74 resultados para Elecciones municipales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball consisteix en un sistema de votació basat en l'anàlisi i disseny basat en les noves tecnologies. L'aplicació es digués VotoDigital, l'esmentat sistema dugués a terme i gestionés el procés de votació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball està format per dues parts: la primera és un recull de tots els elements teòrics necessaris per entendre els rudiments d'un SIG i la segona, en la que es construeix un SIG de Catalunya, en el que es representarà les entitats bàsiques de la cartografia catalana: províncies, comarques, límits municipals, municipis i els camins no cartografiats enregistrats per terminals GPS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'enunciat del TFC planteja unes qüestions per a donar resposta a les necessitats més bàsiques que pot tenir un ajuntament en relació a la gestió de les dades cadastrals municipals. Concretament, la resolució d'aquestes qüestions requereix la programació d'una aplicació que actuarà sobre un SIG.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document se centra en els casos dels dos principals partits espanyols (PP i PSOE) i catalans (PSC i CDC) en el període immediatament després de les eleccions generals espanyoles de maig de 2008, quan aquests celebraren els seus congressos. En general, es poden distingir tres tipus d'actors: en primer lloc, els ciberactivistes que tracten d'obtenir el reconeixement formal de la seva activitat en els seus partits. Així com, els líders del partit que poden intentar promoure la presència del partit en el ciberespai, però que també poden romandre indecisos perquè no és clar l'impacte electoral a la xarxa del ciberactivisme. Finalment, alguns militants tradicionals (off-line) solen ser reticents al reconeixement del ciberactivisme perquè amenaça les recompenses previstes dins del partit. Aquest article mostra com els nostres partits varen respondre al desafiament del ciberactivisme i arriba a la conclusió que la seva situació electoral, mediada per la seva ideologia, estructura organitzativa i el tipus de militància, poden ajudar-nos a comprendre el grau diferent d'institucionalització en l'organització del partit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Unió Europea necessita i per tant ens encarrega, un disseny de base de dades per tald'emmagatzemar la informació de futures eleccions ciutadanes a través d'Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Setenta y un años de administración priísta consolidada por medio de acciones fraudulentas y doce años de mal gobierno panista produjeron en los ciudadanos (sobre todo los jóvenes) una actitud de descrédito y apatía hacia su democracia. Con las elecciones de 2012, donde se apuntaba al candidato del PRI como potencial ganador; surge el movimiento estudiantil #Yo Soy 132 tomando fuerza en la escena política, logrando sumar a otros sectores; y que ante la escasez de espacios de participación ciudadana, se perfila como una opción

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos tiempos inciertos. Atravesamos una gran crisis, o “la gran estafa” como algunos prefieren denominarla. Diversos factores han hecho que lleguemos a esta situación. Una Unión Europea no real, un crecimiento basado en pilares pocos sólidos, la extraordinaria desigualdad que han generado las políticas neoliberales. No es solo una crisis económica, pretenden venderla como tal pero nos encontramos ante una crisis política, antropológica, moral, ideológica, de la democracia. Para muchos nos encontramos ante una crisis sistémica donde las deudas se socializan y los beneficios se privatizan. Los gobiernos son dirigidos por los mercados y por instituciones transnacionales que no son democráticas, y los ciudadanos no eligen a sus dirigentes. Las deudas socializadas son ocasionadas por malos gestores de bancos que además se asignan sueldos altísimos e indemnizaciones multimillonarias. Se recortan derechos conseguidos en estos 40 años de democracia en nuestro país. Gobiernan partidos políticos que ganan las elecciones con programas electorales que incumplen de forma manifiesta desde el primer día, y que por tanto están deslegitimados para conducir la política para la que han sido elegidos. En este contexto los jóvenes son las principales víctimas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi de la campanya 2.0 dels partits polítics espanyols a les eleccions generals del 20-N des d'una perspectiva qualitativa, a partir d'entrevistes als ciutadans.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis comparado de las reacciones europeas ante las elecciones en el Magreb y ante la crisis del islote de Perejil con el objetivo de entrever el complejo y no siempre coherente proceso de toma de decisiones en el seno de la UE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza las reacciones suscitadas en Turquía tras la presentación del Informe de la Comisión Europea sobre los progresos de los países candidatos en la vía de la ampliación. A partir del análisis de declaraciones y artículos aparecidos en los medios de comunicación turcos, se hace evidente una creciente imbricación entre la política europea y la política interna en este país; sobre todo en un momento clave: en plena campaña electoral para las elecciones generales del 3 de noviembre de 2002

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En marzo de 2004 el Observatorio de Política Exterior Europea publicó, en versión digital, un monográfico especial sobre España en Europa (1996-2004). Su objetivo era analizar la agenda y la estrategia de España durante el período de José María Aznar en materia de relaciones internacionales. Como bien indicaba el título de aquella publicación, uno de los supuestos de partida del análisis era la europeización de la actividad internacional de España. ¿Era así?, ¿la España de Aznar veía el mundo y se aproximaba a él a través de Bruselas? Aquella publicación tuvo una buena acogida, a la vista de las visitas recibidas y sobre todo de las instituciones que nos pidieron vincular dicha publicación a sus páginas web y, entre ellas, hay que destacar que EUObserver publicó como comentario su artículo introductorio, en versión inglesa, Aznar: thinking locally, acting in Europe (calificado por EUObserver como lectura de máxima relevancia). El hecho de que las elecciones de 2004 se celebraran tres días después de los trágicos acontecimientos del 11-M hizo que el interés por España y por su proyección europea e internacional aumentara de manera destacada. La presente publicación constituye un segundo ejercicio de dicho tipo, en este caso para analizar el período del gobierno Zapatero (2004-2008). Una vez más, el supuesto de partida (la europeización de la agenda y del método) está en la mente de los analistas. Y una vez más los artículos recogidos en esta publicación hacen el ejercicio de “triangular” el análisis. España y Europa son dos vértices (más o menos alejados, en el fondo y en la forma) que los autores manejan en sus análisis de caso (tercer vértice)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pensar globalmente, actuar localmente” es un slogan imprescindible en el discurso político de nuestros días. Pues bien, la práctica política, en materia de Unión Europea, de los dos gobiernos del Partido Popular, presididos por José María Aznar (1996-2004), nos permite acuñar un slogan de signo bien diferente: “pensar localmente, actuar en Europa”. En efecto, si algo caracteriza a estos ocho años de práctica política de José María Aznar es haber convertido sus preocupaciones domésticas en factor exclusivo de su estrategia europea, con independencia del contexto de cada momento y de la necesidad de encajar objetivos nacionales con objetivos europeos. De ahí que sea lógico que la campaña electoral que ha precedido a las elecciones generales del 14 de marzo no haya recogido ninguno de los temas que dominan en la agenda de la UE en el momento actual. Ni la ampliación, ni la Constitución, ni tampoco el proceso de conformación de un núcleo duro tienen cabida en el debate político españo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

“Thinking globally, acting locally" is an essential slogan in the current political discourse. Yet, in view of the policies on the European Union carried out by the two governments of the People’s Party (PP) headed by José María Aznar between 1996 and 2004, we could coin a quite different slogan: "thinking locally, acting in Europe". Indeed, José María Aznar’s policy-making during the last eight years has been characterised by turning his domestic concerns into the ‘exclusive factor’ of his European strategy, regardless of the context and the need for fitting in national objectives with Europeans’. Hence, it was natural that the electoral campaign preceding the general elections held on Sunday, 14 March, did not deal with any of the topics prevailing in the EU’s current agenda. Neither enlargement nor the Constitution, nor the process of shaping a core group within the EU, seem to have room in Spain’s political debate...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte final consisteix en la construcció de l'eina EmerTIC, que permet la visualització de diferents punts d'emergència, amb la localització d'ells en diferents llocs d'Espanya a partir de diferents plans territorials i / o municipals

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Study of ranking in Google and Yahoo of big Spanish municipal corporation websites while searching by city tourist brand. Analysis of whether city tourist brands are promoting properly in the internet. Results of the daily ranking monitoring in Google and Yahoo are shown, for the searches made in 2009 by touristic brands of Spanish provincial capitals. The results show that 66% of official websites are situated after number 40 and, also, that in 46% of the searches made by touristic brands of province capital there is an official website within the top 10 positions. Empirical evidence about the weight of backlinks and keywords for SEO has also been detected.