553 resultados para Ètica -- Conferències -- Barcelona
Resumo:
El volum recull les 20 comunicacions presentades durant la cel·lebració d'aquestes jornades.L'objectiu d'aquestes jornades era reunir en un fòrum comú tots els investigadors i grups que estudien a Espanya l'hexaclorobenzè des dels diferents punts de vista possibles.
Resumo:
El present llibre pretèn ésser una aproximació analítica d'uns fets històrics que a la darreria del segle XIX i començament del XX van commoure a les professions sanitàries. Concretament es parla de la problemàtica que va suposar la creació i posada en marxa de la col·legiació mèdica.
Resumo:
Amb motiu del XXXVè anniversari de la creació d'aquesta escola, es va publicar aquest document que recull informació sobre els orígens i creació de l'escola, activitats que s'hi portaven a terme, organigrama de l'escola, professorat que hi exercí, plans d'estudi seguits i matèries ofertes.
Resumo:
Amb posterioritat a la cel·lebració a la biblioteca de medicina de la UB (Hospital Clínic) de l'exposició "Aigües curatives: font i balnearis a Catalunya", es va decidir aprofitar la feina de recerca feta i publicar aquest volum. Aquí trobem una història de la pràctica de la hidroteràpia a Catalunya tot reseguint els punts geogràfics on es va desenvolupar més. També inclou una bibliografia extensa de les obres publicades sobre aquest tema tant al nostre país com a fora i disponibles a la biblioteca de la facultad de medicina de la UB.
Resumo:
L'obra recull per ordre cronòlogic tots els goigs, des del primer conegut, cantats a l'Hospital de la Santa Creu. També estan recollits els càntics actuals de les Germanes Hospitalàries de la Santa Creu.
Resumo:
Voy a plantear una serie de preguntas sencillas y claras, e intentaré proporcionar las respuestas que considero que pueden sernos útiles en este momento. No voy a navegar por lugares muy altos de la ética, ni de la filosofía, porque en este caso entiendo que mi aportación consiste en proporcionar una posible manera de abordar un conflicto, es decir una pauta.Voy a tratar de analizar las cuestiones que seplantean y cómo podemos enfocarlas.
Resumo:
Tratar adecuadamente en el actual contexto plural la cuestión del aborto, no es oportuno centrarla en torno a los términos matar y no matar, o justo e injusto, sino más bien en un conflicto de valores y de su jerarquización. En ninguna concepción el aborto es un bien, y el reconocimiento del derecho al aborto no implica nunca la obligación de abortar.
Resumo:
Supuesta la bondad moral y técnica de la libertad de empresa, o como se la quiera llamar, ¿ésta debe alcanzar también a las cosas relacionadas con la medicina y la sanidad?
Marginación e inadaptación: notas para un estudio sobre la llamada delincuencia juvenil en Barcelona
Resumo:
El mercado, como cualquier otro sistema de organización de la vida colectiva, es susceptible de evaluación moral. En las páginas que siguen se examinan las dos vías de fundamentación más comunes y se muestran sus limitaciones. La primera presenta al mercado como un sistema social necesario. Lo cual se puede hacer por dos caminos: a) mostrando su superioridad desde cualquier criterio de evaluación, su superioridad incondicional; b) mostrando su carácter necesario, esto es, desprovisto de moralidad. La segunda vía pretende que el mercado es el único sistema compatible con valores morales generalmente aceptados.
Resumo:
No hay caracterización del republicanismo que no mencione la virtud cívica. Sin embargo, no siempre es clara la ubicación de la virtud en el entramado de la filosofía política republicana. Tomaré como punto de partida la reflexión de Rawls. Su temor es que la defensa de lo que la democracia necesita, la virtud cívica, ponga en peligro la libertad. Es lo que llamaré el «problema (de Rawls) con la virtud». Un problema que, a su parecer, compromete seriamente al republicanismo. Por mi parte, intentaré mostrar que, en realidad, se trata de un problema del liberalismo que apunta directamente a una bien conocida tensión entre los derechos y la democracia, cuya única «solución liberal» pasa por atrincherar los derechos «frente a la democracia», excluyendo el compromiso ciudadano. En la segunda parte mostraré que el problema es real, pero que no afecta a todos los republicanismos y argumentaré que «el problema de Rawls» afecta, fundamentalmente, a aquel republicanismo que hace de la «realización ciudadana» su objetivo, que busca, por así decir, maximizar la virtud. No sucede lo mismo con aquel otro que otorga a la virtud un carácter instrumental. En la parte final precisaré esa idea de republicanismo que otorga tanto a la virtud como a la democracia un papel instrumental en lo que realmente importa: la libertad.