58 resultados para Literatura moderna francesa Séc. XX - História e crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo intenta analizar y sistematizar la huella del mito clsico en algunos autores del siglo XVI, cuyo aparato crtico es una herramienta importante para determinar el grado de continuacin de elementos griegos y latinos en la novela pastoril, y establecer de esta manera un balance de la utilizacin mtica de este gnero de la literatura espaola.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de ciertos modelos negativos del teatro breve del siglo XVIII revela no slo la continuidad cmica de los tipos, sino tambin su relacin con los ideales de conducta coetneos: la autoridad del marido, la discrecin de la mujer, el cuidado de la economa familiar... Los sainetes se unen a otros gneros literarios (el periodismo, la poesa satrica y el ensayo de carcter moral) en la ridiculizacin de quienes practican el cortejo y aplauden nuevas formas de sociabilidad, las modas y los bailes extranjeros, etc. frente a la conducta y los gustos tradicionales. Ejemplos tomados de Antonio de Zamora, Agramont, Ramn de la Cruz, Vzquez y Gonzlez del Castillo sirven para argumentar tales reticencias ante el cambio de mentalidades de una nueva cultura del ocio, as como para observarlo a contrario: su afeminacin, su frivolidad y su inutilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrn a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edicin y traduccin (al cataln) de dicho poema helenstico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisi de la Histria de la llengua catalana, manuscrit dAntoni de Bastero, degut a laparici dun segon volum manuscrit del mateix Bastero que completa el primer per que no varia substancialment les conclusions a les que es van arribar fruit de lestudi del primer manuscrit. Es relaciona tamb un inventari dels papers que es conserven del canonge Bastero

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La seqncia gregoriana Dies Irae s'ha convertit en un material musical mpliament utilitzat per compositors per dotar d'un significat concret a la seves obres. Per a mesura que han passat el segles es pot determinar que l'objectiu que han tingut els compositors en voler incloure una referncia a aquesta seqncia ha variat notablement. En aquest treball tracto de demostrar quins canvis hi ha hagut segons l'poca i el compositor, ja sigui des del punt de vista conceptual com des del punt de vista tcnic tot analitzant obres de moments i estils diferents, parant atenci a sis obres concretes que o tenen importncia a causa de la seva influncia o la seva singularitat. Alhora, exposo com tot aix m'ha influt per compondre obres que estiguin relacionades amb el Dies Irae i amb la msica al voltant de la mort.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per un grup dalumnes densenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientfic del Jovent lany 2006."Tristany i Isolda" representa un dels grans mites ertics moderns. A travs de les diferents versions de les fonts medievals i de les ms contempornies ms estimades per melmans, Wagner i Bdier, es defineixen semblances i diferncies i els trets principals dels personatges, arguments, espais... L'estudi d'aquestes obres constata que la finalitat de tots els creadors era, almenys a efectes interpretatius, la mateixa. s evident que tant Toms com Wagner intentaven plasmar les alegries i els sofriments dels eterns amants, per potser per influncia de Plat mostren un procs catrtic i redemptor de dos individus a travs de l'amor que es converteix en una via cap a un eixamplament tan enorme de la conscincia que no pot desembocar sin en la mort, el punt en qu dos amants es converteixen en un nic al, el punt en qu dos ssers satisfacin individualment els seus anhels de felicitat collectiva. Partint d'aquesta idea, com el lector comprovar a les conclusions, es pot sostenir la tesi que aquest tipus de relaci en qu l'anhel de saviesa vital s tan exacerbat es correspon generalment amb una actitud lesbiana. I s que, perifrasejant Wagner, tot rau en aprendre a morir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es contribuir al entendimiento, desde un punto de vista histrico, del papel que juega el cine en los procesos de popularizacin de la ciencia, la medicina y la tecnologa. El punto de partida es la consideracin de la medicina y del cine como conjuntos complejos y multidimensionales de prcticas y discursos de carcter cientfico-tecnolgico y, por tanto, como formas particulares de accin e interaccin cotidiana entre personas, colectivos e instituciones que juegan un papel bsico en los procesos de construccin y funcionamiento de las sociedades contemporneas. As, mediante el anlisis de la representacin y articulacin de las prcticas y los discursos mdico-sanitarios en el cine documental colonial espaol del primer franquismo, es decir, en el caso particular de la construccin, legitimacin y consolidacin de un rgimen totalitario, se aportan algunas claves explicativas sobre las mltiples relaciones entre diferentes colectivos (expertos y no-expertos) en cuanto a la naturaleza y el nivel de intervencin en los procesos de generacin y gestin de conocimiento cientfico-tecnolgico. Como resultado, el cine se revela como un espacio no slo de evasin y entretenimiento, sino tambin de ciencia y educacin, donde la capacidad de definir y solucionar problemas cotidianos de la poblacin, y por tanto, su impacto en la construccin de la arquitectura social, ideolgica, econmica, poltica y cultural de las sociedades contemporneas, se fundamenta en la combinacin de sus aspectos como espectculo narrativo y cientfico-tecnolgico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio cualitativo de la traduccin de los cmics Disney al italiano, un case study que examina una historia larga publicada en 1949. La contextualizacin histrica introduce el entramado socio-cultural de la poca apuntando a uno de los aspectos fundamentales de la historia de los cmics Disney en Italia, el de la progresiva localizacin esto es, la realizacin in loco de la produccin. Una panormica de los estudios sobre la traduccin del cmic y de otras tipologas afines ayuda a definir el marco terico en el que se inscribe el trabajo.La propuesta de clasificacin, concebida de manera autnoma, guarda relacin con los modelos causales de los Translation Studies. La hiptesis es que se trata de un caso de difference in sameness, o sea una operacin original de conversin de un producto que se distancia de la traduccin en la medida en que no parece buscar un efecto equivalente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la construccin del espacio vivencial en cinco series televisivas producidas por la cadena norteamericana HBO: Carnivle, Deadwood, The Sopranos, The Wire y Treme. La investigacin parte de la conviccin de una posible reelaboracin de la historia del espacio domstico norteamericano a travs de la puesta en escena y de la potencialidad simblica del espacio serial. De este modo, el trabajo propone un recorrido hermenutico en el que se analiza la evolucin del espacio narrativo, su evolucin morfolgica en dependencia de las necesidades diegticas de cada una de las obras analizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cantata da camera italiana va tenir el seu mxim esplendor durant el segle XVII i principis del XVIII. A partir de lanlisi dobres de quatre compositors (Albinoni, Scarlatti, Caldara i Vivaldi) sestudia levoluci daquesta forma, els seus orgens i la seva interpretaci, fent especial atenci al text i a lornamentaci.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata sobre el imaginario de la interioridad en el contexto de la ficcin serial contempornea. Sin establecer una ruta definida por una variable formal determinada (autor, gnero, corriente estilsitca, etc.) enfocar este estudio en el recurso expresivo de la secuencia onrica, entendiendo por tal no slo la filmacin de escenas pertenecientes al mbito del sueo sino tambin a la recreacin del delirio, la alucinacin, las visiones, etc.En un sentido amplio, dada la naturaleza del tema escogido, se har necesaria una reflexin sobre la relacin entre vigilia, sueo, tiempo e identidad, as como una reflexin sobre el modo en que la redefinicin de estos conceptos desencadena paralelamente una nueva relacin de los componentes narrativos con el relato mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi pretn mostrar com una cort perifrica dins de la monarquia espanyola com la dels Centelles, comtes dOliva, tot imitant fil per randa la dels Este de Ferrara i la seva brillant presncia en la Itlia renaixentista mitjanant el mecenatge de Boiardo i dAriosto, va importar aquells esquemes i es va envoltar dun grup descriptors que van constituir el nucli inicial de la recepci, difusi i continuaci castellana de lpica dAriosto a la pennsula Ibrica. Gaireb es podria afirmar que la propagaci en castell de lOrlando furioso a la pennsula Ibrica estava monopolitzada en gran part pel clan dels Centelles. Un cercle en el qual localitzem, segons tots els indicis, el traductor de Gli asolani de Bembo al castell: Llus Santngel