has been proposed to be the exciting source of the eastwest CO outflow. From the analysis of the kinematics, we get further evidence on the relationship between the near-infrared and CO outflows and on the location of their exciting source. The proper motions were derived using multi-epoch, narrow-band H2 (2.122 μm line) images. Radial velocities were derived from the 2.122 μm line of the spectra. Because of the extended (∼5 arcmin), S-shaped morphology of the target, the spectra were obtained with the multi-object-spectroscopy (MOS) observing mode using the instrument Long-Slit Intermediate Resolution Infrared Spectrograph (LIRIS) at the 4.2 m William Herschel Telescope. To our knowledge, this work is the first time that MOS observing mode has been successfully used in the near-infrared range for an extended target.