33 resultados para Antropologia dental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta entrega, que forma parte de una serie de Nursing sobre las pruebas complementarias, está dedicada a las técnicas de imagen para la exploración dental. La exploración y el diagnóstico se pueden llevar a cabo mediante diferentes modalidades diagnósticas. Las más habituales son la radiología convencional, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Para facilitar a los profesionales de enfermería los recursos necesarios para satisfacer las demandas de información de los pacientes, es necesario un recorrido por estas técnicas, habituales en los diferentes ámbitos asistenciales. Desde el punto de vista de atención al paciente es útil poder explicar y despejar las dudas que se pudieran plantear respecto a la preparación, a la dinámica y, en general, al proceso diagnóstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El patrón de microestriación dentaria depende no solo de la composición de los alimentos ingeridos, sino también de la presencia en ellos de polvo, cenizas u otras partículas abrasivas de origen externo, generalmente incorporadas al alimento durante su preparación. El presente estudio analiza cómo se ve afectado el patrón de microestriación de la superficie vestibular de los dientes por factores independientes a la estructura y composición alimentaria, como son el tamaño de la pieza dentaria y el desgaste oclusal de la misma. Se han analizado moldes dentarios obtenidos de ejemplares originales de colecciones osteológicas de molares de primates Hominoideos, en los que se ha medido el patrón de microestriación dentaria de todos los individuos, así como el tamaño dental (área oclusal total- AOT) y el desgaste oclusal (porcentaje de exposición de dentina- PED) mediante técnicas semiautomáticas de análisis cuantitativo. Los resultados obtenidos indican que el tamaño dentario y el grado de desgaste oclusal de los molares analizados no están correlacionados con el patrón de microdesgaste dental de sus superficies vestibulares. Ello sugiere que las actividades masticatorias asociadas con las superficies oclusales de los molares no están directamente relacionadas con la capacidad abrasiva del alimento, sino con utilización de la superficie occlusal de la dentición en actividades que no repercuten en el patrón de microestriación de las superficies vestibulares de los dientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si algú volgués revisar I'estat contemporani de l'antropologia dels sentits hauria de començar amb el llibre font editat per David Howes i titulat The Vorieties of Sensory Experience (Howes ed. 199 1), parant una atenció especial a l'assaig introductori de Howes i a la conclusió de Howes i Classen que ofereix un paradigma per estudiar el sensorium (un terme derivat de la primera secció de The Presence of the Word de Walter Ong (1671 que també estd reeditada al volum de Howes). Howes i els seus companys també ofereixen un recompte d'última hora de la seva posició i recerca actual a la pàgina web de la Universitat Concordia (Canada). D'altres qüestions generals recents inclouen Landscopes of the Mind (1990) de Porteous i Worlds of Sense (1993) de Classen, per a els lectors potser volen tornar a la qüesti6 de Whorf a Language, Thought ond Reolity dels diversos móns conceptuals dels hopis i la 'Mitjana europea estdndard' tal i com s'expressa a través del llenguatge (Whorf 1956).