51 resultados para Manuscripts, Oriental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La deposició de moneda a les tombes és un fenomen conegut i àmpliament debatut entre els especialistes. Comunament interpretada com a oferta votiva i enquadrada dins la genètica definició d'"òbol de Caront", la moneda ha estat un element d'aixovar poc estudiat i analitzat superficialment. A través de l'article es pretén examinar des d'una posició crítica aquest fest a partir de la documentació de les monedes trobades en contextos funeraris en el suburbi oriental de la ciutat de Tàrraco. A través del reexàmen de les monedes és possible una aproximació més realista i sensible a la gran variabilitat formal dels rituals funeraris d'època romana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Landscape research in urban or peri-urban areas implies important methodological constraints. In this sense, the area of study, placed in the Vallès basin, near the city of Barcelona, has known an important process of landscape’s transformation in the last two decades. This fact restrains the retrieving of archaeological data and the development of archaeological surveys and fieldwalking. The destruction of large agrarian areas implies that landscape morphology research must focus on an intensive work with historical cartography and old aerial photography within a GIS environment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación sobre el paisaje en zonas urbanas o periurbanas implica importantes limitaciones metodológicas. En el presente estudio, el trabajo se centra en un llano pre-litoral próximo a la ciudad de Barcelona, el Vallès Oriental, profundamente urbanizado en las últimas dos décadas, hecho que condiciona la recuperación de nuevos datos arqueológicos y la implementación de programas de prospección arqueológica. Asimismo, la particular topografía que presenta el llano, caracterizado por unos relieves suaves, ha obligado a adaptar la metodología del análisis arqueomorfológico a este contexto geográfico. El artículo presenta los resultados del análisis arqueomorfológico realizado, que han sido cruzados con la documentación histórica y arqueológica para caracterizar —desde una perspectiva diacrónica— la red viaria, la estructuración territorial y la evolución del poblamiento de esta área y, finalmente, determinar las dinámicas del paisaje en época romana. La investigación sobre la morfología del territorio se ha llevado a cabo a partir de un intenso trabajo de fotointerpretación y análisis de la cartografía histórica en entorno SIG, especialmente útil en un paisaje marcado por las importantes trasformaciones del medio rural. Igualmente, los datos generados en los últimos años por la investigación arqueológica han sido revisados de forma detallada, a fin de contribuir a la planificación de las prospecciones arqueológicas y arqueomorfológicas desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu del projecte és definir les característiques tècniques i les mesures derevegetació i adequació ambiental que s’han de portar a terme durant l’execució deles obres de recuperació de l’espai degradat per l’home, com a conseqüència dediverses actuacions realitzades, que han sotmès a un estat d’estrès la zona.Per a l’elaboració d’aquest projecte s’han tingut en compte les accions mésdeterminants que han comportat l’estat actual de la zona:- Activitat extractiva “Congostell”. Vilanova del Vallès (X,Y: 442527.2,4602558.8). Activitat extractiva establerta dins domini públic hidràulic. Ubicada, en la seva major part, al municipi de Vilanova del Vallès i enuna menor superfície, dins l’àmbit del projecte. Durant el període defuncionament de l’extractiva, es va extreure força material de la zona d’estudi. Actualment no està en actiu i no s’ha iniciat la restauració.- Obra civil “Projecte Artèria Planta del Ter – Estació de la Trinitat Tram II. LaRoca del Vallès – Montornés del Vallès”. És una obra consistent en el soterrament d’una canonada de diàmetre 2200mm per transport d’aigua i no contemplada en el Pla General d’Ordenació Municipal. - Obra civil “Projecte Artèria Planta del Ter – Estació de la Trinitat Tram II. La Roca del Vallès – Montornés del Vallès”. És una obra consistent en el soterrament d’una canonada de diàmetre 2200mm per transport d’aigua i no contemplada en el Pla General d’Ordenació Municipal. - Obra civil de la construcció del tren d’Alta Velocitat Espanyol (AVE),concretament la línia Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa.S’utilitza part de l’àmbit d’estudi com acopi de terres sobrants de l’obra Aquestes activitats han afectat de forma desigual la zona on s’ubica el projecte. L’activitat extractiva i la canonada d’aigua han afectat directament el terreny, ja que tots els treballs de l’activitat han tingut lloc dins l’àmbit d’estudi, mentre que la construcció de l’AVE ha comportat el pas de camions per la zona i l’abocament de les terres.El promotor del projecte és l’Ajuntament de La Roca del Vallès (Vallès Oriental)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al Sur del pico de Bassegoda existe una mineralización estratiforme de galena, esfalerita y pirita con calcopirita y arsenopirita, en forma de diseminaciones y lentejones masivos, situadas dentro de un tramo de 10 metros de micaesquistos y dolomias negras. Estos niveles mineralizados se hallan en el contacto entre micaesquistos y dolomias masivas que contienen piroclastos cidos. Tanto el tipo de depósito como la litologia encajante, permiten correlacionar esta mineralización con un conjunto de concentraciones metalicas estratiformes y estratoligadas del Cambro-Ordovicico del NE de Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo analizamos la actividad tectónica reciente mediante 1)un estudio geomorfológico de los abanicos aluviales y de la red de drenaje, y 2)un estudio de la deslocación vertical de los abanicos aluviales. Como resultado, se han obtenido valores bajos (hasta 0,04) en los índices de elongación de las cuencas, altos (hasta 7,5) en el índice de gradiente, saltos verticales en los abanicos aluviales del Pleistoceno reciente de hasta 20 metros (140 m. acumulados durante el Cuaternario), y estrías de falla con cabeceos muy altos. Todo indica que hay un levantamiento activo en la zona, y que la componente vertical del deslizamiento es más importante aquí que en el resto de la falla de Alhama de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales silricos, devnicos que constituyen el sinclinal de Llavors (Pirineo central) estn atravesados por dos grupos principales de rocas gneas hipoabisales. El primer grupo esta formado por rocas de composicin bsica e intermedis afectadas por un metamorfismo herciniano de grado muy bajo y forman parte, por tanto, de un episodio magmtico bsico anterior a las deformaciones principales hercinianas. Las transformaciones secundarias sufridas por estas rocas impiden deducir, apartir del estudio de 10s elementos mayores, su pertenencia a una serie ignea determinada si bien pueden distinguirse claramente dos asociaciones con distintas relaciones Mg/Fe. El segundo grupo, claramente postectnico, est constituido nicamente por rocas cidas (felsitas y prfidos granticos y granodioriticos), relacionadas aparentemente con el plutonismo calcoalcalino tardi-herciniano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los materiales silricos, devnicos que constituyen el sinclinal de Llavors (Pirineo central) estn atravesados por dos grupos principales de rocas gneas hipoabisales. El primer grupo esta formado por rocas de composicin bsica e intermedis afectadas por un metamorfismo herciniano de grado muy bajo y forman parte, por tanto, de un episodio magmtico bsico anterior a las deformaciones principales hercinianas. Las transformaciones secundarias sufridas por estas rocas impiden deducir, apartir del estudio de 10s elementos mayores, su pertenencia a una serie ignea determinada si bien pueden distinguirse claramente dos asociaciones con distintas relaciones Mg/Fe. El segundo grupo, claramente postectnico, est constituido nicamente por rocas cidas (felsitas y prfidos granticos y granodioriticos), relacionadas aparentemente con el plutonismo calcoalcalino tardi-herciniano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una biozonación mediante carófitas de las sucesiones paleógenas (Thanetiense- Oligoceno superior) de la Cuenca del Ebro, basada en las peculiaridades de sus asociaciones paleoflorísticas. Una de las novedades más interesantes en esta biozonación es la caracterización del Ilerdiense continental en la Cuenca del Ebro por la biozona de Maedleriella lavocati. Las disiribuciones cronoestratigráficas previamente conocidas de algunas de las especies índice del Paleógeno han sido notablemente ampliadas a partir de los nuevos datos sobre su distribución en la Cuenca del Ebro. Este hecho modifica el rango de distribución cronológica y la atribución cronoestratigráfica de algunas de las biozonas europeas de carófitas hoy en uso. Estos cambios implican la modificación de la biozonación del Paleógeno de Europa Occidental mediante carofitas (Riveline, 1986) del modo siguiente:l) La biozona de N. (T. ) thaleri se inicia en el Ilerdiense y no en el Cuisiense. 2) Se define una nueva biozona en el Priaboniense (biozona de S. labellata ) y otra en el Chattiense (biozona de H. lagenalis). 3) La prolongación del rango de varias especies zonales ha inducido a la supresión de la biozona de Chara notata y la redefinición de las de Chara microcera, Srephanocharapinguis, Stephanochara vectensis y Stephanochara berdotensis. Desde un punto de vista paleogeográfico los porcentajes estimados de especies pluricontinentales, europeas e ibéricas sugieren un cierto grado de aislamiento (durante el Bartoniense y el tránsito Priaboniense- Estampiense) de las poblaciones de carófitas paleógenas de la zona NE de Iberia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nuevos datos litoestratigráñcos y hioestratigráficos del Paleógeno de Sierra Espuña (zona limítrofe entre la zona interna y la externa de la cordillera Bética). Los datos bioestratigráficos se han basado en las zonas de macroforami~ferosf,o rarniníferos planctónicos, y nanoplancton calcáreo. Los resultados litoeshatigráficos y bioestratigráficos se han correlacionado con una escala cronoestratigráfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Pirineo Oriental ha sido desde hace tiempo una zona en la que se han realizado gran cantidad de trabajos de investigación geológica y geofísica. Estos trabajos se han realizado con objetivos académicos (Tesis y Tesinas), como trabajos de investigación de instituciones (el I.T.G.E., el I.G.N., cl Servei Geolbgic de la Generalitat de Catalunya, el B.R.G.M., etc ...) o bien, realizados por diversas compañías petroleras para localizar reservas de hidrocarburos...