36 resultados para Agregado de albumia marcado com tecnécio tc 99m


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los gases de efecto invernadero en España se está distanciando notablemente del objetivo marcado por el Protocolo de Kyoto. En el presente trabajo se analizan los diferentes factores que han contribuido al importante aumento experimentado en las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del consumo de energía en España en el período 1990-2007. La metodología de descomposición factorial utilizada permite hacer una distribución exacta (sin residuos) de la variación de emisiones en diferentes efectos (efecto carbonización, efecto transformación, efecto intensidad y efecto escala). Los resultados muestran claramente que el efecto escala -la variación en el nivel de producción- ha sido determinante en explicar el aumento de emisiones, mientras que la contribución de los otros efectos, que deberían ser los que cambiaran la tendencia de crecimiento de emisiones, no ha permitido moderar su aumento. Una contribución especialmente negativa es la atribuible al efecto intensidad, que refleja la variación en la intensidad energética final del PIB, ya que incluso habría contribuido a aumentar las emisiones. En sentido opuesto, el efecto transformación, el impacto atribuible a la transformación energética, habría contribuido a moderar el aumento de las emisiones totales. El trabajo discute las implicaciones de los resultados obtenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La morfina es l’opioid majoritàriament utilitzat en dolor oncològic, però existeix elevada variabilitat de resposta. Vam intentar correlacionar aquesta variabilitat amb polimorfismes genètics (Opmr-1, Beta-arrestina2, Stat6 i COMT, relacionats amb mecanismes d’acció opioids). Hem estudiat 29 pacients amb dolor (EVA superior o igual a 6) que van iniciar tractament amb morfina i vam avaluar eficacia i tolerancia a la morfina correlacionant-ho amb els polimorfismos que presentaven. Vam observar que els genotips CC/TC per β-arrestina2 i AA/GA per COMT i Oprm1 es podrien associar a millor resposta i menor toxicitat a la morfina, i els genotips AA/GA per STAT6 s’associaven significativament a menor toxicitat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two experiments were performed to determine the best strategy of use of the product TRACTcare® 4P (ITPSA) (TC, specific immunoglobulin-rich egg yolk powder within an energetic fatty acid matrix) in piglets from weaning and for 6 weeks, in diets without or with inclusion of antibiotics. Each trial was performed with 144 piglets in 24 pens, in a completely randomized design blocked by initial body weight. Feeds were formulated according to animal requirements in two periods. In the first trial no antibiotics were included in the feeds and no room disinfection from previous trial was performed; treatments were: 1) Negative control (NC); 2) NC+TC on top of the feed within the hopper for the first 3 days on trial (30 g/pig×day), and eventually if diarrhea appeared (TCOT); 3) NC+TC ad libitum provided in an extra hopper within the pen (TCAL); and 4) NC+TC at 5 g/kg added to the feed in the mixer (TC5). In the second trial, treatments were: 1) Positive control: basal diet that included 250 mg/kg amoxiciline (BD)+100 mg/kg colistine (AC); 2) BD+2 g/kg TC (TC2A); 3) BD+5 g/kg TC (TC5A); and 4) BD+8 g/kg TC (TC8A). In diets without antibiotics, the product TC at 5 g/kg in the feed numerically improved BW by 8% compared to Control animals, while G:F was almost identical between both groups. When antibiotics were used in the feed, replacement of colistin at 100 mg/kg for TC at 2 g/kg in feed numerically improved the performance compared to Positive control animals (for the whole trial period ADG 8% better: 390 g vs. 361 g; G:F 1% better: 0.748 kg/kg vs. 0.742 kg/kg), possibly due to the stimulation of feed consumption at weaning. In both trials, the lower number of dead and culled animals from TC5 and TC2A together with higher BW represented an advantage over Control treatments of 6% to 10% animals more and 15% to 17% total BW more at the end of the trial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La insuficiencia pulmonar después de la reparación de la Tetralogía de Fallot ocasiona una dilatación del ventrículo derecho, IT y/o empeoramiento de la CF. El momento de la cirugía viene marcado por la presencia de la clínica y/o dilatación ventrículo derecho. El motivo del presente estudio es realizar una revisión de los pacientes sometidos a sustitución valvular pulmonar, un seguimiento clínico y ecocardiográfico. MÉTODOS Desde enero 2003 a enero 2009, 33 pacientes fueron sometidos a una cirugía de sustitución valvular pulmonar. El 41 % de los pacientes fueron mujeres y el 59 % varones. La edad media de los pacientes fue de 31,3 años, ( 18 - 63 a ). La edad media de la primera intervención fue a los 3,8 años ( 6 meses – 28 años ). Sólo un paciente no había sido sometido a ningún tipo de intervención en la infancia, realizándose una cirugía paliativa – correctora a los 28 años. La indicación de intervención quirúrgica vino marcada por la presencia de clínica en 11 pacientes ( 37 %) y por dilatación VD, ( única o asintomática) en 18 pacientes ( 62%). RESULTADOS No hubo mortalidad operatoria con una estancia media post IQ de 15,21 días ( 9- 27 días). Se analizan los resultados quirúrgicos de estos pacientes a tres niveles: Clínica y tolerancia al esfuerzo en postoperatorio inmediato y tardío. Eventos arrítmicos en el postoperatorio inmediato y seguimiento y Parámetros ecocardiográficos en postoperatorio inmediato y tardío. (Dimensiones cavidades derechas y función contráctil del VD ( TAPSE )).En el seguimiento al año de la intervención ningún paciente presentaba clínica de IP. El 67 % de los pacientes fueron intervenidos manteniéndose asintomáticos con un 37% ( 11 pacientes ) de eventos arrítmicos pre cirugía ( 9 ; 31 % pacientes) fueron sometidos a ablación precirugía y 3 pacientes ( 10 %) requirieron implante de un dispositivo DAI. Después de la cirugía el 86 % de los pacientes, 24 pacientes, se mantenían en CF I; 3 pacientes ( 10 %) continuaron presentando eventos arrítmicos y un solo paciente requirió implante de DAI. El remodelado del VD al año y medio de seguimiento presentó una reducción del 11 % respecto al diámetro teledistólico precirugía ( DTDV x 54,43 ( 41-70 mm), postcirugía ( DTDV x 44,29 ( 32-61), p ≤ 0,01; sin encontrar diferencias significativas en la reducción del dTS pre/postcirugía. La función del VD ( TAPSE pre IQ 16,35 ( 13-229;postcirugía inmediata 15,54 ( 11-23) y al año 17,5. El gradiente medio es inferior al 15 mmHg en el 84 % de los pacientes portadores de válvula biológica. 11 pacientes ≤ 11 mmHg ( 44 %); 10 pacientes ≤ 15 mm Hg ( 40 %). CONCLUSIONES En este estudio realizado en el Hospital Vall d’Hebron, la sustitución valvular pulmonar en pacientes afectos de una Tetralogía de Fallot mejora los diámetros ventriculares, la función contráctil y por lo tanto la capacidad funcional de los mismos. En los pacientes sometidos a Estudio electrofisiológicos que no presentaron inducción de eventos arrítmicos ventriculares, no han presentado episodios arrítmicos tras la cirugía de sustitución valvular pulmonar. Todos los pacientes se mantienen en Clase funcional I tras la cirugía y libres de reintervención con un seguimiento medio de 16,9 ( 5-33 ) meses. Los factores de riesgo para presentar una peor evolución son un retraso en la corrección inicial de la TOF y por lo tanto aparición de enfermedad pulmonar por hipertensión vascular subyacente, edad avanzada en el momento del PVR, deterioro funcional preoperatorio con Clase Funcional según NYHA ( III- IV), o bien aparición de eventos arrítmicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La función principal de LiveUpdate será la de descargar actualizaciones mediante un servidor remoto permitiendo tener un control integral de todas las descargas disponibles. El desarrollo del proyecto estará marcado por la tecnología en la que se basa, Windows Presentation Foundation (WPF) para la creación de interfaces gráficas enriquecidas, y el lenguaje en que se sustenta, C#. La metodología utilizada estará caracterizada por el modelo Modelo‐Vista‐VistaModelo (MVVM) y los estándares corporativos que Mitsubishi aplica en su software. Finalmente, el sistema también dispondrá de soporte multiidioma pudiendo visualizar idiomas con caracteres no latinos como el ruso (cirílico) o el japonés (katakana, hiragana).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest projecte és que els nens i adolescents amb dolor crònic puguin gaudir d'una millor qualitat de vida. El projecte té dues línies de recerca complementàries. El primer objectiu específic és crear i adaptar instruments per avaluar l’experiència dolorosa a la població infantil. Dues són les mesures que s'han estudiat en escolars: l'escala numèrica verbal (vNRS-11) tant en paper com en format electrònic, i una versió modificada de la versió pediàtrica del Survey of Pain Attitudes (Peds-SOPA). El segon objectiu específic és avaluar els efectes de la teràpia cognitiva (TC) en una mostra de nens de 12 a 18 anys que pateixen dolor crònic. En concret, volem estudiar si algunes característiques personals i familiars dels joves (per exemple, creences relacionades amb la salut, intensitat del dolor, estratègies d'afrontament, expectatives del tractament) estan associades a l'adherència a les recomanacions terapèutiques i, en conseqüència, són variables que afavoreixen la recuperació d’aquests pacients. Un tractament de 10 sessions es porta a terme per aconseguir aquest objectiu. S’ofereix als pacients un conjunt d'habilitats i estratègies específiques per a què puguin exercir un major control dels seus símptomes i reduir l'impacte d'aquests en les seves vides. Els resultats d'aquests estudis seran de gran interès per millorar el maneig del dolor infantil. A més, els resultats determinaran quines són les variables associades amb l’adherència a les prescripcions terapèutiques. Aquest és un tema particularment d’interès pel fet de que un factor determinant de l’èxit clínic és el grau en què una persona s'adhereix a les recomanacions. D'altra banda, el desenvolupament de les mesures de dolor pediàtric és de gran rellevància tant per a clínics com per a investigadors, ja que moltes de les decisions clíniques es basen en allò que el pacient ha informat sobre el seu dolor.