35 resultados para Nivel local


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper empirically analyses the hypothesis of the existence of a dual market for contracts in local services. Large firms that operate on a national basis control the contracts for delivery in the most populated and/or urban municipalities, whereas small firms that operate at a local level have the contracts in the least populated and/or rural municipalities. The dual market implies the high concentration and dominance of major firms in large municipalities, and local monopolies in the smaller ones. This market structure is harmful to competition for the market as the effective number of competitors is low across all municipalities. Thus, it damages the likelihood of obtaining cost savings from privatization.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Privatization of local public services has been implemented worldwide in the last decades. Why local governments privatize has been the subject of much discussion, and many empirical works have been devoted to analyzing the factors that explain local privatization. Such works have found a great diversity of motivations, and the variation among reported empirical results is large. To investigate this diversity we undertake a meta-regression analysis of the factors explaining the decision to privatize local services. Overall, our results indicate that significant relationships are very dependent upon the characteristics of the studies. Indeed, fiscal stress and political considerations have been found to contribute to local privatization specially in the studies of US cases published in the eighties that consider a broad range of services. Studies that focus on one service capture more accurately the influence of scale economies on privatization. Finally, governments of small towns are more affected by fiscal stress, political considerations and economic efficiency, while ideology seems to play a major role for large cities.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación elaborado a partir de una estancia en el Dipartamento di Emergencia e Accetazione del E.O. Ospedalli Galliera, Italia, entre marzo y octubre del 2006. En los últimos años ha habido un aumento de la población extranjera en los servicios sanitarios de urgencias. Este estudio se propone la observación de las modalidades de llegada en la urgencia de los Latinos, profundizando las manifestaciones, las expresiones de los trastornos y las descripciones de los síntomas por medio de entrevistas profundas llevada a cabo con una muestra de treinta latinoamericanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CODEX SEARCH es un motor de recuperación de información especializado en derecho de extranjería que está basado en herramientas y conocimiento lingüísticos. Un motor o Sistema de Recuperación de Información (SRI) es un software capaz de localizar información en grandes colecciones documentales (entorno no trivial) en formato electrónico. Mediante un estudio previo se ha detectado que la extranjería es un ámbito discursivo en el que resulta difícil expresar la necesidad de información en términos de una consulta formal, objeto de los sistemas de recuperación actuales. Por lo tanto, para desarrollar un SRI eficiente en el dominio indicado no basta con emplear un modelo tradicional de RI, es decir, comparar los términos de la pregunta con los de la respuesta, básicamente porque no expresan implicaciones y porque no tiene que haber necesariamente una relación 1 a 1. En este sentido, la solución lingüística propuesta se basa en incorporar el conocimiento del especialista mediante la integración en el sistema de una librería de casos. Los casos son ejemplos de procedimientos aplicados por expertos a la solución de problemas que han ocurrido en la realidad y que han terminado en éxito o fracaso. Los resultados obtenidos en esta primera fase son muy alentadores pero es necesario continuar la investigación en este campo para mejorar el rendimiento del prototipo al que se puede acceder desde &http://161.116.36.139/~codex/&.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza los lazos existentes entre productividad, innovación e investigación a nivel de empresa utilizando una extensión del modelo estructural de función de producción de Crépon, Duguet y Mairesse (1998). El modelo explica la productividad por medio de la innovación y, la innovación a través de la inversión en investigación. El estudio se realiza para las empresas del sector manufacturero español utilizando datos provenientes de la Encuesta sobre innovación tecnológica en las empresas 2004. Se corrigen los sesgos de selectividad y simultaneidad que se presentan dadas las características estadísticas de los datos y de las relaciones económicas entre las variables: sólo una pequeña proporción de las empresas realizan actividades de investigación; y la investigación, innovación y productividad se determinan de forma endógena. Al aplicar la forma tradicional de estimación del modelo se encuentran resultados muy similares a trabajos anteriores realizados para España. Sin embargo, se demuestra que dicha formulación no produce estimaciones consistentes, por lo que aquí se utilizan extensiones alternativas, y se exploran nuevas especificaciones para las decisiones de realizar actividades internas de investigación y desarrollo.