92 resultados para Ingeniería en computación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al gran número de transistores por mm2 que hoy en día podemos encontrar en las GPU convencionales, en los últimos años éstas se vienen utilizando para propósitos generales gracias a que ofrecen un mayor rendimiento para computación paralela. Este proyecto implementa el producto sparse matrix-vector sobre OpenCL. En los primeros capítulos hacemos una revisión de la base teórica necesaria para comprender el problema. Después veremos los fundamentos de OpenCL y del hardware sobre el que se ejecutarán las librerías desarrolladas. En el siguiente capítulo seguiremos con una descripción del código de los kernels y de su flujo de datos. Finalmente, el software es evaluado basándose en comparativas con la CPU.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, diversas ramas de las ciencias, tienen la necesidad de auxiliarse de la computación de altas prestaciones para la obtención de resultados a relativamente corto plazo. Ello es debido fundamentalmente, al alto volumen de información que necesita ser procesada y también al costo computacional que demandan dichos cálculos. El beneficio al realizar este procesamiento de manera distribuida y paralela, logra acortar los tiempos de espera en la obtención de los resultados y de esta forma posibilita una toma decisiones con mayor anticipación. Para soportar ello, existen fundamentalmente dos modelos de programación ampliamente extendidos: el modelo de paso de mensajes a través de librerías basadas en el estándar MPI, y el de memoria compartida con la utilización de OpenMP. Las aplicaciones híbridas son aquellas que combinan ambos modelos con el fin de aprovechar en cada caso, las potencialidades específicas del paralelismo en cada uno. Lamentablemente, la práctica ha demostrado que la utilización de esta combinación de modelos, no garantiza necesariamente una mejoría en el comportamiento de las aplicaciones. Por lo tanto, un análisis de los factores que influyen en el rendimiento de las mismas, nos beneficiaría a la hora de implementarlas pero también, sería un primer paso con el fin de llegar a predecir su comportamiento. Adicionalmente, supondría una vía para determinar que parámetros de la aplicación modificar con el fin de mejorar su rendimiento. En el trabajo actual nos proponemos definir una metodología para la identificación de factores de rendimiento en aplicaciones híbridas y en congruencia, la identificación de algunos factores que influyen en el rendimiento de las mismas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte intenta implantar una metodologia de treball sobre MATE. MATE es una eina de sintonització d'aplicacions paral·leles sorgida de la tesis doctoral d'Anna Sikora a 2003. Vistos els resultats obtinguts, es va decidir donar un pas endavant i convertir-la en un producte software Open Source. Per fer-ho ha sigut necessari aplicar una serie d'estàndards i fer un proces de tests. En aquest treball s'ha creat part de la metodologia i s'han modificat dos dels mòduls principals.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

MATE (Monitoring, Analysis and Tuning Environment) es un proyecto que surge en 2004 como tesis doctoral de Anna Sikora con el propósito de investigar la mejora de rendimiento de aplicaciones paralelas a través de la modificación dinámica. Nuestro proyecto supone un paso adelante en cuestiones de calidad de software y pretende dotar al proyecto MATE de una base de desarrollo sólida de cara a futuras lineas de trabajo. Para ello se hace frente a la problemática desde tres perspectivas: la creación de una metodología de desarrollo (y su aplicación sobre el proyecto existente), la implantación de un entorno de desarrollo de soporte y el desarrollo de nuevas características para favorecer la portabilidad y la usabilidad, entre otros aspectos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como objetivo crear y aplicar una metodología a una aplicación llamada MATE que fue creada en en el año 2003 por Anna Sikora para su tesis doctoral. Se trata de dotar el proyecto MATE de las herramientas necesarias para garantizar su evolución. La metodología creada consta de la especificación de un entorno de trabajo y una serie de documentos que detallan los procesos relativos al desarrollo de MATE. Además se han creado algunas nuevas características que hacen de MATE una herramienta más completa y cómoda.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha avaluat la infraestructura de computació en núvol. Concretament, s’ha estudiat el seu funcionament i les diverses implementacions que existeixen, intentant discernir si aquest tipus d’infraestructura informàtica aporta alguna millora respecte a les actuals solucions implantades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de fi de carrera del 2n cicle de la Eng. Informàtica, realitzat per Jose Roig Torres (01/2012). Aplicacions Web per Treball Col·laboratiu: Disseny i Prototipatge d'un sistema d'esdeveniments per mòbils en el treball en grup.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto final de carrera pertenece al área de Competencias Profesionales y tiene como objetivo el análisis de experiencias de enseñanza-aprendizaje de la competencia de comunicación escrita en currículos TIC. El estudio se compone de tres partes: contextualización, investigación y reflexión. En la contextualización se define el concepto de competencia profesional y se clasifican las competencias genéricas o transversales en: competencias instrumentales, competencias interpersonales y competencias sistémicas. Por último, se indicarán las competencias genéricas para un Ingeniero en Informática, según el libro blanco para el título de grado de Ingeniería Informática. La investigación se ha llevado a cabo en los planes de estudio de Grado en Ingeniería Informática de 20 universidades españolas. En una primera parte se buscará qué universidades contemplan, en sus planes de estudio, competencias genéricas y realizaremos una clasificación. La segunda parte de investigación, se centrará en localizar la competencia de comunicación escrita y los objetivos de competencia de comunicación escrita. En la parte de la reflexión se identificarán las competencias genéricas explícitas e implícitas desarrolladas en el plan de estudios cursado en el itinerario formativo de la UOC. En esta parte también se analizará el modelo educativo de la UOC. El motivo de este proyecto de investigación es comprobar si los planes de estudio de Grado en Ingeniería Informática se han adaptado al EEES, en concreto, ver si las universidades seleccionadas tienen la intención de desarrollar la competencia comunicativa escrita. Esto nos permitirá analizar si un Graduado en Ingeniería Informática ha recibido una formación adecuada para conseguir dicha competencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los jugadores más importantes dentro de la nube (Google, Amazon, Microsoft) y estudio con más detalle de lo que Microsoft ofrece en la nube.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de carrera de Ingeniería de software, que consiste en el desarrollo de un sistema de gestión integral que permita gestionar un laboratorio de I+D.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera (TFC) de l'Enginyeria Tècnica d'Informàtica de Gestió: avaluació d'aplicacions HPC sobre Clouds públics / privats.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment a l'Estat espanyol s'està implantant el Pla Bolonya per incorporar-se a l'Espai Europeu d'Estudis Superiors (l'EEES). Com a un dels principals objectius, l'EEES pretén homogeneïtzar els estudis i de manera concreta les competències adquirides per qualsevol estudiant independentment d'on hagi realitzat els seus estudis. Per això, existeixen iniciatives europees (com el projecte Tuning) que treballen per definir competències per a totes les titulacions universitàries.El projecte presenta l'anàlisi realitzat sobre vint Universitats de diferents continents per identificar models d'ensenyament-aprenentatge de competències no tècniques. La recerca es centra addicionalment en la competència comunicativa escrita.La font principal de dades ha estat la informació proporcionada a les pàgines Web de les universitats i molt especialment els seus plans d'estudi.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de fi de carrera d'enginyeria tècnica en informàtica de sistemes. El treball s'estructura en introducció, anàlisi, implementació, manual d'instal·lació, joc de proves... del treball. Aquest Treball Final de Carrera s'inclou dins de l'àrea de Xarxes deComputadors. Consisteix en la realització d'una aplicació gràfica en entornGNU que faci un anàlisi del tràfic d'una xarxa informàtica; això es coneix ambel nom de Sniffer.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo define una taxonomía para la clasificación de recursos digitales del ámbito de la lógica tradicional, y más concretamente los recursos que se podrían generar en el ámbito de la asignatura de Lógica Matemática del plan de estudios de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Gestión y de Sistemas impartidas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Carrera, pertenece al área de 'Competencias profesionales' y tiene como objetivo el análisis de diversas experiencias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación de competencias transversales, haciendo hincapié en la competencia de la comunicación escrita, dentro de la formación de currículos TIC. El análisis se centra en los planes de estudios del Grado en Ingeniería Informática de 10 universidades españolas representativas (públicas, privadas y a distancia) como representación de la "nueva" formación de currículos TIC en nuestra sociedad.