46 resultados para Esperança


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la construcción de un índice de calidad ocupacional (ICO) a partir de los datos de la Encuesta de Inserción Laboral de los Graduados de las Universidades Catalanas realizada por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU), que ha de permitir un mejor análisis de la información que proporciona la encuesta y facilitar su comparación con estudios similares. La encuesta se realiza tres años después de la graduación. En este artículo, se utiliza la segunda encuesta realizada el año 2005 entre 11.456 graduados (52,63%) de la promoción 2001 (AQU, 2005, Serra-Ramoneda, 2007). El índice se ha elaborado a partir de los indicadores objetivos ‘tipo y duración del contrato laboral’, ‘retribución económica’, ‘adecuación entre la formación universitaria y el empleo’ a los que se otorga una puntuación ponderada según las respuestas dadas por los graduados. La suma de las puntuaciones se matiza con un coeficiente derivado del indicador subjetivo ‘satisfacción con el trabajo en general’. A partir de la información proporcionada por el índice, se realiza un análisis comparativo del nivel de calidad ocupacional que han logrado los graduados de áreas de conocimiento, ámbitos de trabajo, ramas de actividad y ubicaciones territoriales del empleo diferentes. Los resultados obtenidos permiten observar que entre los graduados catalanes los siguientes hechos son buenos predictores de la calidad de la ocupación: haber estudiado una carrera que no sea de Humanidades, ser un hombre, haber desempeñado durante la carrera un trabajo relacionado con los estudios, estar ocupado en la construcción, en instituciones financieras o en servicios a empresas, haber tenido algún tipo de movilidad por motivos de trabajo, trabajar fuera de Cataluña y hacerlo en empresas grandes, especialmente con más de 500 trabajadores. Finalmente, se presentan algunas reflexiones y propuestas que pueden resultar de interés para la orientación de los estudiantes y la planificación universitaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio aborda la relación entre los estilos comunicativos de los estudiantes universitarios, su vinculación en la universidad y el nivel de adaptación psicosocial. Se analizan distintos estilos comunicativos en relación con el grado de vinculación universitaria y su influencia sobre el nivel de ansiedad, distimia, consumo de alcohol y dependencia de sustancias. Los datos han sido obtenidos mediante cuestionario administrado a una muestra representativa de 529 estudiantes universitarios. Los resultados indican la existencia de diferencias de género con respecto a algunos patrones comunicativos pero no en relación con la vinculación universitaria. Se constata también una relación estadísticamente significativa, aunque no muy elevada, entre los estilos comunicativos y la capacidad de los estudiantes para vincularse en el contexto universitario. Tanto los estilos comunicativos como la vinculación universitaria contribuyen a la explicación de la sintomatología afectiva, pero sólo los estilos comunicativos polémico y amigable contribuyen a la explicación del consumo de sustancias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Symptom Checklist-90-R (SCL-90-R) es uno de los instrumentos más ampliamente utilizados en la medición de la sintomatología psicopatológica en población clínica y en población general. Ya que gran parte de la investigación en psicopatología se realiza con estudiantes universitarios, este estudio instrumental pretende proporcionar datos de referencia para esta población. Analizamos las propiedades psicométricas de esta escala en una muestra representativa de 1.277 estudiantes de la Universidad de Girona. Las dimensiones con puntuaciones más elevadas para el total de la muestra son Obsesividad-compulsividad, Depresión y Sensibilidad interpersonal. Los resultados muestran diferencias significativas entre hombres y mujeres. La fiabilidad de la escala resulta muy aceptable, con unos coeficientes de consistencia interna de las nueve dimensiones primarias y del GSI, que oscilan entre 0,69 y 0,97. El análisis de la estructura factorial y la fuerte interdependencia entre las escalas primarias cuestionan la multidimensionalidad del SCL-90-R y refuerzan la idea de que el instrumento proporciona una medida de distrés general, es decir, es un indicador unidimensional de malestar psicológico más que una medida de dimensiones psicopatológicas diferenciadas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende examinar la relación entre malestar psicológico y consumo de tabaco en una muestra de 1.242 estudiantes universitarios seleccionados aleatoriamente. Los resultados muestran una asociación significativa positiva entre el estatus psicopatológico de los participantes y el consumo de cigarrillos. Además, los resultados demuestran que el consumo de tabaco también está significativamente relacionado con la percepción subjetiva de acontecimientos vitales estresantes, la automedicación y la realización de comportamientos alimentarios irregulares. De acuerdo con la hipótesis de automedicación, los datos sugieren que fumar ayuda a los fumadores a afrontar los estados afectivos negativos, lo cual debería tenerse en cuenta en los programas de prevención y de deshabituación del tabaco, con el fin de aumentar el control emocional y las estrategias de afrontamiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En numerosos países, incluido España, existen problemas en relación con las tasas de éxito en los estudios de doctorado. El trabajo que aquí se presenta fue diseñado con el fin de identificar los factores asociados con el progreso durante el tercer ciclo y la elaboración de las tesis doctorales en dos grupos disciplinares: científico-tecnológico versus humanidades y ciencias sociales. El artículo presenta la información obtenida a partir de un cuestionario aplicado a 81 estudiantes de doctorado de la Universidad de Girona, en relación con tres áreas de interés: variables económicas, personales y académicas que condicionan el éxito en el tercer ciclo. Los resultados muestran diferencias substanciales entre disciplinas. Los factores responsables de estas diferencias son, principalmente: la vinculación profesional a la universidad, la planificación del proyecto de investigación y los objetivos personales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evidence on trends in prevalence of disease and disability can clarify whether countries are experiencing a compression or expansion of morbidity. An expansion of morbidity as indicated by disease have appeared in Europe and other developed regions. It is likely that better treatment, preventive measures and increases in education levels have contributed to the declines in mortality and increments in life expectancy. This paper examines whether there has been an expansion of morbidity in Catalonia (Spain). It uses trends in mortality and morbidity from major causes of death and links of these with survival to provide estimates of life expectancy with and without diseases and functioning loss. We use a repeated cross-sectional health survey carried out in 1994 and 2011 for measures of morbidity; mortality information comes from the Spanish National Statistics Institute. Our findings show that at age 65 the percentage of life with disease increased from 52% to 70% for men, and from 56% to 72% for women; the expectation of life unable to function increased from 24% to 30% for men and 40% to 47% for women between 1994 and 2011. These changes were attributable to increases in the prevalences of diseases and moderate functional limitation. Overall, we find an expansion of morbidity along the period. Increasing survival among people with diseases can lead to a higher prevalence of diseases in the older population. Higher prevalence of health problems can lead to greater pressure on the health care system and a growing burden of disease for individuals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'any 2011 la malaltia d'Alzheimer es situava com la quarta causa de mort més freqüent amb un augment de fins a 11.907, més del doble de morts que l'any 2000 (INE). Aquestes dades demostren l'augment del número de persones que pateixen una demència a mesura que envelleixen i una de les explicacions és l'augment de l'esperança de vida. Per aquest motiu l'estudi de la qualitat de vida ha adquirit una gran importància des de la dècada dels 90. La qualitat de vida és un concepte especialment subjectiu pel fet que cada persona la viu segons la pròpia percepció de salut i benestar i el grau d'adaptació a l'entorn que l'envolta. Per aquest motiu es planteja un programa de psicoestimulació integral (PPI) centrat en les individualitats de cada persona: valors, interessos, història ocupacional..., des de la filosofia de la Teràpia Ocupacional. El projecte està elaborat mitjançant la metodologia qualitativa utilitzant l'enquesta en profunditat semi-estructurada per a realitzar les entrevistes i obtenir la informació principal a l'inici i al final del programa juntament amb tota la informació que s'obtingui de l'observació participant del dia a dia de cada un dels professionals per tal d'estudiar fins a quin punt aquesta atenció centrada en la persona contribueix a millorar la qualitat de vida de les persones afectades de Malaltia d'Alzheimer que reben tractaments no farmacològics com el proposat en aquest projecte. Com a tot estudi es poden trobar alguns factors condicionants com pot ser l'evolució pròpia de la malaltia amb les conseqüències negatives que això comporta i/o el número de participants que formen la mostra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quan hi ha canvi de govern és habitual trobar cartes obertes en què l'autor expressa la seva opinió amb l'esperança que les seves idees puguin contribuir a la nova acció de govern. Aquí pretenc fer una raonada apologia del pensament

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el moment en què la dona va augmentar la seva esperança de vida i va poder tenir cura dels néts, va millorar la supervivència dels humans

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La rapamicina, una substància que endarrereix l'envelliment en alguns mamífers podria tenir beneficis pels éssers humans. Els científics ho estan estudiant

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir la situación actual de las Terapias Complementarias en la formación enfermera en las escuelas y facultades de enfermería en España. Método: estudio observacional descriptivo transversal. Población de estudio todas las facultades, escuelas públicas y adscritas de España. Recolección de datos mediante una ficha de observación. Unidades de análisis los Planes de Estudio. Variables (créditos, tipo de asignatura, ubicación, tipo de terapia). Análisis descriptivo de los datos relativos y absolutos mediante hoja de Excel. Resultados:en la mayoría de las facultades y escuelas escrutadas la asignatura de Terapias Complementarias ha desaparecido y en aquellas que aparece es una asignatura optativa.Conclusión: la formación en Terapias Complementarias en España es deficiente, debido a que no se recoge como asignatura troncal y/o obligatoria. La ausencia de las Terapias Complementarias en el currículum, plantea interrogantes tales cómo el valor de éstas en la formación, conceptualización que tienen los docentes, la repercusión en la calidad de los cuidados, la formación de los docentes encargados de impartir la asignatura, así como el número de créditos y el curso a impartir en la titulación del Grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L"augment en l"esperança de vida va associat a un increment significatiu en la incidència de determinades malalties, entre les quals cal destacar les malalties neurodegeneratives per l"alt cost personal, social i econòmic que representen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fenomen del progressiu envelliment de la població, a causa sobretot de l’allargament de l'esperança de vida i la baixa natalitat, fa que algunes de les principals preocupacions de les famílies, de les entitats cíviques i de les autoritats públiques estiguin relacionades amb les condicions de vida de la gent gran. Aquesta preocupació es justifica, a més, per la necessitat de reconèixer la molta i bona feina feta per una generació que ha viscut temps difícils i ha lluitat per salvaguardar la nostra cultura i per millorar les condicions econòmiques i socials del país. La investigació que presentem s'adreça a fer front als aspectes esmentats en una zona rural de l’AIt Empordà amb pocs recursos propers, on el model urbá d'atenció no encaixa i on no hi ha Instruments de coordinació. El projecte va néixer de la mateixa comunitat, a través del Consell Pastoral Interparroquial de les parròquies de Garriguella, Rabós d'Empordà i Vilamaniscle i deis ajuntaments dels esmentats municipis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study reveals that a successful ethnobotanical survey can take place still nowadays, even close to one of the hotspots of tourism in the Mediterranean coast. This is the first approach in this field entirely based on interviews with local people in Mallorca. An amount of 235 informants has been inquired from all the 53 municipalities of the island. The data collected have been analyzed from the botanical and ethnographical points of view, and managed using the online platform of our research team (details at www.etnobiofic.cat). The Mallorcan ethnopharmacopoeia includes 255 plant taxa referring more than 150 medicinal use categories. Ethnomedical queries as the one here presented contribute to the knowledge of the traditional use of plants of the island and appreciate the benefits of this knowledge, applied to the present and future of its society.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study reveals that a successful ethnobotanical survey can take place still nowadays, even close to one of the hotspots of tourism in the Mediterranean coast. This is the first approach in this field entirely based on interviews with local people in Mallorca. An amount of 235 informants has been inquired from all the 53 municipalities of the island. The data collected have been analyzed from the botanical and ethnographical points of view, and managed using the online platform of our research team (details at www.etnobiofic.cat). The Mallorcan ethnopharmacopoeia includes 255 plant taxa referring more than 150 medicinal use categories. Ethnomedical queries as the one here presented contribute to the knowledge of the traditional use of plants of the island and appreciate the benefits of this knowledge, applied to the present and future of its society.