37 resultados para Intercultural education - Science teaching


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

sabel Ruíz Pujadas regala al lector una imagen con trampa y cartón. A primera vista, casi podría haberse extraído de aquellas épocas en las que dibujantes intrépidos ponían su maña al servicio de la ciencia, del apoderamiento de los territorios inexplorados y de la fantasía europea. De estar en lo cierto, su regalo respira vendetta: llegó un momento en que el acta notarial de la realidad comenzó a sellarse con cristales de plata; hasta que alguien cayó en la cuenta de que la fotografía llevaba lentes y se acabó la discusión. Tal vez la imagen sea un homenaje a aquellos álbumes de plantas y bichos hechos con mucho esmero y no menos ojo. Pero, Isabel Ruíz la acompaña de un título, Mirada de gallina Leghorn, y el asunto se complica. Porque el título le da la vuelta al dibujo, desplaza su sentido y lo trae a la actualidad. Es una muestra de esas interferencias lingüísticas que apuntalan en no pocas ocasiones el efecto estético contemporáneo. Ni el rótulo ni la imagen; es su simbiosis lo que esclarece una intención hasta traerla al coto artístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Editorial del número 6 de OBSERVAR Revista electrónica del Observatorio sobre la Didáctica de las Artes. El sumario se abre con un artículo, de José Luis Menéndez Varela, sobre la carpeta de aprendizaje desde el momento en que entra en la educación superior. El tema del segundo artículo de Gabriela De la Cruz y Luis Felipe Abreu son las rúbricas, que según los autores no constituyen únicamente un instrumento de evaluación sino también un recurso llamado a desempeñar un papel relevante en la reorganización de los curricula. A continuación, siguen dos artículos que comparten el tema de las tutorías. Guillem Antequera aporta un artículo de revisión sobre el tutor de ABP en el que, se realiza un estudio comparado de las figuras del tutor experto y del tutor no experto. Carla Costa dedica su artículo a la tutoría entre iguales y comienza advirtiendo de una similar insuficiencia de investigaciones. El texto de Eva Gregori resulta difícil de catalogar al situarse a medio camino entre un artículo teórico clásico y un artículo de revisión. Presenta no una disertación sobre la ironía, sino una exposición de su complejidad. El número se cierra con una extensa noticia crítica de Guillem Antequera sobre las Primeras Jornadas de Innovación Docente en los Estudios de las Artes (IDEA) sobre las competencias comunicativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de les coses que em sorprèn o, potser millor, m'empipa, és veure com hi ha poques empreses autòctones que es dediquin a estudiar i comercialitzar amb èxit aliments funcionals o complements alimentosos que aprofitin les propietats d'aquestes substàncies. La gran majoria d'empreses catalanes que s'hi dediquen només són distribuïdores de les marques consolidades d'altres països

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat catalana actual, deixant de banda els econòmics, té dos problemes. Un és la lentitud a adaptar-se i respondre a les demandes ciutadanes. El segon és la manca d'un sistema ben definit i sistemàtic de retiment de comptes a la societat. Resolts ambdós problemes, la universitat faria en poc temps un gran canvi per bé. La resposta a aquests problemes pot donar-se amb petites modificacions de la norma externa i algunes de més profundes en la interna que aportin més flexibilitat i autonomia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article presenta el Portafolis Europeu de les Llengües en versió electrònica (ePEL+14) validat pel Consell d'Europa l"any 2010. En primer lloc, s"introdueix en que consisteix un portafolis educatiu, com s"ha passat al portafolis electrònic per l"ensenyament de llengües. En segon lloc, es descriu aquest nou portafolis electrònic europeu adreçat a l"aprenentatge de llengües i cultures, que pot ser utilitzat com a suport de l"ensenyament de llengües, com a instrument transversal per fomentar l"autonomia de l"aprenent de llengües cap a l"adquisició progressiva dels nivells del Marc Comú Europeu de Referència per a les Llengües (MCER) o com a eina d"auto-aprenentatge de les competències lingüístiques assolides per part de l"aprenent de llengües autònom. En darrer lloc, s"extreuen algunes conclusions preliminars de l"experiència d"incorporar l"ePEL+14 en els Erasmus Intensive Language Courses (EILC) de llengua catalana de la Xarxa Vives d"Universitats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-assessment provides multiple benefits to students during their learning process. The aim of this study is to examine students’ perception regarding peer-assessment. Surveys have been conducted before and after the peer-assessment process to students from five different subjects taught at the University of Girona. The results suggest that students have a positive predisposition respect to this methodology, both before and after being implemented. However, we found slight differences between the students of the technical field compared to those in education science

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la última década, la heterogeneidad identitaria, lingüística, religiosa, cultural y étnica ha crecido de manera significativa en España debido a la llegada de inmigrantes, lo cual está planteando al Sistema Educativo problemas hasta ahora desconocidos. En este artículo se discuten las relaciones entre lengua, escuela e inmigración con un énfasis especial en los factores implicados en la adquisición de la lengua de uso escolar. Se discute tanto el tiempo que el alumnado inmigrante tarda en aprender dicha lengua como el papel de su lengua inicial en dicha adquisición. La discusión se realiza a partir del análisis de datos provenientes de evaluaciones internacionales, así como de trabajos de investigación realizados en situaciones escolares multilingües y se reflexiona sobre su pertinencia para el establecimiento de una política educativa que tenga en cuenta las dificultades de las y los inmigrantes con la adquisición y el dominio de la lengua de la escuela. Finalmente, se abordan las nuevas necesidades de los sistemas educativos en relación con alguno de los retos que plantea la educación intercultural y se enfatiza la importancia de la práctica educativa para encontrar soluciones a los problemas que se derivan de la nueva situación escolar