49 resultados para Bertrán de Lis, Manuel


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre el 4th International LIS-EPI Meeting que tuvo lugar en Valencia en noviembre de 2009 bajo el lema ¿La información en 2015¿. Los temas que se trataron fueron el futuro del sector de la información y de las bibliotecas, las rich internet applications (RIAs), el software libre en bibliotecas, el acceso abierto y los dispositivos móviles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la generalización del movimiento Open Access (acceso abierto) se han desarrollado políticas de apoyo a la publicaciónen abierto de revistas científicas, y complementariamente acciones de creación de repositorios digitales. El objetivo, eneste último caso, es posibilitar que los autores depositen sus contenidos (artículos, ponencias, tesis, etc.) para que seanaccesibles en línea por parte de toda la comunidad profesional y científica. En el caso de la bibliotecología y las ciencias afines (documentación, archivística, comunicación...) el repositorio ELIS(http://eprints.rclis.org) es un magnífico ejemplo de herramienta útil realizada por y para el colectivo bibliotecario que cree en el acceso abierto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frequently the choice of a library management program is conditioned by social, economic and/or political factors that result in the selection of a system that is not altogether suitable for the library’s needs, characteristics and functions. Open source software is quickly becoming a preferred solution, owing to the freedom to copy, modify and distribute it and the freedom from contracts, as well as for greater opportunities for interoperability with other applications. These new trends regarding open source software in libraries are also reflected in LIS studies, as evidenced by the different courses addressing automated programs, repositorymanagement, including the Linux/GNU operating system, among others. The combination of the needs of the centres and the new trends for open source software is the focus of a virtual laboratory for the use of open source software for library applications. It was the result of a project, whose aim was to make a useful contribution to the library community, that was carried out by a group of professors of the School of Library and Information Science of the University of Barcelona, together with a group of students, members of a Working Group on Open Source Software for Information Professionals, of the Professional Library Association of Catalonia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CuInSe2 thin films were deposited onto glass and liquid¿indium¿coated glass substrates by coevaporation of copper, indium, and selenium. The morphology, composition, and crystalline properties have been studied in relation to the deposition process parameters. The deposition rate and the grain size are higher in films grown on liquid indium than on glass and depend on the indium film thickness. Films grown on indium do not show the same crystalline phases of films grown on glass, and in order to obtain films free of spurious phases the Cu fluxes must be increased.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Projecte MODEVAL respon a la necessitat detectada en matèria d'avaluació de competències bàsiques de les persones, i tracta de definir quins són els nivells bàsics d'habilitats que garanteixen unes condicions individuals favorables per al desenvolupament de la persona, la ciutadania activa, i la integració social, cultural i professional dels individus. Mentre el projecte MODEVAL 1 tenia com a objectiu realitzar un marc de referència metodològic a nivell europeu per a dur a terme l'avaluació de competències; el projecte MODEVAL 2, és a dir, el present treball, té com a objectiu la creació de mòduls de formació per als diferents interessats (és a dir, formadors d'alfabetització i de formació bàsica, investigadors, coordinadors de centres de formació, els responsables polítics, estadístics, persones que realitzaran enquestes a gran escala sobre el coneixement de base, etc.) per tal d'aplicar les recomanacions del projecte i crear les seves pròpies eines d'avaluació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Biografia de Manuel Ballester Boix (1919 – 2005), un dels científics catalans de major prestigi internacional. Les seves aportacions principals dins de l'àmbit de la química van ser el desenvolupament de la química percloorgànica i el descobriment dels Radicals Lliures Inerts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para los futuros docentes es primordial en su formación inicial conocer de primera mano experienciasinnovadoras que impliquen a toda la comunidad educativa y que se desarrollen anivel competencial. Es tarea de la institución universitaria, y en última instancia del profesor,mostrar la realidad del día a día de los centros de enseñanza primaria y secundaria para complementarsu labor y enseñar a ser docentes en un mundo cada vez más exigente y complejo.Gracias a la ejemplificación de actividades reales que deriven en la práctica reflexiva y el espíritucrítico se puede alcanzar el objetivo principal del formador de cualquier ámbito: transmitirpasión por la docencia. El secreto de enseñar, a parte de transmitir los conocimientos, esla motivación (“las ganas”), ya que el profesor de manera inevitable contagia a los alumnos emociones, conocimientos y sensaciones, según Vaello (Ortiz, 2011).