48 resultados para PEQUEÑA Y MEDIA EMPRESA – ADMINISTRACIÓN
Resumo:
El proyecto se desarrolla en el marco de un convenio entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa UNIT4 en las oficinas de UNIT4 Ibérica en Barberà del Vallès. Consiste en realizar y disponer de una nueva versión del escritorio, o estación, de trabajo del médico totalmente remodelada, más visual y energizante con la ayuda de las nuevas usabilidades de creación de escritorios de la empresa, mejorando sus fortalezas a la vez que reduciendo las debilidades y aportando nuevas perspectivas de usabilidad que permitirán potenciar la productividad de los usuarios en el empleo de la aplicación.
Resumo:
El proyecto se desarrolla en el marco de un convenio entre la UAB y la empresa UNIT4 en las oficinas de UNIT4 Ibérica en Barberà del Vallès. El objetivo del proyecto es crear una nueva herramienta, denominada karat Starter Kit Reloaded, que sirva de autoformación y demostración de la plataforma de desarrollo propia utilizada en la empresa (karat) reforzando los puntos débiles de la anterior y manteniendo los puntos fuertes de los que ya disponía.
Resumo:
Projecte relacionat amb el disseny, programació i implementació d'eines per a la generació de comunitats virtuals a Internet i per a l'administració de continguts dinàmics, emprant la separació per capes que proposa l'arquitectura J2EE. Concretament s'ha generat una eina per al manteniment d'un calendari de congressos, el que permetrà als professors de la UOC poder gestionar els congressos als quals hauran d'assistir d'una forma clara i senzilla a un entorn web.
Resumo:
Aquest treball final de carrera es basa en l'anàlisi, disseny i implementació d'una solució per comunicar un empleat i la seva empresa per tal de gestionar informació i dades de l'empleat com poden ser: la nòmina, el full d'hores, el full de despeses i la consulta i sol·licitud de vacances.
Resumo:
La lectura al segle XXI és un tema que per als bibliotecaris inclou molts aspectes apassionants i difícils d'aglutinar en una hora i mitja. En aquesta ocasió, hem volgut parlar no només amb bibliotecaris, sinó també amb altres actors involucrats en aquest sector. El resultat ha estat un debat ric i divers, que ha abastat aspectes com el comportament del lector, l'accés a la informació, els canvis en la lectura, el llibre electrònic o el paper de les institucions i la societat.
Resumo:
L'objectiu del treball és recollir la informació precisa referent als requeriments tècnics que s'haurien de contemplar en cas que una organització decidís iniciar un projecte de modernització del CPD que permetés l'estabilitat i l'escalabilitat del sistema, i una transició i integració de noves aplicacions i serveis d'administració electrònica.
Resumo:
El projecte es desenvolupa en el marc d'un conveni entre la UAB i la empresa UNIT4 Business Software Ibérica a les oficines de Barberà del Vallès. L'objectiu del projecte consisteix en crear un assistent de formularis per a la plataforma de treball de l'aplicació de gestió de l'empresa UNIT4 que permeti tant a usuaris com a clients crear els seus propis formularis personalitzats complint sempre les directrius de disseny predefinides.
Resumo:
El grupo presenta un Documento que pretende aportar pautas útiles a los ciudadanos, a los centros asistenciales y a la administración,al proporcionar un modelo de Documento de voluntades anticipadas, en el que cada uno pueda redactar las propias previsionesrespecto a las actuaciones sanitarias que desee recibir, si se presentandeterminadas circunstancias y se carece de conciencia para manifestarpersonalmente la propia voluntad; se aspira a facilitar la tarea de quienesdecidan hacer uso de las nuevas posibilidades de ejercicio de la autonomíaque la ley reconoce.
Resumo:
La formación permanente del profesorado (FPP) de Secundaria debería concebirse y llevarse a cabo considerando no sólo las prioridades de las políticas educativas sino también, y sobre todo, los escenarios laborales y las circunstancias peculiares en las que trabaja ese colectivo profesional. Los itinerarios constituyen una herramienta adecuada para ofrecer un dispositivo ordenado de oportunidades de formación que concilia las necesidades de los docentes y directivos, de los centros y de la Administración Educativa. Diseñar e implementar itinerarios comporta algunas consecuencias para las instituciones de FPP y los profesionales que trabajan en ellas, respecto a los recursos que se precisan y en relación con los sistemas y métodos de trabajo.
Resumo:
Numerosas técnicas deben emplearse para tratar niños que no cooperan. En muchos niños se necesita la ayuda de la sedación consciente para poder realizar los tratamientos dentales. Existen diversos fármacos y vías de administración de los mismos.
Resumo:
Recensió sobre: Lagroye, Jacques; Offerlé, Michel (dirs.) Sociologie de l'institution. París: Belin, 2010.
Resumo:
Este estudio sobre las Fuerzas Armadas españolas aborda, mediante un centenar de entrevistas en profundidad, el análisis de las experiencias vividas en operaciones internacionales. Con ello se ha analizado el contacto con otros actores, su acomodo y comprensión de las normas de enfrentamiento, sus motivaciones, impresiones y experiencias, los rendimientos personales y grupales, el grado de cumplimiento de los objetivos de la misión y los problemas familiares y psicológicos que puedan haber generado la participación en una misión de este tipo. El resultado de este estudio de caso se integra en un estudio internacional comparado denominado Lessons Learned on Asymmmetric Warfare y auspiciado por el RC nº1 de ISA y el Working Group Military Profession de ERGOMAS.
Resumo:
El presente trabajo muestra los resultados provisionales de un proyecto de viticultura de precisión, llevado a cabo entre la Universidad de Lleida y la empresa Codorníu, S.A., con el objeto de predecir el rendimiento, de forma localizada, de diferentes variedades de viña para la producción de vinos y cavas de calidad. Las variables de cultivo muestreadas de forma detallada han sido: número de yemas, número de brotes, número de racimos, peso de la poda, vigor del cultivo y cosecha del año anterior (2003). El vigor del cultivo se ha extraído de una imagen multiespectral Quickbird 2. Estas variables se han analizado en un modelo de regresión múltiple con la cosecha del año 2004 (variable dependiente), ofreciendo diferentes ajustes según la variedad considerada y variables incorporadas en el análisis.
Resumo:
Este estudio sobre las Fuerzas Armadas españolas aborda, mediante un centenar de entrevistas en profundidad, el análisis de las experiencias vividas en operaciones internacionales. Con ello se ha analizado el contacto con otros actores, su acomodo y comprensión de las normas de enfrentamiento, sus motivaciones, impresiones y experiencias, los rendimientos personales y grupales, el grado de cumplimiento de los objetivos de la misión y los problemas familiares y psicológicos que puedan haber generado la participación en una misión de este tipo. El resultado de este estudio de caso se integra en un estudio internacional comparado denominado Lessons Learned on Asymmmetric Warfare y auspiciado por el RC nº1 de ISA y el Working Group Military Profession de ERGOMAS.
Resumo:
Actualmente, los recortes en los presupuestos de cultura han impulsado un debate público sobre la necesidad de cooperación entre el sector público y el sector privado en la financiación y la gestión de las instituciones culturales. No obstante, en realidad, esta cooperación ya existe en el caso de Barcelona. El análisis presupuestario y de su gestión revela que la mayor parte de las instituciones culturales no pueden ser clasificadas ni en el sector público ni en el sector privado no lucrativo, sino que son híbridas. El artículo defiende que las hibridaciones que podemos encontrar se explican, en primer lugar, por el origen de las instituciones culturales y, en segundo lugar, por la orientación de la política cultural barcelonesa, caracterizada por la estrategia emprendedora del gobierno local. Finalmente, el artículo analiza los retos que plantean estos diferentes grados de hibridación con relación a la gobernanza de las instituciones culturales.