534 resultados para Arts del llenguatge -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a interpretaciones estandarizadas, el presente trabajo pretende poner de relieve elmomento de trascendencia del cogito, acudiendo al concepto de 'naturaleza' y a la noción de 'lenguaje'. Destácase la importancia del concepto de 'encarnación' como idea clave para la constitución del 'hombre verdadero', así como su dimensión intersubjetiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

By providing a better understanding of paraphrase and coreference in terms of similarities and differences in their linguistic nature, this article delimits what the focus of paraphrase extraction and coreference resolution tasks should be, and to what extent they can help each other. We argue for the relevance of this discussion to Natural Language Processing.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Finding an adequate paraphrase representation formalism is a challenging issue in Natural Language Processing. In this paper, we analyse the performance of Tree Edit Distance as a paraphrase representation baseline. Our experiments using Edit Distance Textual Entailment Suite show that, as Tree Edit Distance consists of a purely syntactic approach, paraphrase alternations not based on structural reorganizations do not find an adequate representation. They also show that there is much scope for better modelling of the way trees are aligned.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we present a critical analysis of the state of the art in the definition and typologies of paraphrasing. This analysis shows that there exists no characterization of paraphrasing that is comprehensive, linguistically based and computationally tractable at the same time. The following sets out to define and delimit the concept on the basis of the propositional content. We present a general, inclusive and computationally oriented typology of the linguistic mechanisms that give rise to form variations between paraphrase pairs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest es un projecte que comenc¿a a instancies del departament de Psicologia de la URV, per la necessitat d¿una aplicacio¿ per portar a terme un experiment, com a part d¿un estudi en l¿a¿rea de Psicologia del Llenguatge. En aquest experiment, es vol analitzar com associen les persones una se¿rie d¿imatges amb conceptes relacionats. Per aquest motiu, es crea una aplicacio¿ per a mo¿bils que permeti als participants en l¿experiment realitzar una se¿rie de tests co¿modament en qualsevol moment i que transmeti les dades als responsables de l¿experiment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Although paraphrasing is the linguistic mechanism underlying many plagiarism cases, little attention has been paid to its analysis in the framework of automatic plagiarism detection. Therefore, state-of-the-art plagiarism detectors find it difficult to detect cases of paraphrase plagiarism. In this article, we analyse the relationship between paraphrasing and plagiarism, paying special attention to which paraphrase phenomena underlie acts of plagiarism and which of them are detected by plagiarism detection systems. With this aim in mind, we created the P4P corpus, a new resource which uses a paraphrase typology to annotate a subset of the PAN-PC-10 corpus for automatic plagiarism detection. The results of the Second International Competition on Plagiarism Detection were analysed in the light of this annotation. The presented experiments show that (i) more complex paraphrase phenomena and a high density of paraphrase mechanisms make plagiarism detection more difficult, (ii) lexical substitutions are the paraphrase mechanisms used the most when plagiarising, and (iii) paraphrase mechanisms tend to shorten the plagiarized text. For the first time, the paraphrase mechanisms behind plagiarism have been analysed, providing critical insights for the improvement of automatic plagiarism detection systems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball posa en funcionament una gran xarxa d’intertextualitat generada al voltant d’un fenomen molt complex, que és la metàfora. La metàfora és segurament el motiu pel qual avui ens expressem i pel qual avui escrivim textos. Ja no ho diem pel fet que la metàfora sigui una figura literària molt eficaç per crear bellesa estètica, sinó perquè està implicada en la formació del llenguatge i en l’estructuració de la ment per assimilar i per figurar el coneixement. Per aquest motiu, en el nostre treball, hem volgut donar un enfocament pluridisciplinar a l’estudi de la metàfora, perquè, creiem, que sense aquesta visió àmplia, no es pot arribar a copsar ni entendre aquesta figura retòrica, que és molt més que això.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Néixer, créixer, madurar, envellir i morir, són les etapes que travessa l’ésser humà al llarg de la seva vida, però no necessàriament s’ha d’envellir per arribar a la mort. Hi ha persones que la vida biològica s’acaba abans de la mort. Són els pacients terminals. Per tenir cura dels malalts al final de la seva vida, s’implanten els cuidatges pal·liatius. A partir d’aquests cuidatges, es proporciona una atenció global, activa i continuada als pacients i als seus familiars, amb l’objectiu de millorar la qualitat de vida i cobrir totes les necessitats d’aquests pacients.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos aquí los puntos de vista (representaciones, grado de conciencia, actitudes, opiniones) que tiene un grupo de estudiantes, desde una perspectiva émica (“una perspectiva del informante, del estudiante, que también es autor del texto”), sobre la escritura académica, sus roles de autor y lector y los procesos de revisión entre iguales, en una secuencia de aprendizaje de resúmenes, reseñas y artículos académicos, en un aula universitaria. El corpus está constituido por una entrevista concebida como grupo de discusión, grabada y transcrita siguiendo el modelo del análisis del discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados que la interacción entre iguales, es más compleja de lo que parece, pero que puede resultar beneficiosa para que los estudiantes se apropien de las convenciones dominantes de la escritura académica, facilitando su proceso de integración en una nueva comunidad discursiva y cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesionaly, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido unanotable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior(EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesoradouniversitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario,los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerzay la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo(López, 2007).Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificacióde Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupode profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamosa cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut deCiències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Necesitamos volver la vista hacia atrás si pretendemos entender el auge en el ámbito de lasciencias sociales del concepto identidad. Es cierto que no es un tema nuevo, que solo bastaríacon recorrer el largo y fructífero camino del pensamiento filosófico para constatar que se hanentrecruzado y opuesto diversos puntos de vista sobre esta cuestión. Citamos como ejemplolas reflexiones de Hume en su Tratado de la naturaleza humana para destacar la conclusión ala que llega: la noción de identidad, como la de verdad, es una fantasía, ya que lo único queconocemos son nuestras impresiones puntuales. Solo impresiones acerca de algo que Montaigneya describía en los Ensayos como de naturaleza fragmentaria, con tanta distancia entre los distintos “yos” como la que puede existir entre un yo y los demás.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación, que presenta el estudio de la evolución de las creencias, representacionesy saberes (en adelante CRS) de una estudiante entre el primer año y el segundo de formaciónuniversitaria, forma parte de un estudio longitudinal más amplio que analiza los CRS de sieteestudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil y ocho del Grado de Maestro de EducaciónPrimaria de la Universitat de Barcelona sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lecturay la escritura. El objetivo principal que enmarca la investigación es estudiar en profundidadlos sistemas de CRS para poder comprenderlos, compararlos e identificar los momentos clave de tensión y cambio con el fin de realizar aportaciones que ayuden a mejorar el sistema de formación inicial de los maestros.