989 resultados para Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Química


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado un sistema tipo Leontief (o Leontief - Sraffa), se demuestra que puede ser transformado en uno estructuralmente equivalente que denominaremos sistema homogeneizado en el que la matriz tecnológica A así como la inversa de Leontief poseen propiedades matemáticas relevantes relacionadas con el autovalor máximo a de A. Para un sistema homogeneizado es condición necesaria y suficiente para que los precios relativos en el sentido Sraffa permanezcan invariantes al modificar el tipo de beneficio, que los coeficientes de trabajo directo sean iguales. Asimismo para este tipo de sistemas, la razón entre la suma de las mercancías que componen el excedente y la suma de las mercancías utilizadas como medios de producción coincide con el tipo máximo de beneficio. Es lo que Sraffa denomino "razón patrón" (global) en su Sistema Patrón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the impact of different instruments of fiscal policy on economic growth as well as on income inequality, using an unbalanced panel of 43 upper-middle and high income countries for the period 1972-2006. We consider and estimate two individual equations explaining growth and inequality in order to assess the incidence of different fiscal policies. Firstly, our approach considers imposing orthogonal assumptions between growth and inequality in both equations, and secondly, it allows growth to be included in the inequality equation, and inequality to be included in the growth equation. The empirical results suggest that an increase in the size of government measured through current expenditures and direct taxes diminishes economic growth while reducing inequality, being public investment the only fiscal policy that may break this trade-off between efficiency and equity, since increases in this item reduces inequality without harming output. Therefore, the results reflect that the trade-off between efficiency and equity that governments often confront when designing their fiscal policies may be avoided.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, we analyse the degree of polarisation-a concept fundamentally different from that of inequality-in the international distribution of CO2 emissions per capita in the European Union. It is analytically relevant to examine the degree of instability inherent to a distribution and, in the analysed case, the likelihood that the distribution and its evolution will increase or decrease the chances of reaching an agreement. Two approaches were used to measure polarisation: the endogenous approach, in which countries are grouped according to their similarity in terms of emissions, and the exogenous approach, in which countries are grouped geographically. Our findings indicate a clear decrease in polarisation since the mid-1990s, which can essentially be explained by the fact that the different groups of countries have converged (i.e. antagonism among the CO2 emitters has decreased) as the contribution of energy intensity to between-group differences has decreased. This lower degree of polarisation in CO2 distribution suggests a situation more conducive to the possibility of reaching EU-wide agreements on the mitigation of CO2 emissions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The design of European mitigation policies requires a detailed examination of the factors explaining the unequal emissions in the different countries. This research analyzes the evolution of inequality in CO2 per capita emissions in the European Union (EU-27) in the 1990-2006 period and its explanatory factors. For this purpose, we decompose the Theil index of inequality into the contributions of the different Kaya factors. The decomposition is also applied to the inequality between and within groups of countries (North Europe, South Europe, and East Europe). The analysis shows an important reduction in inequality, to a large extent due to the smaller differences between groups and because of the lower contribution of the energy intensity factor. The importance of the GDP per capita factor increases and becomes the main explanatory factor. However, within the different groups of countries the carbonization index appears to be the most relevant factor in explaining inequalities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una proporció elevada de pacients amb cirrosi presenta una disminució de la massa muscular, fatiga, escassa tolerància a l’esforç i disminució de la qualitat de vida que limita en major o menor grau la seva activitat habitual. S’ha suggerit que alguns d’aquests pacients poden millorar si fan un exercici moderat. Un programa d’exercici físic moderat dirigit a pacients amb cirrosi hepàtica compensada com a tractament complementari, podria augmentar la tolerància a l’esforç, la massa muscular i millorar la qualitat de vida, y pot ser, el pronòstic dels pacients amb cirrosi

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo, pretende realizar un recuento histórico y una valoración de todo lo acontecido en la senda que ha recorrido a través del tiempo, desde las primeras concepciones el Patrimonio en el Perú hasta nuestros días, y a través de ese recorrido intenta hacer una valoración de los diferentes campos que tiene el Patrimonio Cultural del Perú, procurando visualizar sus avances y dificultades que presenta y analizar las causas que lo aquejan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los bancos de peces es un grupo social organizado sin la presencia de un líder. Esta organización se atribuye a dos patrones de comportamiento: atracción biosocial y orientación paralela. Este sistema puede modelarse mediante la aproximación del Modelo orientado al Individuo, donde la conducta de cada individuo por separado define el comportamiento grupal de todos los individuos. El objetivo del trabajo es mejorar el rendimiento del simulador mediante una programación híbrida que aproveche las alternativas de paralelismo en el cómputo que ofrecen las recientes arquitecturas multicore en sistemas de altas prestaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento refleja el estudio de investigación para la detección de factores que afectan al rendimiento en entornos multicore. Debido a la gran diversidad de arquitecturas multicore se ha definido un marco de trabajo, que consiste en la adopción de una arquitectura específica, un modelo de programación basado en paralelismo de datos, y aplicaciones del tipo Single Program Multiple Data. Una vez definido el marco de trabajo, se han evaluado los factores de rendimiento con especial atención al modelo de programación. Por este motivo, se ha analizado la librería de threads y la API OpenMP para detectar aquellas funciones sensibles de ser sintonizadas al permitir un comportamiento adaptativo de la aplicación al entorno, y que dependiendo de su adecuada utilización han de mejorar el rendimiento de la aplicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno actual, diversas ramas de las ciencias, tienen la necesidad de auxiliarse de la computación de altas prestaciones para la obtención de resultados a relativamente corto plazo. Ello es debido fundamentalmente, al alto volumen de información que necesita ser procesada y también al costo computacional que demandan dichos cálculos. El beneficio al realizar este procesamiento de manera distribuida y paralela, logra acortar los tiempos de espera en la obtención de los resultados y de esta forma posibilita una toma decisiones con mayor anticipación. Para soportar ello, existen fundamentalmente dos modelos de programación ampliamente extendidos: el modelo de paso de mensajes a través de librerías basadas en el estándar MPI, y el de memoria compartida con la utilización de OpenMP. Las aplicaciones híbridas son aquellas que combinan ambos modelos con el fin de aprovechar en cada caso, las potencialidades específicas del paralelismo en cada uno. Lamentablemente, la práctica ha demostrado que la utilización de esta combinación de modelos, no garantiza necesariamente una mejoría en el comportamiento de las aplicaciones. Por lo tanto, un análisis de los factores que influyen en el rendimiento de las mismas, nos beneficiaría a la hora de implementarlas pero también, sería un primer paso con el fin de llegar a predecir su comportamiento. Adicionalmente, supondría una vía para determinar que parámetros de la aplicación modificar con el fin de mejorar su rendimiento. En el trabajo actual nos proponemos definir una metodología para la identificación de factores de rendimiento en aplicaciones híbridas y en congruencia, la identificación de algunos factores que influyen en el rendimiento de las mismas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La predicción de incendios forestales es uno de los grandes retos de la comunidad científica debido al impacto medioambiental, humano y económico que tienen en la sociedad. El comportamiento de este fenómeno es difícil de modelar debido a la gran cantidad de variables que intervienen y la dificultad que implica su correcta medición. Los simuladores de fuego son herramientas muy útiles pero, actualmente, los resultados que obtenemos tienen un alto grado de imprecisión. Desde nuestro grupo se ha trabajado en la predicción en dos etapas, donde antes de realizar cualquier predicción, se incorpora una etapa de ajuste de los parámetros de entrada para obtener mejores predicciones. Pese a la mejora que supone este nuevo paradigma de predicción, las simulaciones sobre incendios reales tienen un alto grado de error por el efecto de las condiciones meteorológicas que, usualmente, varían de manera notable durante el transcurso de la simulación. Uno de los factores más determinantes en el comportamiento de un incendio, junto con las características del terreno, es el viento. Los modelos de predicción son extremadamente sensibles al cambio en los componentes de dirección y velocidad del viento por lo que cualquier mejora que podamos introducir para mejorar la calidad de estas componentes influye directamente en la calidad de la predicción. Nuestro sistema de predicción utiliza la dirección y velocidad del viento de forma global en todo el terreno, y lo que proponemos con este trabajo es introducir un modelo de vientos que nos permita generar vientos locales en todas las celdas en las que se divide el terreno. Este viento local dependedel viento general y de las características del terreno de dichas celdas. Consideramos que la utilización de un viento general no es suficiente para realizar una buena predicción del comportamiento de un incendio y hemos comprobado que la inclusión de un simulador de campo de vientos en nuestro sistema puede llegar a mejorar nuestras predicciones considerablemente. Los resultados obtenidos en los experimentos sintéticos que hemos realizado nos hacen ser optimistas, puesto que consideramos que la inclusión de componentes de viento locales permitirá mejorar nuestras predicciones en incendios reales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

For the execution of the scientific applications, different methods have been proposed to dynamically provide execution environments for such applications that hide the complexity of underlying distributed and heterogeneous infrastructures. Recently virtualization has emerged as a promising technology to provide such environments. Virtualization is a technology that abstracts away the details of physical hardware and provides virtualized resources for high-level scientific applications. Virtualization offers a cost-effective and flexible way to use and manage computing resources. Such an abstraction is appealing in Grid computing and Cloud computing for better matching jobs (applications) to computational resources. This work applies the virtualization concept to the Condor dynamic resource management system by using Condor Virtual Universe to harvest the existing virtual computing resources to their maximum utility. It allows existing computing resources to be dynamically provisioned at run-time by users based on application requirements instead of statically at design-time thereby lay the basis for efficient use of the available resources, thus providing way for the efficient use of the available resources.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera década del siglo XXI, en Cataluña se han desarrollado gran variedad de prácticas escénicas performáticas, que han intentado conectar con la realidad contemporánea del público, como espejo social. Cinco autoras ejemplifican el variado espectro de las nuevas dramaturgias interdisciplinares no convencionales: todas ellas parten de la experiencia personal autobiográfica para cuestionar los conceptos de identidad y representación. Dentro del sistema teatral, la política cultural ha tendido a homogeneizar los formatos teatrales y ha propiciado la progresiva privatización del sector, dejando en un ámbito perifèrico todas aquellas prácticas experimentales fuera de los cánones de producción de mentalidad empresarial

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnòstic precoç del càncer de pròstata fins a dia d’avui s’ha servit del tacte rectal, i els valors de PSA per establir quins pacients són sospitosos de patir aquesta afecció. Treballs recents estableixen que proves morfològiques com la ressonància magnètica, i funcionals com l’espectroscòpia ajudarien encara més a discriminar aquests pacients dels sans. En el nostre treball pretenem esbrinar; si l’ús de la ressonància magnètica amb espectroscòpia és igual d’eficient en el cas de que l’eventual càncer es localitzi a la glàndula central.