41 resultados para Columna vertebral


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La posición del primer radio tanto desde el plano frontal como desde el plano sagital, es de vital importancia para la consecución de una correcta y adecuada marcha, así como para mantener la estructura anatómica del pie durante la bipedestación estática. La deformidad en flexión plantar del primer radio modifica estos parámetros creando mecanismos compensatorios que pueden afectar a otras unidades funcionales articulares, tanto del mediopié como del retropié, lo que puede dar lugar a un patrón de metatarsalgia de difícil valoración al tener que contemplar y analizar varios diagnósticos y sus respectivos patrones mecánicos: el equino de columna lateral, el retropié varo compensado y el primer radio plantarflexionado flexible. Se presenta un caso clínico para su análisis conjunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present a 53-year-old man with a vocal cord paralysis observed as a primary manifestation of lung carcinoma. Tc-99m MDP whole body bone scan were performed and resulted a normal scintiscan. The bone scan does not revealed suspicious foci of uptake. The possibility of bone metastasis was taken into consideration. A whole body F18-FDG-PET scan showed intense uptake in the left upper lung corresponding to the primary tumor. A bronchial biopsy confirmed infiltration by small cell lung carcinoma (SCLC). SCLC is composed of poorly differentiated, rapidly growing cells with disease usually occurring centrally rather than peripherally. It metastasizes early. The whole-body F18-FDG-PET scan clearly demonstrated a focus of increased uptake in the second lumbar vertebral body suspicious for osteolytic metastasis. A lytic bone metastasis was confirmed by MRI. The patient then received therapy and underwent follow up abdominal CT. The scan showed blastic changes in the L2 vertebra suggesting response to treatment.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén reflexionar al voltant de l’espiritualitat i la diversitat funcional, especialment des de l’òptica del treball dels professionals de l’acció social i des del que es promou des de les institucions. Pel que fa a la diversitat funcional, revisarem críticament el terme discapacitat i dependència i tindrem en compte les diferents dimensions de la persona, especialment l’espiritual. La premissa “la recerca del sentit de la vida és una força primària de la vida humana que té relació amb la felicitat” (Benavent) serà l’eix vertebral de la major part d’idees que aquest article pretén abordar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció del projecte. S’han de destacar les innovacions i aportacions a l’avanç del coneixement que incorpora el projecte. Es poden incorporar memòries, plànols, fotografies, esbossos, etc. També l’adreça web si s’ha penjat més informació sobre el projecte a la web.INTERVENCIÓN EN TERUELRemodelación de la Escalinata, el Paseo del Ovalo y su entornoTeruelConcurso Internacional - Proyecto GanadorEn colaboración con David Chipperfield ArchitectsUbicación: Plaza de la Estación, Paseo del Ovalo. TeruelConcurso: 2000Ejecución: 2001-2003Premio Europeo del Espacio Público Urbano- CCCBPremio Nacional 2004. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ministerio de CulturaEl proyecto desarrolla una parte de la propuesta ganadora presentada por David Chipperfield Architects-b720 arquitectos en el concurso internacional convocado por la Diputación General de Aragón para transformar el frente urbano de la ciudad de Teruel y mejorar las condiciones de accesibilidad al centro histórico desde la nueva Estación de ferrocarril.La intervención inicial abarcaba una amplia zona que comprendía la reutilización de los terrenos ferroviarios anexos a la estación, la remodelación de la Plaza de la Estación junto con la restauración de la Escalinata neomudéjar, y la reforma del Paseo del Óvalo y la Plaza de la Glorieta con la creación de un aparcamiento subterráneo.De esta ambiciosa intervención la fase ejecutada contempla la remodelación y conexión de la Plaza de la Estación con el centro histórico y la reforma del Paseo del Óvalo, dejando para una segunda fase la futura actuación en la Plaza de la Glorieta. La intervención en el espacio de llegada desde la estación ha consistido en valorar la Escalinata neomudéjar. Esta gran escalera consigue con éxito crear un fuerte vínculo físico entre el espacio inferior y el Paseo del Óvalo. La propuesta consiste básicamente en la creación de una gran plaza pavimentada sobre la que se asienta el monumento poniéndolo en valor y reforzando sus cualidades.Por otra parte, la cualidad del Óvalo como gran balcón urbano podría alterarse si se interviniera en el muro sobre el que se apoya la gran escalera, interrumpiendo la continuidad de su borde. La propuesta para el nuevo acceso se sitúa a un lado con una intervención mínima evitando entrar en competencia con la Escalinata. Un sendero de piedra blanca aparentemente dispuesto sobre la Plaza como una alfombra arranca del mismo punto que los primeros tramos de la Escalinata frente a la Estación. Al viajero llegado en tren se le ofrece una alternativa: remontar la escalera o bien recorrer una cinta de dos metros y medio de ancho y ciento veinte metros de largo. Este camino en suave pendiente conduce a una cavidad que se abre en la muralla. Excavada en el basamento pétreo de la ciudad, es como una cueva que conduce a un pozo de luz natural. Un gran hueco abocinado tensa el espacio de acceso hasta descubrir la columna de luz proveniente de la caja transparente superior que conforma el edículo superior de llegada de los ascensores que transportan al visitante hasta el Paseo del Óvalo. Un largo recorrido horizontal y un breve recorrido vertical sintetizan el tránsito desde la estación hasta el Óvalo.La intervención el Paseo del Óvalo ha consistido en devolver al espacio su cualidad de salón urbano con un uso casi exclusivamente peatonal mediante la unificación del pavimento con el mismo adoquinado de piedra utilizado en la Plaza de la Estación, la supresión del desordenado estacionamiento de vehículos y la disposición de nuevo arbolado y mobiliario urbano. Se ha prestado especial atención a la iluminación dispuesta en el pretil del muro, en las balizas que limitan la zona de tráfico rodado, la parte inferior de los de los bancos de piedra y la fachada del Paseo. Plaça de la Estació Vista accés ascensor des de la Plaça de la Estación Planta general intervenció Secció per ascensor Secció per Paseo del Ovalo. Detall paviments

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny, dimensionament i anàlisis de l’estructura iles parts mecàniques necessàries per al funcionament d’una atracció fixa de comportamentpendular, més concretament una de tipus booster.L’atracció s’ubicarà en els termes municipals de Salou i Vila-Seca, a la província de Tarragona,dins del recinte del parc temàtic en el projecte de macrocomplexturístic i d’oci BCN World.L’atracció “BOOSTER” esta composta per una columna fixada a una fonamentació de formigó,dos braços giratoris s’instal•len en la part superior de la columna mitjançant un rodamentdentat. A l’extrem de cada braç hi ha un vehicle amb capacitat per a quatre passatgers deltipus ‘esquena contra esquena’, amb sistema de cames penjants, aquests vehicles es trobenequipats amb un fre de mà que permet bloquejar el balanceig del vehicle, i així assegurar alspassatgers un accés segur alhora de pujar o baixar del vehicle. Cada seient es troba equipatamb una barra de seguretat que es col•loca en el passatger passant per sobre l’espatlla, lesquals compten amb un sistema de retenció doble, la barra de seguretat és operada per aire

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el pilar Este del Arco de Triunfo de la Avenida de los Campos Elíseos cualquier curioso puede leer, en la columna 17, el nombre de Curial. Fue uno de los generales de Napoleón y está tras Carra Saint-Cyr y Decouz y antes de Beaumont. También París le dedicó una calle al general Curial, en el distrito 19; junto a ella se construyó el primer servicio de Pompas Fúnebres, inaugurado en 1874, hoy convertido en centro cultural; y en la ciudad de Chambéry, un antiguo cuartel, también reconquistado por la cultura, lleva asimismo su nombre: Carré Curial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dos importantes sistemas lacustres-palustres se desarrollaron durante el Paleógeno en las Baleares. En el primero de ellos, de edad Bartoniense (Eoceno medio), se formó una importante acumulación de sedimentos carbonatados biogénicos y organógenos (lignitos). La organización megasecuencial de las sucesiones lacustres registra la siguiente evolución del sistema: 1) implantación de los medios lacustres, 2) expansión y relativa profundización, 3) colmatación por progradación de los depósitos de las zonas marginales del sistema sobre las internas y 4) etapa final, dominantemente agradante, con un pronunciado equilibrio entre las tasas de sedimentación y subsidencia. El segundo sistema, de edad oligocena (Estampiense superior- Chatiense), esta constituido por una asociación de depósitos lacustres y palustres relacionados con facies distales de un sistema aluvial. Por ello, el aporte de materiales detriticos finos al sistema lacustre jugó un papel primordial; aunque en las zonas mis protegidas de las cubetas lacustres, la acumulación de carbonatos biogénicos y la de maicriaorginica fue también importante. Su evolución megasecuencial sugiere las siguientes fases: 1) implantación en zonas terminalesdistales del sistema aluvial, 2) expansión e implantación de depocentros carbonatados, y 3) colmatación final relacionada con laprogradación de las zonas terminales del sistema aluvial. Ambos sistemas lacustres indican el desarrollo de etapas de estratificación permanente u ocasional de la columna de agua. El10 permitió lapreservación de materia orgánica derivada de macrófitos superiores y de organismos algales y bacterias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction. The purpose of the present contribution is to perform a detailed anatomic and virtual reality three-dimensional stereoscopic study in order to test the effectiveness of the extended endoscopic endonasal approaches for selected anterior and posterior circulation aneurysms. Methods. The study was divided in two main steps: (1) simulation step, using a dedicated Virtual Reality System (Dextroscope, Volume Interactions); (2) dissection step, in which the feasibility to reach specific vascular territory via the nose was verified in the anatomical laboratory. Results. Good visualization and proximal and distal vascular control of the main midline anterior and posterior circulation territory were achieved during the simulation step as well as in the dissection step (anterior communicating complex, internal carotid, ophthalmic, superior hypophyseal, posterior cerebral and posterior communicating, basilar, superior cerebellar, anterior inferior cerebellar, vertebral, and posterior inferior cerebellar arteries). Conclusion. The present contribution is intended as strictly anatomic study in which we highlighted some specific anterior and posterior circulation aneurysms that can be reached via the nose. For clinical applications of these approaches, some relevant complications, mainly related to the endonasal route, such as proximal and distal vascular control, major arterial bleeding, postoperative cerebrospinal fluid leak, and olfactory disturbances must be considered

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los mecanismos que permiten contrarrestar la acción de la gravedad, el que actúa mediante el fraccionamiento dinámico de la columna de presión hidrostática en las EEII durante la marcha es: a. La bomba cardíaca. b. La bomba toracoabdominal. c. La bomba valvulomuscular. d. La bomba...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Després de cinc anys de publicació ininterrompuda de la revista Observar, el Consell Editorial ha cregut que havia arribat el moment d'imprimir-li algunes modificacions. El lector que ha estat seguint la revista comprovarà en primer lloc que ha canviat lleugerament el format de pàgina. Per bé que hom ha mantingut els aspectes més importants del seu disseny i en especial la marca d"aigua amb el nom de la revista , d'una edició a dues columnes s'ha passat a una única columna i a una ampliació del seu marge dret. Amb aquest canvi s"ha pretès facilitar la lectura dels articles: hom evita així el desplaçament cap amunt al que, per tractar-se d"una revista electrònica concebuda per a ésser consultada principalment en pantalla, es veia obligat el lector en cada pàgina per tal de saltar de columna. En segon lloc, hom ha suprimit en l'editorial la lectura de la imatge de portada que precedia la presentació del sumari. Si, amb aquesta característica, s'havia volgut remarcar la provinença de la revista de l"àmbit de les arts malgrat que la major part d'allò publicat fa referència a la reflexió educativa , hom ha cregut necessari cedir aquest espai en l'editorial a aquells assumptes de més importància en la mesura que són els aspectes habitualment valorats per les entitats gestores de les bases de dades internacionals de revistes acadèmiques. En efecte, i aquesta és la tercera modificació, a partir d"aquest número hom passarà comptes d'un conjunt de dades de caràcter bibliomètric que informen de la política editorial i poden constituir indicadors de qualitat de la publicació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present a 53-year-old man with a vocal cord paralysis observed as a primary manifestation of lung carcinoma. Tc-99m MDP whole body bone scan was performed and resulted in a normal scintiscan. The bone scan did not reveal any suspicious foci of uptake. The possibility of bone metastasis was taken into consideration. A whole body F18-FDG-PET scan showed intense uptake in the left upper lung corresponding to the primary tumor. A bronchial biopsy confirmed infiltration by small cell lung carcinoma (SCLC). SCLC is composed of poorly differentiated, rapidly growing cells with diseases usually occurring centrally rather than peripherally. It metastasizes early. The whole-body F18-FDG-PET scan clearly demonstrated a focus of increased uptake in the second lumbar vertebral body suspicious for osteolytic metastasis. A lytic bone metastasis was confirmed by MRI. The patient then received therapy and underwent follow up abdominal CT. The scan showed blastic changes in the L2 vertebra suggesting response to treatment.