147 resultados para Inmigración internacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente volumen es una nueva contribución del Observatorio de Política Exterior Europea (Obs) al análisis de la interacción entre la política exterior española y la acción exterior de la Unión Europea. En esta ocasión, el lector se encuentra frente a un ejercicio de balance de la Presidencia española de la Unión Europea del primer semestre de 2010, una presidencia única, que sus mismos protagonistas han definido como presidencia de transición. Una transición entre el viejo y el nuevo modelo, impuesto por el Tratado de Lisboa, que entró en vigor poco antes del inicio de la presidencia rotatoria de España. El volumen se compone de más de 20 capítulos, que abordan de manera sistematizada y sucinta los temas fundamentales para entender cuál ha sido el cometido de España a la hora de gestionar el papel de Europa en el mundo. El Obs ya ha realizado este tipo de ejercicio en tres ocasiones desde 2002. De ahí que este “Entre la irrelevancia internacional y el aprendizaje institucional: La presidencia española de la Unión Europea (2010)” deba ser entendido como un balance de la presidencia española al frente de la agenda exterior de la UE, pero también como un referente para los estudiosos de la política europea de España, por un lado, o de la acción exterior de la UE, por el otro, que se suma a la línea de análisis seguida por el Obs a lo largo de casi una década de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo el análisis de la participación de la Unión Europea y sus Estados miembros en la Conferencia de Revisión del Estatuto de la Corte Penal Internacional, que tuvo lugar en Kampala el 10 de junio de 2010.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’adopció internacional ha passat a ocupar un lloc important en el nostre context social, polític i educatiu i, com a pedagogs experts en l’àmbit, volem reflexionar, entorn de la importància d’aquesta figura professional en els equips interdisciplinaris que treballen amb les famílies i la infància adoptada i entorn de la seva implicació en les diferents etapes del procés d’adopció. Per presentar aquest perfil professional fem un recorregut per les diferents funcions que desenvolupa, tant durant el període preadoptiu, com en el postadoptiu, destacant la formació a famílies i professionals, la seva participació en el procés de valoració dels sol·licitants d’adopció i la intervenció en els processos d’orientació i assessorament postadoptiu.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concurs internacional restringit per invitació a 8 estudis molt relevants internacionalment per concurs d'idees del equipament "La Llotja a Lleida"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Concurs internacional restringit per invitació per a la Toronto Waterfront international competition

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball analitza la tecnologia del Smartphone i les implicacions d’aquests dins d’Espanya en relació al màrqueting i a l’antropologia, principalment. El Smartphone s’ha convertit en un utensili que va més enllà d’un simple telèfon, convertint-se en agenda, ràdio, televisió i bastants aplicacions més. El grau de penetració d’aquest s’ha incrementat exponencial-ment, especialment en menors d’edat, i això, està modificant la nostra forma d’actuar i mantenir relacions, i per tant les opcions de màrqueting disponibles a través del mateix, presents i futures.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte ha consistit en la realització d'un informe actualitzat i ampli sobre la situació dels fills i filles de famílies immigrades a Catalunya en dos grups d’edat (0-17 i 18-29) i s'ha centrat en els àmbits socio-demogràfic, educatiu i jurídic, des d’una perspectiva comparativa internacional proporcionada pel projecte UNICEF Innocenti Children of Immigrant Families in 8 Affluent Countries (2009). S’ha treballat amb dades quantitatives, qualitatives i bibliogràfiques de diverses fonts primàries i secundàries. Per realitzar aquest informe, s’han ampliat els indicadors d’Innocenti en dos sentits: a) afegint, quan ha estat possible, els ja elaborats i experimentats per l’equip investigador al I i II Informes sobre Infància i Immigració a Catalunya en el marc del CIIMU els anys 2002 i 2005, així com els desenvolupats als capítols “Infancia e Inmigración” dels dos volums La Infancia en Cifras en España (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) els anys 2006 i el 2007 sobre una mostra del padró 2005 i amb projecció pel conjunt de l’estat; b) afegint una anàlisi jurídica transversal dels diferents marcs que regulen la situació dels fills i filles de famílies immigrades a la Unió Europea, Espanya, Catalunya i les cartes de drets internacionals, i s’ha contrastat aquestes regulacions amb l’anàlisi de casos obtinguts amb treball de camp etnogràfic a dues comarques (de Barcelona i Girona) que han permès il•lustrar les contradiccions de la seva aplicació. D’altra banda, seguint amb la perspectiva aplicada en estudis i informes precedents, l’abordatge ha permès analitzar comparativament la situació dels fills i filles de famílies immigrades amb els seus coetanis d’origen autòcton, pel que fa a les condicions de vida i les oportunitats socials en un sentit ampli. La Memòria que s’annexa consta de 4 grans apartats: 1) Sociodemografia, 2) Educació, 3) Marc jurídic, 4) Joves de famílies immigrades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presta atención al papel desarrollado por los traductores (e intérpretes) como agentes de intervención en situaciones de conflicto. Más en particular, se estudia la relación entre la traducción (y la interpretación) y el terrorismo internacional en un contexto de globalización. Se destaca de este modo el valor preventivo de la traducción y la interpretación como estrategias de espionaje por parte de los servicios de inteligencia, permitiendo así evitar o paliar algunos posibles ataques terroristas, pero también su capacidad para convertirse en elementos subversivos si no son debidamente controladas por los servicios de contraespionaje. Se detallan los contextos relativos a los ataques terroristas del 11-S y 11-M.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La inmigración rumana en España e Italia ha constituido un fenómeno único, tanto por su magnitud como por el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. Sin embargo, existe una evidente percepción negativa de los españoles e italianos hacia los rumanos, que se debe en una medida considerable al discurso mediático. Dadas las situaciones, el Gobierno rumano llevó a cabo una campaña institucional, para corregir la imagen generalizada hacia los ciudadanos rumanos, que tuvo dos propósitos: la integración y la aceptación. El presente trabajo representa un proyecto de investigación de los efectos de dicha campaña entre los inmigrantes rumanos y las comunidades autóctonas de los dos países: Italia y España. El diseño de la investigación se centra en dos ciudades con un número elevado de inmigrantes rumanos, como son Barcelona y Milano. Se utiliza el análisis cualitativo, representado por los grupos de discusión, para indagar las opiniones, los sentimientos de afinidad, indiferencia o rechazo del público objeto hacia la campaña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito general de esta investigación es identificar, a través del discurso empleado en un grupo de discusión, el imaginario político en el inmigrante latinoamericano en Cataluña como acto integrador. Parte del análisis estructural del texto y de la teoría de las representaciones sociales y utiliza una metodología empírica y cualitativa. Para esta labor conformamos un grupo de 8 inmigrantes latinoamericanos que, bajo la técnica cualitativa grupos de discusión, fueron puestos en situación de interrelación cara a cara para que dialogaran sobre temas concernientes a la inmigración, a su situación y a su inserción en la sociedad catalana. Tomamos como referencia las siguientes unidades de análisis: las lexías como unidades de sentido, sus funciones, esto es, qué significa y qué propósito cumple cada lexía dentro del discurso, así como también sus modalidades. Estas unidades de análisis permitieron encontrar la posición del grupo con respecto a los principales temas que entran en la investigación. Encontramos que el imaginario, como conjunto de representaciones sociales de los inmigrantes, está estructurado bajo las acciones de los propios inmigrantes, de los autóctonos y de las instituciones. Esto significa que la integración depende no sólo de ellos, sino de todos en conjunto, aunque con una clara tendencia a la dependencia institucional para poderse integrar. Finalmente, también concluimos que el imaginario está provisto de intuición y deseo concreto en la vida social dentro de la sociedad catalana. Y como tal, está contenido de voluntad y deseo. El primero marcado por la determinación de sus acciones y las de los otros, mientras que el deseo es aspiración y/o proyecto futuro: la inserción y el reconocimiento de su individualidad y colectividad como grupo al que pertenecen, por parte de los grupos autóctonos de Cataluña, de sus autoridades e instituciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present Treball Fi de Carrera tracta de dur a terme un estudi sobre l'adopció internacional a Espanya. Per analitzar els aspectes d'aquesta figura ens centrarem primerament en la protecció del menor i el seu desenvolupament en el nostre ordenament a través de diverses normatives, tant estatals com convencionals. Únicament amb el desenvolupament de la protecció del menor, podem parlar de l'aparició de l'adopció internacional com a tal a Espanya. Investigarem amb quins materials jurídics comptava Espanya abans i després de la Llei 54/2007 d'adopció internacional, així com els aspectes històrics i demogràfics i les seves respectives causes i conseqüències. Així mateix, observarem el perfil de l'adoptant, així com el de l'adoptat quan arriba al nostre país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crònica IV Col·loqui Internacional Problemes i Mètodes de Literatura Catalana Antiga. Història i llegenda al Renaixement (Universitat de Girona, 8-11 de juliol del 2002)