109 resultados para Cultura de tecido


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que todavía se suele identificar al archivero con el profesional que se dedica exclusivamente a la clasificación, descripción y difusión de los documentos históricos o, como mucho, de aquellos que ya han acabado su función administrativa, esta concepción no se corresponde con el trabajo que actualmente desarrolla un número cada vez mayor de expertos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Le hemos dado el término genérico de "globalización" a la situación actual de los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que han estado produciéndose en el mundo desde los años 1970, y muy especialmente desde 1989.Se trata de una expresión simple, que toma el adjetivo «global» para indicar los resultados de procesos que afectan a una totalidad, que se producen de forma planetaria, mundializada, pero también ¿no debemos olvidarlo¿ para señalar muy especialmente el imperativo estructural, sistémico de su despliegue. Unos resultados tan extendidos, totalizados y determinantes que la presunta coherencia de su aplicación parece modelar la superfície social del globo terráqueo desde la mirada atemporal de su lógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es, mediante el análisis filológico riguroso del Erótico de Plutarco y de los argumentos de Protógenes, defensor del amor pederástico, mostrar la evidente sexualización de la ética occidental, ya que los atributos propios del cuerpo masculino devienen definidores de una ética saludable, mientras que los atributos del cuerpo femenino definen la bajeza ética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és, mitjançant l'anàlisi filològica acurada de l'Eròtic de Plutarc i dels arguments de Protògenes, defensor de l'amor pederàstic, mostrar l'evident sexualització de l'ètica occidental, ja que els atributs propis del cos masculí esdevenen definidors d'una ètica saludable, mentre que els atributs del cos femení defineixen la baixesa ètica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo, partiendo de las pinturas de Juan de Juanes en l¿Alcúdia, analizamos las cuestiones sociales que pudieron incidir en su producción artística, iconografía y difusión dentro del ámbito valenciano. La posible influencia del erasmismo, la filosofía intimista, la cristología de Eiximenis o el adoctrinamiento a los moriscos son algunos aspectos sobre los que centramos nuestra reflexión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Giovanni C. Cattini is a young historian who offers an itemized study on Berneri's Guerra di Classe: he refers the first moments and also the definitive crisis of this newspaper after Berneri¿s assassination in May 1937. This is not the first work devoted to this militant platform has been annalysed but Cattini's approach observes not only the ideological and political contest maintained with other sectors of the libertarian movement but the contrived militant tools that have allowed its existance during the Spanish Civil War.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This "Introduction" underlines the multi-explanatory causes that explain the incorporation of the cultural approaches and methodologies to today's Catalan Social History.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Giovanni C. Cattini is a young historian who offers an itemized study on Berneri's Guerra di Classe: he refers the first moments and also the definitive crisis of this newspaper after Berneri¿s assassination in May 1937. This is not the first work devoted to this militant platform has been annalysed but Cattini's approach observes not only the ideological and political contest maintained with other sectors of the libertarian movement but the contrived militant tools that have allowed its existance during the Spanish Civil War.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This "Introduction" underlines the multi-explanatory causes that explain the incorporation of the cultural approaches and methodologies to today's Catalan Social History.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para cualquier arqueólogo, la cultura material representa la base de toda investigación ya que es la documentación prioritaria sobre la cual construye sus teorías e interpretaciones. En los últimos años, algunos antropólogos como Appadurai o Kopitoff han propuesto una nueva lectura de cómo analizar la cultura material en el ámbito de la etnografía. Algunas de sus propuestas, debidamente adaptadas, permiten una reflexión más amplia sobre el estudio de la cultura material, que proponemos aquí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre reuneix un estudi arqueològic extraordinàriament acurat referit a tot un seguit d'actuacions detectades a partir del registre arqueològic, que caracteritzen l'espai urbà de l'antiga Iluro durant el període de l'Antiguitat tardana. S'hi estudia amb molt deteniment cadascuna de les accions detectades -així com tot el mobiliari ceràmic relacionat- amb la finalitat de situar-les correctament en el temps, però també per entendre, a través de la cultura material, la dinàmica que pren la ciutat a les darreries de l'Antiguitat; per a poder intuir, més que saber, quina societat es desenvolupa darrere d¿aquests contenidors plens de productes alimentaris arribats d¿un ultramar llunyà i alhora molt proper; una societat capaç de respondre a l¿estímul exterior amb una producció pròpia que competirà o substituirà una gran part de la que ve de fora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto enfoca las representaciones personales de la moral en la acción centrada en el compromiso de ayudar a una persona amiga que ha quebrantado una norma social. El artículo es un resumen del trabajo de investigación sobre el análisis de las representaciones de una serie de sujetos de ambos sexos sobre la resolución de un dilema moral. Desde una perspectiva genético-constructiva y desde la teoría de los modelos mentales, los autores formulan la teoría de los modelos organizadores para explicar que la actuación de un sujeto en un momento determinado está, en parte, condicionada por la especificidad del problema y, en parte, por el nivel de desarrollo estructural obtenido mediante el ejercicio de sus competencias cognitivas en contenidos de diferente naturaleza. Dentro de este marco teórico, los autores han estudiado las diferencias de los razonamientos según la edad y el sexo de la muestra de sujetos.