744 resultados para Egothymics attribution


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We propose an algorithm that extracts image features that are consistent with the 3D structure of the scene. The features can be robustly tracked over multiple views and serve as vertices of planar patches that suitably represent scene surfaces, while reducing the redundancy in the description of 3D shapes. In other words, the extracted features will off er good tracking properties while providing the basis for 3D reconstruction with minimum model complexity

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Oficial de Psicólogos establece el conocimiento y cumplimiento del código deontológico como requisito imprescindible para el ejercicio profesional de los psicólogos y psicólogas en sus distintos ámbitos de aplicación. El objetivo del trabajo que se presenta es comprobar los conocimientos de los estudiantes que están a punto de terminar la carrera de Psicología, en relación con distintas situaciones éticamente problemáticas en dos momentos temporales (antes y después de un programa de capacitación sobre ética y deontología). Se desarrolla un cuestionario que describe 5 situaciones profesionales. 51 estudiantes respondían dos preguntas asociadas a cada situación. Los resultados muestran una mejora significativa en las respuestas tras el programa educativo sobre ética aplicada. Se hace un llamamiento a desarrollar cursos en las Universidades de ética profesional con el fin de que los estudiantes dispongan de estrategias para identificar dilemas éticos y puedan llegar a posibles soluciones de acuerdo al Código Deontológico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Work Internship Placements (WIP) is a new and transversal enterprise internships programme, which is focused on quality improvement, academic control and satisfaction of collaborating enterprises. This programme is addressed to the engineering students of the PolytechnicSchool at the University of Girona (UdG) in Spain. The fundamental WIP infrastructure combines a web-based intranet platform, that provides a complete set of WIP tools, with a protocol of procedures and tasks that are observed and followed at all internship stages by every participating agent, i.e. enterprises, students, coaching professors and administrative staff. Our new programme is centered on a broader, more holistic internship placement procedure than the traditional “career and academic goals” approach. The WIP programme has been found to be a valuable asset in addressing enterprise and student needs in the experiential project

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En ciencias de la educación, las últimas décadas han estado marcadas por un interés en las ideas de Lev S. Vygotski. De hecho, a partir de esas ideas se han propuesto varias aplicaciones educativas. Una de ellas es el “Key to learning”. El artículo propone una visión general de este programa educativo desarrollado a partir de algunos trabajos e ideas de autores rusos contemporáneos. Primero, desarrollamos algunas ideas en torno a la noción de zona de desarrollo próximo (ZpD). Después, sugerimos la teoría de las habilidades de aprendizaje. En este sentido, el objetivo principal de “Key to learning” es mejorar las habilidades de aprendizaje cognitivas, comunicativas y directivas de niños de entre 3 a 7 años de edad. Para este propósito son creadas 12 unidades curriculares que componen el programa. Para concluir se enfatiza la creación de zonas de desarrollo próximo estructuradas como parte de un sistema de enseñanza y aprendizaje que vincula la actividad, la asistencia y la agencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of the study, grounded in sociocultural theory, is to describe the funds of knowledge of a Moroccan family living in Catalonia (Spain) in order to document how teachers can use these funds of knowledge to make direct links between students' lives and classroom teaching. The funds of knowledge approach is based on a simple premise: regardless of any socio-economical and sociocultural "deficit" that people may or may not have all families accumulate bodies of beliefs, ideas, skills and abilities based on their experiences (in areas such as their occupation or their religion). The challenge consists in connecting these bodies of educational resources with teaching practice in order to connect the curriculum with students' lives. In doing so, qualitative research can be carried out using several techniques such as self portraits, self-definition tasks, assessment of family artefacts, documenting routines through photographs, or the analysis of a person's significant circle. The results in terms of teaching practices illustrate the variety of ways teachers can make connections between home and school in ways that assist learners in their academic development. In this article, we propose using the term funds of identity to complement the concept of funds of knowledge

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Com es pot fer possible la recuperació de l’esperit innovador i entusiasta que va fer possible la immersió lingüística a Catalunya? Certament, la resposta (o respostes) no és fàcil, però cal començar a buscar-la tant des de la reflexió sobre els punts forts que tenia la immersió lingüística com des de la promoció de noves pràctiques educatives a totes les etapes del sistema educatiu adequades a l’alumnat existent

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo pretende analizar y comprender la importancia que tiene la identidad (personal y social) en la configuración de las personas y los colectivos en los escenarios contemporáneos. Para ello pretendemos justificar, primero, la relevancia sociopolítica y personal de dicho concepto. Segundo, proponer los dos ejes sobre los cuales pivotan nuestras vidas en la modernidad, para algunos “tardía” (Giddens, 1997), para otros “líquida” (Barman, 2000): la globalización económica y la pluralización de las formas de vida. En tercer lugar, apoyaremos la tesis de Touraine (2005) según la cual nuestro mundo no se puede ya analizar en términos sociales y cabe plantearlo en términos culturales. Finalmente, concluiremos marcando algunas características a tener en cuenta en el estudio y análisis de la identidad en el mundo de hoy, incierto, global y lleno de riesgos pero también nuevas posibilidades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Carbohydrates are considered as promising templates for the display of multiple copies of antimicrobial peptides. Herein, wedescribe the design and synthesis of chimeric structures containing two or four copies of the antimicrobial peptidesKKLFKKILKYL-NH2 (BP100) and KKLfKKILKYL-NH2 (BP143) attached to the carbohydrate template cyclodithioerythritol(cDTE) or α-D-galactopyranoside (Galp). The synthesis involved the preparation of the corresponding peptide aldehyde followedby coupling to an aminooxy-functionalized carbohydrate template. After purification, the multivalent display systems were obtainedin high purities (90–98%) and in good yields (42–64%). These compounds were tested against plant and human pathogenic bacteriaand screened for their cytotoxicity on eukaryotic cells. They showed lower MIC values than the parent peptides against the bacteriaanalyzed. In particular, the carbopeptides derived from cDTE and Galp, which contained two or four copies of BP100, respectively,were 2- to 8-fold more active than the monomeric peptide against the phytopathogenic bacteria. These results suggest thatpreassembling antimicrobial peptides to multimeric structures is not always associated with a significant improvement of theactivity. In contrast, the carbopeptides synthesized were active against human red blood cells pointing out that peptide preassemblyis critical for the hemolytic activity. Notably, peptide preassembly resulted in an enhanced bactericidal effect

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'autonomia és un concepte que afecta els diferents àmbits de la vida de la persona. El desenvolupament de l'autonomia personal es considera una competència essencial que per ajudar a la persona a desenvolupar-se d'una manera integral. L'autonomia es desenvolupa en un context de relacions i per tant la qualitat que puguin tenir les relacions que manté la persona podrà afavorir o dificultar el desenvolupament de l'autonomia personal. Ajudar els estudiants a desenvolupar la capacitat d'autonomia i iniciativa personal requereix tant ensenyar les eines i els instruments necessaris per a planificar i desenvolupar projectes individuals i col·lectius com fomentar la reflexió sobre el que s'ha fet com a forma d'avaluació i autoregulació constant. En síntesi, la competència en autonomia i iniciativa personal requereix que els estudiants, quan acabin l'ensenyament obligatori, hagin adquirit habilitats per prendre decisions, que siguin conscients i tinguin en compte els factors que poden afectar determinades situacions, que puguin portar a la pràctica les decisions preses, assumir els riscos i acceptar les responsabilitats que derivin en diferents escenaris i contextos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We demonstrate that thickness, optical constants, and details of the multilayer stack, together with the detection setting, strongly influence the photoluminescence spectra of Si nanocrystals embedded in SiO2. Due to multiple reflections of the visible light against the opaque silicon substrate, an interference pattern is built inside the oxide layer, which is responsible for the modifications in the measured spectra. This interference effect is complicated by the depth dependence of (i) the intensity of the excitation laser and (ii) the concentration of the emitting nanocrystals. These variations can give rise to apparent features in the recorded spectra, such as peak shifts, satellite shoulders, and even splittings, which can be mistaken as intrinsic material features. Thus, they can give rise to an erroneous attribution of optical bands or estimate of the average particle size, while they are only optical-geometrical artifacts. We have analyzed these effects as a function of material composition (Si excess fraction) and thickness, and also evaluated how the geometry of the detection setup affects the measurements. To correct the experimental photoluminescence spectra and extract the true spectral shape of the emission from Si nanocrystals, we have developed an algorithm based on a modulation function, which depends on both the multilayer sequence and the experimental configuration. This procedure can be easily extended to other heterogeneous systems.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos planteamos las posibilidades que conlleva la integración del sistema interno de valuación de la calidad en el funcionamiento ordinario de las titulaciones como elemento indispensable para desarrollar la cultura de la calidad en el contexto universitario. En primer lugar, se expone el contexto actual de la evaluación interna de la calidad en las universidades españolas y, a continuación, se presenta el sistema de evaluación de la calidad diseñado para el Grado de Educación Social de la Universitat de Girona. A partir de la experiencia en la implementación de este sistema de evaluación se plantean los principales retos a los que se enfrenta la evaluación de una titulación, el desarrollo de sistemas internos de evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias y la integración del sistema de calidad en el funcionamiento ordinario de las titulaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la progresiva incorporación de los planteamientos inclusivos, la realización de proyectos de vida deseados constituye aún un reto en la acción socioeducativa con personas con discapacidad intelectual. En este sentido, la Planificación Centrada en la Persona (PCP) constituye una perspectiva innovadora que aporta nuevas luces para orientar las actuaciones a realizar conjuntamente con las personas con discapacidad para facilitar la proyección y logro de los estilos de vida deseados. En este artículo se pretende dar a conocer los planteamientos y posibilidades de la PCP que, a pesar de los avances en la última década, aún es insuficientemente conocida e incorporada fuera del ámbito anglosajón. Tres son los ejes básicos que articulan este documento: en primer lugar, las bases que fundamentan la PCP (los diferentes elementos que confluyen en su origen); en segundo lugar se incide en mostrar los aspectos que diferencian la PCP de las programaciones habituales que se realizan con personas con discapacidad intelectual. Por último, se plantean los retos que genera incorporar los procesos de planificación centrados en la persona en la cultura organizativa y profesional de los servicios donde se trabaja con personas con discapacidad. A lo largo del documento se muestra que, a pesar de que su implementación es compleja, la PCP constituye, en estos momentos, un modelo que permite avanzar decididamente en la construcción de una sociedad más solidaria e inclusiva

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En estos últimos años, la universidad española ha estado inmersa en un proceso de transformación de las titulaciones universitarias como consecuencia de la adaptación al espacio europeo de educación superior. Esta transformación se concreta en un cambio de estructura de los ciclos universitarios a la vez que supone una modificación del modelo pedagógico: de un modelo centrado en la enseñanza se pasa a un modelo centrado en el aprendizaje del estudiante. Los planes de estudio de las titulaciones deben estructurarse partiendo de las competencias profesionales que se atribuyen a una determinada profesión. Por ello, la identificación correcta de dichas competencias se convierte en un elemento esencial para el diseño de los títulos. En este artículo presentamos el proceso seguido en la Universidad de Girona (España) para identificar las competencias profesionales de los educadores sociales. Una parte de dicho proceso fue la realización de un estudio en el que, mediante el método Delphi, un panel de expertos valoró y llegó a un consenso sobre cuáles son las competencias profesionales que los educadores sociales en ejercicio desarrollan. El listado ordenado de las competencias de los educadores sociales sirvió como punto de partida para la elaboración del plan de estudios de Educación social de dicha universidad. El propósito del artículo es explicar el proceso seguido y exponer las ventajas de esta información como referente para el diseño de las nuevas titulaciones universitarias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La posibilidad de transformar los retos que el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior plantea a la universidad, en oportunidades de mejora en la formación de los graduados en educación social centra este artículo, que tiene por objetivo presentar una propuesta formativa concreta dirigida a reducir la discrepancia entre el escenario formativo universitario, tradicionalmente académico, y las necesidades de la práctica profesional en un ámbito envuelto en una complejidad creciente. En primer lugar, situamos la acutal formación de grado de educación social y los retos que plantea para después defender la necesidad de introducir un modelo alternativo al modelo técnico en la formación de los educadores sociales que permita abordar la dimensión actitudinal en los estudios de grado de educación social de la Universidad de Girona, basado en el modelo del aprendizaje reflexivo. Finalmente aportamos unas breves reflexiones en torno a la propuesta y a sus implicaciones para el profesorado y para los estudiantes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación universitaria actual está avanzando hacia un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje que plantea unos cambios muy importantes respecto a la formación universitaria tradicional, como consecuencia del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. En este artículo exponemos cuáles son los condicionantes de las nuevas titulaciones, señalando los principales cambios que se configuran a partir de la normativa estatal y, a partir de aquí, nos centramos en la titulación de Educación social para analizar cuáles son, desde nuestro punto de vista, los principales retos que conlleva la adaptación de estos estudios a la EEES, tanto para la propia universidad como para el mundo profesional