94 resultados para Bajo este sol tremendo
Resumo:
L’objecte del treball és analitzar com afecta la instal·lació d’una gran empresa en un poble relativament petit, més concretament com va afectar la implantació d’unarefineria al 1975, que ara pertany a Repsol YPF, a la vida del Morell (Tarragonès).Per veure les diferències més clarament s’ha decidit fer una comparació amb un altrepoble similar, Vilallonga del Camp, que fa frontera amb el Morell. L’elecció d’aquestpoble és un dels passos més importants del treball.L’objectiu d’aquest treball és analitzar l’evolució d’un poble del Tarragonès, el Morell,després de la instal·lació d’una refineria de la Respol. Com que la implantació va ser famés de trenta anys, hem considerat convenient avaluar les diferències i similituds ambels canvis d’un altre poble. Creiem que aquesta elecció és un pas fonamental del treball,i per això, ha estat, probablement, la part més difícil.Hem pensat en molts candidats, per exemple La Pobla de Montornès, Salomó, laSecuita (Tarragonès), Riudoms (Baix Camp), etc.Però finalment ens vam decantar per Vilallonga del Camp, també situat al Tarragonès;ja que reuneix les condicions necessàries per realitzar l’anàlisi que volíem fer. Si bé notenia ni la mateixa extensió ni el mateix nombre d’habitants quan es va implantar larefineria (uns dels objectius desitjats a l’hora d’escollir el poble a comparar), sí quecompleix el requisit que la indústria estava localitzada només en el terme municipal delMorell i no de Vilallonga del Camp. Addicionalment, hem considerat que les similitudsamb el Morell eren més importants que aquestes discrepàncies. És a dir, ambdós pobleses dedicaven al mateix sector productiu en el moment de la implantació de la indústria,l’agricultura, a més, els nuclis urbans estan separats per només un quilòmetre, això voldir que la climatologia és la mateixa i que les diferències de comunicacions no són gaireimportants; per tant partien d’una situació similar i amb les mateixes expectatives defutur. A partir d’aquí preteníem estudiar l’evolució dels dos pobles, i com tots aquestsfactors han anat variant al llarg del temps.
Resumo:
¿Es usted un apasionado de los viajes? ¿Se ha vuelto un asiduo de los aviones? Si la respuesta es afirmativa, se habrá dado cuenta que en estos últimos años el precio de los billetes está bajando considerablemente. Seguramente, alguna vez se habrá preguntado a qué se debe que ciertas compañías aéreas puedan ofrecer ofertas tan atractivas para sus vuelos.La respuesta más evidente sería decir que la causa de ello consiste en una reducción de sus costes mediante la eliminación de servicios tradicionales como catering a bordo o prensa, pero la realidad va más allá.El fenómeno low cost surgido en el mercado de las aerolíneas sigue una serie de estrategias que le permite diferenciarse de sus competidoras convencionales y, de este modo, alcanzar precios que resultan mucho más apetecibles para los consumidores. Su éxito no sólo se ve reflejado en su cuota de mercado, que es cada vez más amplia, sino también en que este fenómeno se está extendiendo a otros sectores como la hotelería, el automovilismo o la red ferroviaria.Por otro lado, la ruta aérea Barcelona-Madrid es la más frecuentada del mundo. ¿Qué pasaría si otro medio de transporte competitivo hiciera este mismo trayecto? Dentro de pocos años sabremos la respuesta debido a la llegada del AVE a la Ciudad Condal, pero hemos querido adelantarnos al futuro y hacer una serie de previsiones a partir de ciertos supuestos.Nuestra investigación nos ha llevado a concluir que el sector aéreo, especialmente las aerolíneas tradicionales, padecerá importantes descensos de sus beneficios a corto plazo. Además, a largo plazo, tenemos evidencias suficientes, según lo que ha sucedido en otras ciudades europeas, que posiblemente sólo quedará una compañía aérea tradicional en el trayectoBarcelona-Madrid.Así pues, en las siguientes páginas se analizan más a fondo todos estos contenidos, con datos oficiales de las compañías e informaciones de distintas fuentes y conclusiones propias en cada uno de los apartados.
Resumo:
Con este trabajo he pretendido realizar un estudio aproximado a la música del período romántico cuya temática gira en torno al mundo de la noche. Lo he hecho a través de los compositores de música para piano más representativos de la época, con una breve pincelada a la música sinfónica y a las artes representativas. He pretendido demostrar cómo cada compositor reflejó su personalidad a través de un concepto tan abstracto y romántico como es el mundo de la noche.
Resumo:
Aplicación FreeRTOS sobre el microcontrolador LPC1769 para la monitorización de parámetros atmosféricos y posterior envío a Internet vía WiFi.
Resumo:
This study makes clear the existence of a paleogenical red basal level (Pontils Fm.) in the Vilablareix àrea, under the mio-pliocenical cover of the Girona plain, enlargening the surface known go far of that level
Resumo:
Starting from the discovery of a cheek-booth Dinotherium giganteum KAUP in the river Oñar in Gerona we can consider that the Miocene formations of La Selva expand up to this area
Resumo:
Con este proyecto se pretende documentar la instalación y configuración de un servidor GNU/Linux con una serie de servicios asociados para la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.
Resumo:
Exercicis pràctics per adquirir agilitat en la lectura de les notes musicals.
Resumo:
WO3 nanocrystalline powders were obtained from tungstic acid following a sol-gel process. Evolution of structural properties with annealing temperature was studied by X-ray diffraction and Raman spectroscopy. These structural properties were compared with those of WO3 nanopowders obtained by the most common process of pyrolysis of ammonium paratungstate, usually used in gas sensors applications. Sol-gel WO3 showed a high sensor response to NO2 and low response to CO and CH4. The response of these sensor devices was compared with that of WO3 obtained from pyrolysis, showing the latter a worse sensor response to NO2. Influence of operating temperature, humidity, and film thickness on NO2 detection was studied in order to improve the sensing conditions to this gas.
Resumo:
Consideramos el proceso clásico del riesgo modificado con la introducción de una barrera dedividendos constante, de tal forma que cuando el proceso de reservas alcanza la barrera se pagandividendos hasta la ocurrencia del siguiente siniestro. En la literatura actuarial se plantea el cálculo de W(u,b) definida como la esperanza del valor actual, a un tanto constante, de los dividendos repartidos hasta el momento de ruina en un modelo con barrera constante b(t)=b. Se calcula el valor de la barrera que maximiza dicha esperanza. En este trabajo se realizan dos contribuciones en este tema. En primer lugar se profundiza en el análisis de W(u,b), proponiéndose combinaciones de las variables de control que proporcionan resultados económicamente óptimos. En segundo lugar se definen nuevas medidas relacionadas con W(u,b) que la complementan y pueden ayudar al decisor en el proceso de definición de las variables de control.
Resumo:
Consideramos el proceso clásico del riesgo modificado con la introducción de una barrera dedividendos constante, de tal forma que cuando el proceso de reservas alcanza la barrera se pagandividendos hasta la ocurrencia del siguiente siniestro. En la literatura actuarial se plantea el cálculo de W(u,b) definida como la esperanza del valor actual, a un tanto constante, de los dividendos repartidos hasta el momento de ruina en un modelo con barrera constante b(t)=b. Se calcula el valor de la barrera que maximiza dicha esperanza. En este trabajo se realizan dos contribuciones en este tema. En primer lugar se profundiza en el análisis de W(u,b), proponiéndose combinaciones de las variables de control que proporcionan resultados económicamente óptimos. En segundo lugar se definen nuevas medidas relacionadas con W(u,b) que la complementan y pueden ayudar al decisor en el proceso de definición de las variables de control.