129 resultados para Herrera, Matilde
Resumo:
El trabajo que presentamos a continuación analiza la situación de la empresa KH Lloreda en el mercado de productos desengrasantes. Concretamente hemos profundizado en la estrategia de márketing utilizada en la empresa a la hora de lanzar su producto KH-7.Decidimos elegir la empresa KH Lloreda y más concretamente el producto KH-7 porque nos llamó la atención que un producto destinado al uso diario de la limpieza del hogar hubiera tenido tanto éxito. ¿Cuál es la característica innovadora que hace que la gente prefiera este producto? Otro factor que también ha sido decisivo a la hora de elegir la empresa es la evolución de la compañía. Una empresa catalana de origen familiar ha logrado hacerse un hueco en el mercado y, en determinados sectores, ha logrado superar a grandes multinacionales. por esto hemos aprovechado esta ocasión para estudiar las estrategias que ha utilizado la empresa y más importante aún cómo las ha implementado para llegar hasta donde está ahora.El trabajo está estructurado en cuatro grandes partes. La primera trata de analizar los factores que pueden tener un impacto en la actividad de la empresa, tanto a nivel externo como dentro de la compañía.En la segunda hemos estudiado la estrategia que ha seguido la empresa al lanzar su producto KH-7, qué decisiones ha tomado, qué factores ha resaltado, de qué cosas han prescindido...La tercera comprende el análisis del apartado de márketing. Cómo ha dado a conocer la empresa el producto y cómo ha conseguido que los clientes se decanten por su producto antes que el de la competencia.Y por último, la cuarta parte del trabajo consiste en las conclusiones, analiza los resultados que hemos obtenido al estudiar cada una de las partes anteriores.por último creemos que es importante explicar brevemente qué esperamos obtener nosotros de la realización de este proyecto. Creemos que lo más importante que podemos aprender de él es que no sólo triunfan las grandes marcas y las grandes multinacionales con presencia mundial. Si se encuentra una buena idea de negocio, que normalmente viene dada por un hueco en el mercado, y se desarrolla una política empresarial coherente con el nuevo producto, las posibilidades de tener éxito en el mercado son muy elevadas, y con este trabajo intentamos demostrarlo.
Resumo:
Recently, several anonymization algorithms have appeared for privacy preservation on graphs. Some of them are based on random-ization techniques and on k-anonymity concepts. We can use both of them to obtain an anonymized graph with a given k-anonymity value. In this paper we compare algorithms based on both techniques in orderto obtain an anonymized graph with a desired k-anonymity value. We want to analyze the complexity of these methods to generate anonymized graphs and the quality of the resulting graphs.
Resumo:
Se aporta un catálogo florístico de 313 táxones seleccionados procedentes de algunas de las sierras septentrionales del Sistema Ibérico aragonés: Sierras de Villarroya, Vicort, Cucalón y Retuerta, Monte de Herrera, la Modorra de Bádenas y Baños de Segura. La visita a algunas de las localidades clásicas de ASSO, ha permitido confirmar numerosas citas de las que aparecen en su Synopsis stirpium indigenarum Aragoniae (1779), así como establecer algunas sinonimias. En el aspecto nomenclatural se propone una nueva combinación: Androsace elongata L. subsp. breistrofferi (Charpin & Greuter) J . Molero & JM. Montserrat, comb. nova. En el aspecto corológico, una lista, que no pretende ser exahustiva, sobre novedades para la Flora aragonesa y otras especies escasamente citadas que incluye: Paronychia rouyana, Suene scabriflora, Sisymbrium macroloma, Hutera hispida, Saxifraga losae var. camarae, Rosa arvensis, Aphanes cornucopioides, Lathyrus cirrhosus, Trifolium retusum, Trifolium gemellum, Seseli cantabricum, Daucus durieua, Anthemis alpestris fma. ligulata , Hieracium castellanum, Festuca capillifolia , Avenula pubescens, Carex tomentosa, etc.
Resumo:
La xerostomía o disminución de la cantidad de saliva en la cavidad bucal suele tener una serie de consecuencias: unas directas, tales como el aumento en la incidencia de caries y enfermedad periodontal, y otras indirectas, como la dificultad en la masticación o la mala adaptación de las prótesis. De ahí la importancia de una correcta lubrificación salival de la cavidad bucal. En el presente trabajo se realiza una revisión de los problemas ocasionados por la xerostomía, así como de su diagnóstico y tratamiento, aspectos éstos un tanto conflictivos, debido a la dificultad de objetivar la sintomatología y de conseguir resultados duraderos.
Resumo:
Presentamos un estudio doble ciego realizado en 90 pacientes para evaluar la utilidad de usar una solución viscosa de acetonido de triamcinolona unido a neomicina en el tratamiento sintomático de la aftosis oral recurrente. Los resultados obtenidos se muestran más positivos que otros productos como la clorhexidina, la colchicina o el uso clásico de corticoides tópicos.
Resumo:
La aparición de cáncer bucal está vinculada a múltiples factores de riesgo. En este artículo queremos exponer como uno de ellos la úlcera crónica producida por las prótesis dentales removibles o fijas.
Resumo:
Es imprescindible un conocimiento básico de la anatomía y el funcíonalísmo de las estructuras nerviosas orofaciales para llegar al diagnóstico de algunos procesos estudiados por la Medicina Bucal. En este artículo se resume y sintetiza la exploración neurológica del macizo maxilofacial, así como se describe la semiología de algunas alteraciones vinculadas con esta región.
Resumo:
El proyecto consiste principalmente en definir y desarrollar una herramienta de gestión de metadatos de negocio para los indicadores clave de rendimiento. Actualmente no existe ninguna herramienta BI que permita almacenar información de negocio más allá de las especificaciones técnicas. Dicha aplicación, actuará como repositorio centralizado de la definición de los indicadores clave de negocio de la compañia incluyendo información del metadato del indicador, (tal como, responsable del indicador, dimensiones de análisis, profundidad histórica, frecuencia de actualización, procesos de negocio implicados, etc.).
Resumo:
There are many online communities with membergenerated and openly available multimedia content. Their successdepends on having active contributing users and on producing useful content. With this criterion, the community of sound practitioners that has emerged in Freesound is a successful case of interest to be studied. But to understand it and support it further we need an appropriate analysis methodology. In this paper we propose some qualitative and quantitative approaches for its characterization, focusing on the analysis of organizational structure, shared goals, user interactions and vocabulary sharing. We think that the proposed approach can be applied to otheronline communities with similar characteristics.
Resumo:
Se confirma la presencia de Spirodela polyrrhiza en Cataluña y en la cuenca mediterránea ibérica con el hallazgo de esta planta en el curso bajo del río Ebro (Tarragona). En Cataluña sólo era conocida del NE y estaba considerada como especie extinta. En el río Ebro S. polyrrhiza vive en comunidades de acropleustófitos dominadas por Lemna gibba, en zonas con riesgo de eutrofización.
Resumo:
El projecte ha consistit en el disseny, implementació i desenvolupament d'un videojoc en el qual s'ha d'incorporat un sistema per obtenir dades d'ús dels usuaris. En aquest treball s'ha utilitzat el llenguatge PL/SQL i l'eina Oracle, versió 10, que és un modern SGBD. En aquest TFC s'han exposat els passos que s'han dut a terme per a l'elaboració del projecte.
Resumo:
Neurodegeneration is a complex process involving different cell types andneurotransmitters. A common characteristic of neurodegenerative disorders such asAlzheimer’s disease (AD), Parkinson’s disease (PD), multiple sclerosis, Huntington’s disease (HD) and Amyotrophic Lateral Sclerosis (ALS) is the occurrence of a neuroinflammatoryreaction in which cellular processes involving glial cells (mainly microglia and astrocytes) and T cells are activated in response to neuronal death. This inflammatory reaction has recently received attention as an unexpected potential target for the treatment of these diseases.Microglial cells have a mesenchymal origin, invade the central nervous system (CNS)prenatally (Chan et al., 2007b) and are the resident macrophages in the CNS (Ransohoff &Perry, 2009). They comprise approximately 10-20% of adult glia and serve as the CNS innateimmune system. In neurodegenerative diseases, microglia is activated by misfoldedproteins. In the case of AD, amyloid- (A ) peptides accumulate extracellularly and activate the microglia locally. In the case of PD, ALS and HD, the misfolded proteins accumulate intracellularly but are still associated with activation of the microglia (Perry et al., 2010). Reactive microglia in the substantia nigra and striatum of PD brains have been described, and increased levels of proinflammatory cytokines and inducible nitric oxide synthase havebeen detected in these brain regions, providing evidence of a local inflammatory reaction (Hirsch & Hunot, 2009). The injection of lipopolysaccharide (a potent microglia activator) into the substantia nigra produces microglial activation and the death of dopaminergic cells. These findings support the hypothesis that microglial activation and neuroinflammationcontribute to PD pathogenesis (Herrera et al., 2000)...
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte es la creació d'una plataforma que ofereix un nou format per a presentar aquest tipus d'informació, i que a mes permet la integració d'ontologies per a poder classificar les diferents noticies que s'afegeixin al sistema.