432 resultados para Educació i lleure
Resumo:
La presente comunicación describe el análisis de un proceso de aprendizaje colaborativo en un entorno de educación superior mediado por tecnologías desde la perspectiva del estudiante. Partimos de la hipótesis que en un proceso educativo de estas características, el tipo de intervención y orientación docente incide en la respuesta del alumnado, de manera que una orientación estructurada y pautada permite enfatizar tanto la dimensión académica como la social del aprendizaje, y determina una mejor comprensión y realización de la actividad por parte de los estudiantes. Con esta investigación se pretende llegar a una comprensión de los principales parámetros e indicadores que se reflejan en una situación de aprendizaje colaborativo en entornos mediados por tecnologías, con el objeto de determinar el conjunto de estrategias orientadas a la colaboración que resultan eficaces para promover el aprendizaje. El estudio se enmarca en la teoría sociocultural inspirada por Vigotski, que enfatiza la interacción social que se relaciona con el cambio cognitivo. Gros (2005) señala algunas cuestiones que han centrado los estudios en este ámbito y que orientan nuestro trabajo: la interacción, la intervención del profesorado, la construcción colaborativa del conocimiento y las herramientas mediadoras.
Resumo:
La presente comunicación muestra los resultados de una investigación que tiene por finalidad identificar y comprender los usos de las TIC por parte de estudiantes universitarios en sus procesos de aprendizaje, con la intención de extraer conclusiones que permitan mejorar el diseño de las situaciones de aprendizaje en contextos formales, haciéndolas más próximas, adaptadas y motivadoras para éstos, teniendo en cuenta los diferentes perfiles de estudiantes identificados y aprovechando la identificación y uso que estos muestran por determinados recursos tecnológicos.
Resumo:
Aquesta comunicació presenta l’experiència desenvolupada el curs 2010-11 i en l’assignatura del Grau de Mestre d’Educació Infantil: Desenvolupament psicomotor i Expressió Corporal de la Universitat de Vic.
Resumo:
Dados ciertos cambios en el ámbito socio político como la globalización, el incremento de la movilidad y las características de la emigración, y en el ámbito educativo europeo, como el proceso de Bologna y el apoyo por parte de las instituciones europeas a los programas de intercambio, el aula de la educación terciaria se está convirtiendo cada vez más en un espacio heterogéneo. Hasta ahora los académicos han esperado y dado por hecho que los estudiantes se adapten a su método y concepto de enseñanza, este naturalmente impregnado por su paradigma cultural, sin tener en consideración diferencias en estilos de aprendizaje, cultura, valores y normas; en otras palabras se ha asumido una enseñanza centrada en el profesor como la única válida y viable. En opinión de las autoras esta actitud no corresponde con la tan proclamada internacionalización de la educación sino más bien con una perspectiva etnocéntrica y desfasada por parte del profesorado. Este artículo postula contemplar al estudiante como un cliente (“personalización de la educación”) y por consiguiente adaptar el estilo docente a la nueva realidad internacional universitaria con dos claros fines: mantener y/o mejorar la excelencia académica y satisfacer al cliente, al estudiante. En la última parte del artículo se proponen innovativos enfoques en la enseñanza que pueden respaldar al profesorado en su tarea de tratar con un alumnado cada vez más diverso
Resumo:
Desenvolupament d’una unitat didàctica dissenyada per al centre d’educació secundària IES Ramon Turró i Darder de Malgrat de Mar que està basada principalment en corrents i teories psicopedagògiques com els processos de la piràmide o taxonomia de Bloom i la teoria de l’aprenentatge significatiu de David Ausubel. Per portar a terme les activitats de la unitat didàctica, des de les inicials fins a les de síntesi, s’han seguit els processos de la piràmide o taxonomia de Bloom en la qual es van superant i es va augmentant el nivell de dificultat de les activitats de l’alumnat fins a aconseguir arribar a nivells de reflexió i de creació per part dels alumnes. Per una altra banda, es destacaria la teoria de l’aprenentatge significatiu de David Ausubel en la qual els nous coneixements es van incorporant en l’alumne a partir d’una sèrie de passos i d’aspectes que s’han de tenir en compte. En relació amb la piràmide de Bloom, l’alumnat rep una informació que desconeixia fins aquell moment i que ha relacionat amb els coneixements que ja portava incorporats. Perquè els diferents passos es puguin desenvolupar cal que per part del docent es produeixi un guiatge i unes explicacions a partir d’uns materials que han d’adequar-se a les capacitats dels alumnes
Resumo:
En la actual sociedad de la información en la que vivimos inmersos, el uso de medios audiovisuales con finalidad docente está muy extendido, en este sentido se puede destacar el uso de los subtítulos, que ofrecen un gran potencial didáctico reconocido. Este hecho, sumado a la cada vez mayor necesidad de encontrar recursos que permitan a los logopedas diseñar material adaptable a las exigencias y preferencias de sus pacientes es lo que ha favorecido que se haya planteado extender el uso de esta técnica al ámbito logopédico. El objetivo de este artículo, por lo tanto, es ofrecer una propuesta para trabajar el aprendizaje de la lectura y la escritura con niños con discapacidad auditiva aplicando material audiovisual subtitulado y en un contexto logopédico.
Resumo:
A partir de la teoría de Bowlby y de los estilos de apego propuestos por Bartholomew y Horowitz, se desarrolla el Perfil Clínico de Apego-narrativas (PCA-n), un sistema de observación para evaluar el apego a partir de las narrativas de los y las pacientes. En el Estudio 1, se construye una primera versión del instrumento (PCAv1). La consistencia interna resulta adecuada en la evaluación del apego seguro y evitativo, pero insuficiente en el caso del apego preocupado y temeroso. En el Estudio 2 se introducen cambios en el instrumento (PCA-n), que finalmente consta de cuatro categorías: disponibilidad-confianza, autonomía en la relación, regulación de las emociones y revelación de las emociones. Aplicado a las narrativas de dos pacientes, se obtiene un nivel de acuerdo entre evaluadores en la identificación de las narrativas significativas superior al 75%. También resulta adecuada la fiabilidad del PCA-n, ya que la correlación promedio en la identificación de las categorías fue .78 en el caso del paciente 1, y .88 en el paciente 2.Se discuten las aplicaciones posibles del PCA-n, sus ventajas y limitaciones, así como líneas de investigación futuras.
Resumo:
Aquest article de caràcter descriptiu té la finalitat d’exposar un fenomen existent com és la violència laboral. La violència laboral, un constructe amb pocs anys d’estudi, afecta totes les professions i les diferents categories professionals. S’estructura en cinc apartats. En el primer, es defineix pròpiament l’objecte d’estudi; en el segon, les dades de l’abast del fenomen; en el tercer, la tipologia; en el quart les teories que expliquen el perquè es produeix i en l’últim els factors de risc.
Resumo:
Aquest article de caràcter descriptiu té la finalitat d’exposar un fenomen existent com és la violència laboral. La violència laboral, un constructe amb pocs anys d’estudi, afecta totes les professions i les diferents categories professionals. S’estructura en cinc apartats. En el primer, es defineix pròpiament l’objecte d’estudi; en el segon, les dades de l’abast del fenomen; en el tercer, la tipologia; en el quart les teories que expliquen el perquè es produeix i en l’últim els factors de risc.
Resumo:
El Centre d'Innovació i Formació en Educació (CIFE) de la Universitat de Vic (UVic) promou la creació, a l'inici del curs 2010-2011, de dos grups d’Innovació. Un d’ells és el grup CIFE-GI “Incorporació de les TIC a la docència”, que està treballant en l’estudi i la utilització d’eines digitals en la docència, que integrin els vessants tecnològic, didàctic, metodològic i formatiu. Durant el curs 2010-2011, el grup ha treballat en la creació d’un Dipòsit Digital d’Activitats Docents (DDAD) amb la intenció que sigui un espai d’intercanvi entre els professors, i de transferència de les experiències portades a terme a les aules amb el suport de les TIC. Aquesta comunicació mostra els resultats de l’anàlisi de les dades registrades en el DDAD fins al juny del 2011, amb l’objectiu d’identificar la tipologia d’aquestes activitats.
Resumo:
Avui canviaré el registre del meu article i en lloc de parlar de recerca científica i de la seva implicació social reflexionaré sobre l'educació i la formació dels nostres estudiants. I ho faig perquè estic preocupat. Fa un parell de setmanes, durant uns seminaris que imparteixo a la Facultat, la discussió amb els meus alumnes va anar derivant sobre com veuen el seu futur. I vaig quedar corprès [...].
Resumo:
Este trabajo pretende, en primer lugar, ilustrar empíricamente las características de las nuevas ecologías de aprendizaje de los estudiantes mediante el análisis pormenorizado de cuatro alumnos de cuarto de la ESO durante una semana de sus vidas. En segundo lugar, analizar los perfiles personales de dichos alumnos desde el análisis de su identidad aprendiz; cómo integran su yo de estudiante en su vida cotidiana y qué posturas sostienen en relación a la escuela y al papel que juega tanto en su vida presente como en su proyecto de vida futura