414 resultados para Bilingüisme -- Baix Cinca


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Des dels inicis de l'ocupació francesa d'Algèria, a les acaballes de la primera meitat del segle XIX, un gran nombre de valencians, menorquins, andalusos i murcians, fugint de la misèria i de la fam o com a conseqüència de la inestabilitat política i social d'Espanya, es dirigiren al país magrebí a la cerca d'una vida millor. Aquesta migració es perllongà al llarg de més d'un segle, i es va caracteritzar pel seu dinamisme: un flux continu d'entrades i eixides i una gran heterogeneïtat de procedències. L'amalgama creada a l'Algèria colonial amb la coexistència i interacció de diferents realitats culturals, donà lloc a un nou sentiment d'identitat dins la comunitat d'origen europeu, impulsat per una solidaritat espontània dirigida a assolir una estabilitat econòmica i de subsistència, però també per un esforç polític premeditat de l'administració colonial francesa adreçat a cohesionar, mitjançant la francització, els europeus i jueus del país nord-africà

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema d’aquest projecte és el condicionament del camí rural, situat al llarg del riu Cinca, al terme municipal de Massalcoreig (Lleida). Aquest projecte està format per quatre documents, classificats en dos volums. Al primer volum trobem el document número 1, format per la memòria amb els seus annexes on es defineixen les característiques bàsiques a tenir en compte per a realitzar el condicionament del camí, així com el desenvolupament de les activitats. Al segon volum, trobem la resta de documents. En primer lloc, trobem el segon document, els plànols necessaris per a dur a terme l’obra. A continuació, el tercer document és el plec de condicions en el que s’estipulen les normes que s’han de tenir en compte durant l’execució del projecte. Finalment, el quart document, és el pressupost, on hi ha el cost de l’obra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’ha estudiat la variabilitat temporal i espacial en l’acumulació de sediment fi a la llera del riu Isàbena (Conca de l’Ebre) al llarg d’un any (1 de Juny de 2007 al 31 de maig de 2008) així com la seva relació amb l’arribada de sediments a l’embassament de Barasona, amb el mètode directe de camp, en aquest cas el cilindre de resuspensió. Aquesta tècnica s’ha aplicat a quatre seccions ubicades al tram baix de l’Isàbena. Amb les dades obtingudes, s’ha analitzat la dinàmica de les acumulacions a les diferents estacions de l’any, tractant de trobar patrons característics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’estancament que han patit històricament les comarques dels Pallars (Jussà i Sobirà) tant a nivell humà com econòmic, ha ajudat, fins fa pocs anys, a conservar fossilitzades estructures socials, religioses i humanes de diferents períodes, alhora que a nivell científic, aquest estancament té com a conseqüència la marginació quant al gruix de les investigacions que es fan a la resta del país. Es proposa en aquest treball de síntesi una anàlisi i contrastació de les dades que ens ofereix la historiografia quant al poblament i la seva evolució des de la Prehistòria fins al període tardoromà al Paratge de Montcortès i Pla de Corts (Baix Pallars, Pallars Sobirà), amb l’aportació de les darreres investigacions, encara sense publicar, que ens proporcionen, alhora que noves dades quantitatives, informació qualitativa sobre el funcionament d’aquests grups humans, és a dir, una nova perspectiva biofísica sobre la coevolució dels nous sistemes socioeconòmics amb els ecosistemes naturals en aquest territori.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'any 1212 la família Montcada es fa amb el control de l´àrea del Baix Segre, una de les mes densament habitades en època islàmica. Dos segles després, tot i la profunda implantació del sistema feudal, la comunitat musulmana no només hi conserva una forta presencia poblacional sinó que a més mante vives bona part de les seves institucions. Aquesta comunitat -organitzada en aljames- es concentra en les viles d’Aitona, Seròs i Mequinensa, on constitueix el gruix de la població. Aquesta tensió entre els antics i els nous marcs de relacions en que es mou la comunitat islàmica (materialitzats en sistemes de tinença com l’emfiteusi) conferí a la zona un caire marcadament singular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente incorporación de alumnado de origen inmigrante a nuestros centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Nuestra investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística. Ello, además de contrastar determinadas creencias sobre el aprendizaje de la lengua de estos colectivos, nos ha permitido formular ciertas indicaciones o sugerencias para abordar la cuestión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta en este artículo se sitúa en el contexto bilingüe de la provincia de Lleida en la que coexisten dos lenguas en contacto, el catalán y el castellano, si bien existe un predominio de uso familiar y escolar de la primera de ellas. En este contexto, nuestro estudio analiza cómo influyen en el rendimiento en matemáticas las variables del contexto educativo de condición lingüística familiar y situación socio-profesional de la familia, así como las variables individuales de conciente intelectual y autoconcepto matemático. Los resultados globales muestran, en primer lugar, la importancia del lenguaje como instrumento mediador de la enseñanza-aprendizaje de contenidos matemáticos, ya que el rendimiento de los alumnos en esta área curricular está en función del dominio y el uso de la lengua vehicular de la enseñanza —el catalán—. En segundo lugar, se constata una correlación significativa entre el rendimiento matemático y las variables individuales de cociente intelectual y el autoconcepto sobre el propio rendimiento matemático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s'avalua la rehabilitació dels talussos d'una explotació minera carbonífera utilitzant materials de rebuig de la pròpia explotació i provinents d'activitats ramaderes (purins de porc) o urbanes (llots de depuradora), en un ambient àrid del Baix Segre. Les variables analitzades foren el tipus i recobriment vegetals, la penetromia i la salinitat del substrat, i la salinitat, els nitrats i els sediments dels efluents. Els resultats indiquen que és possible rehabilitar els runams en aquests medis, assolint recobriments vegetals fins al 50 % sense que se'n derivin efectes ambientals negatius importants. Taxes altes puntuals d'erosió poden controlar-se amb un disseny adient dels talussos. L'aplicació superficial de purí no té efectes antiencrostants. La moderada salinitat dels substrats condiciona l'establiment de vegetació halòfila.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Situados en el contexto sociocultural y lingüístico de la Franja oriental aragonesa, donde las lenguas en contacto (castellano y catalán) coexisten en condiciones de fuerte desequilibrio a favor de la primera de ellas, y pasados diez años de la regulación del programa de enseñanza de la lengua catalana mediante el Convenio de Cooperación suscrito en noviembre de 1.986 entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y el Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón (DGA); en el artículo se analiza la respuesta del alumnado y se proponen futuras líneas de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La continua llegada de población inmigrante a los países de la Europa Occidental está produciendo transformaciones en estas sociedades. Evidentemente, la sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, ve incrementado el número de recién llegados/ as procedentes de orígenes geográficos, culturales y lingüísticos muy diversos. Estas personas, en ocasiones sin un conocimiento previo, se encuentran con las peculiaridades socioculturales y lingüísticas de la sociedad receptora. En el caso de Cataluña, nos interesa destacar la cuestión lingüística, a la cual se han dedicado muchos esfuerzos durante los últimos años en un intento de acercarse a una situación de normalidad en lo referente al conocimiento y uso de la lengua catalana. En el presente artículo se presentan los principales resultados de una investigación centrada en el análisis de los discursos sobre los que anclan las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña. La técnica de investigación social utilizada ha sido la entrevista en profundidad semidirigida, realizando el análisis del contenido de las mismas a partir del «Análisis de contenido temático basado en categorías» (Bardin, 1986). Las conclusiones más relevantes indican que, por encima del Área de Origen o la Condición Lingüística Familiar, la principal variable que permite articular los discursos detectados es la que se puede denominar «Satisfacción y Percepción de Valoración e Integración Escolar y Social», de tal manera que los jóvenes de origen inmigrante que se sienten más valorados e integrados escolar y socialmente desarrollan mejores actitudes hacia la lengua catalana y castellana. Este hecho tiene claras repercusiones respecto las generalizaciones reduccionistas y estereotipadas que vinculan un área de origen con unas determinadas actitudes hacia las lenguas oficiales en Cataluña, así como de cara a la política lingüística y las ideologías lingüísticas de la sociedad en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La fortaleza de Els Vilars (Arbeca, Lleida), construida en torno al 750 cal. ANE y abandonada poco después del 350 ANE, constituye un yacimiento clave para la comprensión de la Primera Edad del Hierro y la Época Ibérica en sus fases antigua y plena en el noreste de la Península Ibérica. Sus defensas excepcionales, muralla torreada, barrera de piedras hincadas y foso, la convierten en referente de la fortificación ibérica. El proyecto "Vilars 2000" tiene por objeto la investigación, la recuperación patrimonial y la difusión pública. Se exponen los objetivos del Plan Director, así como la estrategia de obtención de recursos económicos, incidiendo en su condición de valor turístico de primer orden.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre la dinamización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde un centro de recursos pedagógico en las escuelas de su comarca, el Baix Ebre (Tarragona) durante los cursos escolares 2006-2007 y 2007-2008. Asimismo se enmarca en una tesis doctoral: «Disseny, implementació i avaluació del Pla d'explotació de recursos TIC als centres de primària del Baix Ebre» (Espuny, 2008). En líneas generales, se expone una propuesta sobre cómo dinamizar las TIC, basada en el análisis del papel de los agentes fundamentales en cualquier proceso de innovación, y con el objetivo de ser un referente en el diseño de un plan de incorporación de las TIC de forma gradual y metodológicamente significativa en la escuela. Se parte de un enfoque metodológico de investigación-acción y se utilizan técnicas de recogida e interpretación de datos mixta, cualitativa y cuantitativa (entrevistas, diarios, cuestionarios, demandas, opiniones, observaciones, reflexiones de expertos, etc.). A partir de ellas, nuestras conclusiones nos permiten reflexionar sobre el estado actual de las TIC en los centros y servir como base a las Administraciones educativas, en general, y a las diferentes comunidades educativas, en particular, en la definición de los cambios necesarios que nos permitan implementar exitosamente las TIC como un potente instrumento pedagógico que mejora la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Montcada’s family had in Middle Ages the Baronia d’Aitona in the land known as Baix Segre, in Lleida. His properties included the villages of Serós, Aitona, Mequinensa, Faió, Vallobar and Maials. This part of the family, who lived in Lleida, is really unknown. Documents from the Arxiu Ducal de Medinaceli a Catalunya have shown new members of this part of the family unknown since now. This new information has allowed to complete the genealogical trees of the Montcada’s family in Lleida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se expone un estudio comparativo entre escolares de Cataluña y del Aragón catalanófono. Considerando que nos encontramos ante contextos caracterizados por una valoración muy dispar de las lenguas en presencia (catalán y castellano), el objetivo de la investigación es contrastar las actitudes ante dichas lenguas por parte de cada uno de estos grupos. El análisis de los resultados destacó que mientras los escolares catalanes tendían a primar la lengua catalana, los escolares del Aragón catalanófono mostraban una tendencia a valorar más posi[ivamente la lengua casteUana. En cuanto a las variables que podían explicar tales actitudes, la condición lingiiística familiar aparecía como detetminante. Además, en la justificación de los resultados se consideró el sentido de amenaza con que cada lengua puede ser vivida por parte de los grupos lingiiísticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se desarrolla en el contexto sociocultural y lingüístico de la provincia de Lleida. En él se analiza la relación entre el dominio de las dos lenguas en contacto (catalán y castellano) con el rendimiento en matemáticas. Los resultados revelan que existe una correlación significativa entre el dominio de la lengua vehicular y el rendimiento matemático y, a su vez, que el mayor conocimiento de la lengua vehicular tiene efectos superiores en el rendimiento de los tres tipos de conocimiento que contempla la prueba de matemáticas. Por otra parte, se constata una elevada correlación entre el dominio del castellano y el resultado de la prueba de matemáticas, lo que revela que el conocimiento matemático obtenido a través de una de las lenguas se transfiere a la otra.