701 resultados para Magnetometria na arqueologia
Resumo:
The Torre Llauder pottery workshop, where evidence was found of the manufacture of Pascual 1 and Dressel 2–4 amphoras in the 1960s and 70s, is one of the most emblematic of the Laietania region. Marià Ribas had already expressed her opinion that tegulae with the L·HER·OPT stamp had also been manufactured there. In addition, it was theorised that this pottery had also produced plain ware. In this paper we present the results of the analysis3 of samples of the above mentioned types of pottery, carried out with the aim of shedding some light on these questions.
Resumo:
Ensayo sobre las placas-nicho visigodas y el mihrab y macsura de la mezquita de Córdoba centrado en sus aspectos formales e iconológicos y sus referentes en la arquitectura de poder y la representación simbólica de la divinidad.
Resumo:
Se presenta un breve estado de la cuestión sobre la realidad arqueológica de los principales núcleos urbanos del este de la provincia Tarraconensis y a finales del Regnum Gothorum. Existe un nivel de conocimiento desigual para estas ciudades, fruto del contexto actual de la investigación, y también de una evolución histórica diferenciada, como consecuencia de unas características geopolíticas propias que, posiblemente, indujeron a una modificación de las jerarquías entre las ciudades. Planteamos la ciudad visigoda como el centro de gestión civil y religioso de una unidad territorial donde la arqueología identifica los vestigios de la arquitectura del poder, pero todavía no consigue definir con precisión los procesos domésticos inherentes a toda comunidad urbana. Conocemos globalmente los diferentes procesos de la desestructuración urbana de la Antigüedad tardía pero no los parámetros de la ocupación agrourbana de los recintos amurallados. Para este período histórico se supone que la redimensión demográfica del hecho urbano más una reducción de las relaciones económicas entre la ciudad y el territorio son factores determinantes de las nuevas ciudades visigodas, pero se reconoce una incertidumbre fruto de la dificultad arqueológica de estudiar las nuevas pautas constructivas y una cultura material más restringida.
Resumo:
This paper focuses on the analysis of a judicial defixio (AIJ557) found in 1912 in the River Kupa, a tributary of the Save, near Sisak (Siscia, Pannonia Superior), that invokes the river god Savus, as well as the ancient Latin goddess Tacita Muta. Among the targets, some of whom are specially stated to come from the western Mediterranean, we pay special attention to Lucius Licinius Sura, Hispanus. We also investigate the religious horizon implicit in the ritual offering, as well as the social and historical context of the information.