37 resultados para Narrativa literária
Resumo:
Maria Àngels Anglada tenia una clara consciència del lloc, que va deixar una empremta profunda en la seva obra literària. L’article analitza les visions que l’autora dóna de Vic, la ciutat natal, a través de la poesia, la narrativa i la prosa assagística. En particular, l’anàlisi se centra en el relat de fons autobiogràfic No em dic Laura. Aquest text vehicula una dura crítica política, social i moral del Vic sotmès a la dictadura franquista. I, alhora, constitueix la millor mostra del vigatanisme crític que caracteritza l’autora.
Resumo:
Flush (1933), de Virginia Woolf, protagonitzada pel gos de la poeta Elisabeth Barrett Browning, es va traduir al català cinc anys després, a Edicions de la Rosa dels Vents, quan encara es podia veure a la cartellera barcelonina la pel·lícula que narrava la història del matrimoni de poetes Browning, The Barrets of Wimpole Street, estrenada l�any 1934 i dirigida per Sidney Franklin. També havia arribat a Catalunya la traducció francesa de Charles Mauron, publicada l�any 1935. Això va fer que l�any 1938, malgrat el conflicte bèl·lic, hi hagués un context de recepció propici a aquesta traducció, encarregada per l�editor Josep Janés i Oliver. En aquest article donem a conèixer qui era la noia de divuit anys que va realitzar la traducció al català a partir de la traducció francesa, Roser Cardús i Malagarriga (1920-1974), i en descrivim la carrera com a escriptora i com a traductora.
Resumo:
El objetivo del siguiente trabajo es analizar el discurso de indígenas y mestizos a partir de una perspectiva pragmática. En particular, vamos a explorar la idea de que estos discursos están constituidos por muchas voces. En otras palabras, se muestra la polifonía, para utilizar una idea de Bakhtin. Según este enfoque, la identidad se desarrolla a través de la integración de voces ajenas que se produce a través de narraciones. En este sentido, la identidad surge de rellenar con la propia intención las palabras de los demás. Siguiendo la etnografía de la comunicación nuestra unidad de análisis es el acto de habla (el acto de significado) que se produce en un contexto. Sugerimos que la ventrilocuación de las ideas de otras personas y los conflictos son temas relevantes para el estudio de la construcción narrativa de la identidad.
Resumo:
En este trabajo se expone e ilustra un modelo teórico para entender las funciones de la identidad, así como los mecanismospsicosociales asociados a su construcción: “Modelo Evolutivo y Funcional de la Identidad Mediada” (MEBIM). La identidad, mediada narrativamente, cumple una función personal orientada a la dirección de la propia vida, así como una función sociocultural vinculada a la búsqueda de reconocimiento de los derechos de los grupos sociales a los que uno se siente apegado. Se ilustran los factores asociados a la construcción de la identidad personal (sí mismos posibles, transiciones vitales, vínculo afectivo) y sociocultural (acción-transformación e identificación simbólica) a partir de 12 historias de vida realizadas con mestizos e indígenasde la Universidad Intercultural de Chiapas (México). Se sugiere que en contextos educativos formales, como la escuela o la Universidad, se deben propiciar narrativas personales y socioculturales con el objetivo de optimizar la identidad en un mundo a la vez globalizado y plural
Resumo:
En aquest treball proposem crear materials didàctics per a l’alumnat de les aules de secundària que en molts casos és heterogeni i inclou estudiants que surten de l’aula d’acollida amb un coneixement del català informal i que tenen dificultats per a incorporar-se al ritme habitual de l’aula ordinària