52 resultados para Brassica rapa subsp. pekinensis


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A new subspecies of Pedicularis pyrenaica J. Gay (Scrophulariaceae) in Central Pyrenees. We describe a new subspecies of Pedicularis pyrenaica (P. pyrenaica subsp. praetermissa) from the Central Pyrenees, which differs from the typical in the shape of the upper lip of the corolla (fusiform, attenuated in a conical beak), as for the larger size of the corolla and the whole plant. We add several comments on the morphological characterization and the habitat of the plant in relation to close taxa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la variabilidad de los caracteres utilizados tradicionalmente en la taxonomía de los afínes Verbascum blattaria L. y V. virgatum Stokes, sobre la base de materiales procedentes de la Península Ibérica. El estudio comparado de ambas entidades ha comportado la creación de un nuevo taxon: V. virgatum Stokes subsp. dertosense Benedí and Rovira, restringido por ahora a las montañas tarraconenses de los Ports de Beseit (Horta de Sant Joan, Tarragona).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El herbario de la Institució Catalana d"Història Natural En este trabajo presentamos un estudio sobre el herbario de la Institució Catalana d"Història Natural. Mostramos estadísticas sobre los recolectores, los años y las localidades de recolección, las familias y los grupos taxonómicos representados, así como un listado de pliegos tipo y otros ejemplares de interés taxonómico. El herbario consta, actualmente, de 1.202 pliegos. Está constituido, casi en su totalidad, por plantas cedidas por la familia de Frederic Trèmols y por parte de la exsiccata «Plantes d"Espagne» del hermano Sennen. Los materiales proceden principalmente de Cataluña (532 pliegos, un 44 %), del resto del Estado Español (218, un 18 %) y del continente europeo (125, un 10 %), e incluyen una proporción de crucíferas poco habitual en nuestros herbarios (253, un 21 %). Por otra parte, de los 112 pliegos tipos presentes en el herbario, muy pocos taxones son reconocidos en floras actuales, como la Achillea millefolium L. subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo o el Eryngium × chevalieri Sennen. Sin embargo, el interés científico de esta colección resulta limitado, dado que una gran parte de los pliegos son duplicados de otras colecciones depositadas también en el Instituto Botánico de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entre l’11 i el 27 de març va tenir lloc l’expedició “Savage Islands Botanical Expedition 2013 – Expedição Botânica Ilhas Selvagens 2013”, que va constituir un dels moments més àlgids i alhora emocionants del projecte “Conservation of the critically endangered endemic flora of the Selvagens Islands, Atlantic Ocean”, finançat per The Mohammed bin Zayed Species Conservation Fund (http://www.speciesconservation.org/). Aquest projecte se centra en l’estudi de tres endemismes exclusius de l’arxipèlag de les Salvatges greument amenaçats, amb l’objectiu final d’implementar mesures efectives per a la seva conservació (vegeu http://www.speciesconservation.org/case‐studies‐projects//1651 per a més informació). Aquests tres endemismes (Euphorbia anachoreta, Asparagus nesiotes subsp. nesiotes i Argyranthemum thalassophilum) compten amb molts pocs efectius (abans de l’expedició s’estimava una mida poblacional inferior a la cinquantena per als dos primers, i de menys de 250 per al darrer) i tenen un gran interès des del punt de vista biogeogràfic atesos l’aïllament de l’arxipèlag (el territori terrestre més proper són les Illes Canàries, situades a uns 165 quilòmetres al sud) i la seva antiguitat geològica (prop de 30 milions d’anys, essent l’arxipèlag més antic de tota la Macaronèsia; Geldmacher et al., 2001).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Teucrium × mailhoi Giraudias nothosubsp. orientalis nova, un nou híbrid del vessant meridional dels Pirineus.- Donem notícia de l"observació d"una petita població de l"híbrid entre Teucrium aureum Schreb. subsp. aureum i T. pyrenaicum L. subsp. guarensis P. Monts. al vessant sud de la serra de Moixeró (Pirineus orientals), que proposem com a nova notosubespècie. Fem també una comparació morfològica entre l"híbrid i els dos presumptes parentals, i en presentem imatges de materials d"herbari i de la població natural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

New records of some vascular plants in the Empordà (NE of Iberian Peninsula) are given. Some of them are new for this area. We make several annotations about chorology of these taxa. Coronilla repanda (Poir.) Guss. subsp. dura (Cav.) Cout. and Ranunculus nodiflorus L. are indicated for the first time in Catalonia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hace unos años, se publicó en esta misma sección una nota sobre Veronica rosea (Soriano, 1996), en la que se anticipaba el tratamiento de este taxón en la checklist de la fl ora del norte de Marruecos (Valdés & al. 2002; Soriano, 2002). Entre otras cosas, se formalizaba en ella la descripción de V. rosea subsp. atlantica var. macrantha, propuesta por Pau como V. rosea var. macrantha y distribuida por Font Quer en el Iter maroccanum de 1930, aunque sin la diagnosis correspondiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'aporten dades sobre la presència de nous tàxons a la plana occidental catalana, i que impliquen, en la majoria dels casos, ampliar de manera notable l'àrea de distribució de l'espècie. Són de destacar Cheirolophus intybaceus (Lam.) Dostál, Iris spuria L., Lathyrus annuus L., Phagnalon rupestre (L.) DC., Succisa pratensis Moench, Trigonella gladiata Steven ex Bieb. i Orchis laxiflora Lam. subsp. palustris (Jacq.) Bonnier & Layens.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio sistemático de las especies y subespecies de Lavandula L. de la Península Ibérica, utilizando la taxonomía numérica y tomando en consideración 56 caracteres, 31 de los cuales son palinológicos y 25 morfológicos y cariológicos. Los resultados obtenidos justifican, a nuestro juicio, la ordenación sistemática del género y la existencia de una nueva sección que proponemos como sect. Dentada. Asimismo, consideramos que Lavandula stoechas L. subsp. pedunculata (Miller) Samp. ex Rozeira, por los caracteres palinológicos, merece la categoría de especie, reivindicando para este taxon el binomen Lavandula pedunculata Cav.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan a conocer por primera vez los números cromosomáticos de diferentes especies de Lavandula L.: L. angustifolia Miller subsp. pyrenaica (DC.) Guinea 2/1=48; L. stoechas L. subsp. lusitanica (Chaytor) Rozeira y L. stoechas L. subsp. luisieri (Rozeira) Rozeira 2n=30. Se publica para L. dentata L. 2n = 42, número que concuerda con el básico admitido para el género, x=6, y que difiere del obtenido por otros autores. Se confirman los números 2n=30 para L. stoechas L. subsp. stoechas, L. stoechas subsp. sampaiana Rozeira y L. pedunculata Cav.