332 resultados para DISEÑO DE REDES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Permacultura, los Paisajes de retención de agua y la Economía del bien común, se configuran como una alternativa a la situación actual de la agricultura. Mediante la combinación de estas corrientes, se puede desarrollar una agricultura más respetuosa con el entorno natural capaz de ayudar a regenerarlo. Una buena gestión del suelo fija y estabiliza el CO2 y gracias a los paisajes de captación de agua, se consigue cosechar el agua, infiltrándose en los ecosistemas y llenándolos de vida. Sumado a una correcta gestión del agua se mitigan los efectos del cambio climático en nuestras latitudes. Finalmente la economía del bien común, nos permite crear sistemas económicos más justos y sociales, encajando a la perfección con los principios de la Permacultura. Para poder aplicar dicho concepto actualmente, establecer el sistema agrícola como un sistema asociativo (asociación sin ánimo de lucro), nos permite fijar unos precios estables y sociales, dando especial importancia a la mano de obra y a la autosuficiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un juego tipo runner para plataforma Android usando Unity3D e Inkscape.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Capítol 22 del llibre 'Conceptos y técnicas en ecología fluvial' que es refereix a la importància del disseny experimental i de l'anàlisi estadística en la investigació ecològica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estos aplicativos, centrados cada uno de ellos en diferentes sectores de la economía, es facilitar la consecución de uno de los objetivos vinculados a la implantación del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES), donde se establece que el proceso formativo universitario debe basarse en desarrollar el estudio continuado y autónomo de los estudiantes (self-regulated/managed learning). Nuestro aplicativo informático es un instrumento mediante el cual el alumno, de forma autónoma, puede autoevaluar cuál es su nivel de conocimiento de los contenidos de las asignaturas de Estadística (grado de A.D.E. de la Universitat de Barcelona) a través del análisis de una empresa ubicada en un determinado sector económico. En este sentido, también puede entenderse como un material didáctico en la línea del llamado aprendizaje basado en problemas (problem-based learning). Con una estructura dinámica, basada en cuestiones de opción múltiple, e incorporada como módulo dentro de la plataforma Moodle (utilizada por la Universitat de Barcelona), permite una ejecución "on-line" de su contenido. Nuestra herramienta es un ejemplo más de cómo el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), puede contribuir enormemente a la innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, no como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global. Los numerosos y excelentes trabajos sobre la élite colonial americana ejemplifican esta clase de acercamiento, fundamentado a partir de una reflexión acerca de los grupos sociales definidos en base a criterios socio-económicos. De la misma marreta, si la familia servia de base a los estudios de demografía histórica,lo que se pretendía a través de ella era la deconstrucción de modelos de comportamiento demográfico para un espacio definido. Fuera de estos planteos con sesgos estructuralistas y funcionalistas, la historia de la familia fue el refugio de la historiografia más tradicional y a veces rancia, fundada muchas veces en la aplicación de la reconstrucción genealógica como único método de estudio de los sectotes sociales más poderosos a nivel económico o político.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la realidad que acompaña a la industria de las telecomunicaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la celebración del centenario de independencias de Hispanoamérica, el catalán Frederic Rahola Trèmols jugó un rol esencial en calidad de director y autor de las portadas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio; responsable de la "misión oficial" diseñada en 1903 como parte de la primera visita oficial hecha desde Barcelona a la República Argentina; director de la Casa de América inaugurada en Barcelona en abril de 1911; y en especial, la producción de textos vinculados a la reorganización del vínculo económico, mercantil y cultural con los espacios rioplatenses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el s. XVIII todas las ciudades se plantean uno de los cambios fundamentales en la estructura de su paisaje. El aumento de población y de actividad económica conlleva la desaparición de las calles térreas y su sustitución por las calles que segregan la acera, convertida en la estructura de soporte de los servicios, de la calzada como espacio de circulación rodada. En Lisboa se extiende la pavimentación de la calzad a según el 'systema Portuguez' con piedras irregulares de basalto sobre arena y ya en 1834, se configura el 'Pelouro das Calçadas' responsable de experimentar, primero, el sistema 'macadam' (c. 1839) y, posterior y paulatinamente, de introducir el asfalto. º La acera, es tratada con losas de calcáreo que, sobre todo, a partir del último tercio de siglo serán substituidas por el 'empedrado ordinario á portuguesa' en piedra calcárea. Una derivación será el 'empedrado dito de mosaico'. Experimentado por Eusebio Pinheiro Furtado en el Castillo de São Jorge (1842), va a extenderse por la ciudad, especialmente, desde la pavimentación del 'Mar Largo' en el Rossio (1848). Así, con ocasión de la ampliación de las aceras del largo de Camões, Augusto César dos Santos, Inspector da Admistração das Calçadas expresa la política de substitución del enlosado por el empedrado 'O sistema a empregar no empedramento destos passeios, deverá ser mozaico, não só pela beleza que apresenta, como por ser uma especialidade nesta cidade, beleza que se pode levar ao efeito escolhendose um padrão simples que pela sua importância não exceda os 500‐600$ o metro superficial' (Cesar dos Santos 1869). Finalmente, en 1895 la Câmara Municipal decretará el uso del 'empedrado á portuguesa' en toda nueva pavimentación y reconstrucción de las aceras. Los sitios representativos de la ciudad se cualifican artísticamente con este modo de hacer tan característico e identitario, no en vano lo podríamos entender como una de las primeras producciones de arte público en el sentido contemporáneo del término. Este sistema de pavimentación se extiende por Portugal y se internacionaliza en España, cuando Júlio César Augusto Cordeiro patenta en Madrid (1895) el 'mosaico portugués' que cristalizará en las aceras laterales del Paseo de San Juan en Barcelona (1896) -antes de la Exposición de París de 1900, de la praça de São Sebastião de Manaus, de las avenidas Rio Branco y Atlántica de Río de Janeiro- llegando a convivir con las farolas modernitas que Pere Falqués diseñó para el 'Cincd'oros' barcelonés. La calçada á portuguesa forma parte de la identidad de Lisboa y afecta a la imagen de marca de la ciudad. Sin embargo, a pesar de su valor identitario y artístico, la calçada está en peligro de muerte. El pavimento -forma entre ellos la 'calçada-forma' está en la base de algunas de las operaciones emblemáticas de construcción de la imagen de la ciudad (La Habana, 1928; Alicante, 1957; las Ramblas de Barcelona, 1969; la reforma de la Avenida Atlántica de Río por Burle Marx, 1970). Sin embargo, estas mismas operaciones demuestran que la 'forma-calçada' no responde a muchos de los requisitos de economía, seguridad o accesibilidad universal que exige la ciudad contemporánea. En el artículo planteamos analizar los motivos y razones que planean sobre la muerte anunciada de la calçada á portuguesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta comunicación es presentar un estudio exploratorio sobre las funciones y tipologías de metáfora estructurales presentes en productos de e-learning, para estudiar con más detalle dos ejemplos: Geolearning y Activewolds. Estos servirán para realizar un ejercicio de identificación de los elementos audiovisuales presentes en la interface, el tratamiento de las dimensiones espacio y tiempo; el uso de 'avatares' y de las posibilidades de navegación e interacción dentro de los dos sistemas. La teoría de la muldimodalidad (Kress i van Leeuwen) es el marco teórico que conduce la reflexión sobre la representación, orientación y organización de la comunicación. Desde la misma perspectiva teórica, el trabajo de Burn y Parker nos indica pautas metodológicas para el análisis de los productos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente ensayo es analizar el papel de las nuevas tecnologías en la formación de redes de acción. Para ello, comenzaré analizando brevemente ciertos puntos y características de las redes de acción y sus tipos, para a continuación, centrar el análisis en un caso real y de ardiente actualidad, como es el caso de Birmania.Una red de acción es un sistema que interconecta nodos. Estos nodos son autónomos y autoorganizados, de manera que cada uno de ellos aporta información y la red se encarga de intercambiar dicha información proveniente de los distintos nodos, así como proyectarla hacia espacios mayores de interacción. Por lo tanto, una red es un sistema exógeno, en la medida que trabaja en la búsqueda constante de interacciones e intercambios mas allá de sus propias fronteras. Las redes responden a la necesidad de conversar con otros para producir acuerdos, arreglos y consensos. Por lo que la red precisa de la polivalencia y la capacidad de adquirir nuevas competencias, por parte de los sujetos que la forman.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace algunos años, el interés por la historia de la familia, aunque no era escaso, estaba orientado a enfoques de tipo macrohistórico, ya que el énfasis estaba puesto en las estructuras de la sociedad. La dominación de los planteamientos cuantitativistas impuestos por los Annales, así como la fuerte influencia del marxismo, coadyuvaron en la consideración de la familia, fio como objeto de investigación en sí misma, sino como expresión o ilustración de un funcionamiento económico social global.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin duda alguna, nadie está mejor situado que el paciente mismo a la hora de aprehender su propio punto de vista sobre la experiencia y el resultado de unos cuidados o unas intervenciones. Por ello solo mirando a través de los ojos del paciente veremos cómo mejorar los cuidados que dispensamos. Posibilitar unos cuidados realmente centrados en el paciente requiere una evaluación de dichos cuidados igualmente centrada en el paciente. Dicha evaluación únicamente será posible si, entre otros requisitos como el de la firmeza psicométrica, se considera el grado de incorporación de la perspectiva de los pacientes en el instrumento antes de seleccionar alguno entre los disponibles, o se estima previamente el grado de sensibilidad hacia dicha perspectiva en el caso de que únicamente existan cuestionarios desarrollados sin la participación directa de los pacientes. Asimismo, si el objetivo de alguna de vuestras investigaciones futuras fuera desarrollar un nuevo instrumento de medida, dicho grado de incorporación de la perspectiva del paciente es un aspecto primordial a considerar y fortalecer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El lanzamiento de las tabletas, especialmente la iPad de Apple en 2010, abrió la competencia entre las compañías de comunicación en el sentido de hacer disponible el contenido para este entorno de medios emergentes. La fuga de lectores de periódicos impresos y la consecuente caída en las ganancias por publicidad, forzó a las compañías periodísticas a que buscaran los otros medios de mantener sus negocios. La diversificación de productos y la penetración de los periódicos en dispositivos móviles constituyen un escenario prometedor para el medio. El vertiginoso volumen de ventas de las tabletas indica que en 2012 serán comercializadas más de 140 millones de unidades en el mundo. El diseño de los periódicos en tabletas está íntimamente ligado al diseño de la versión impresa por la fuerza de su metáfora. El desafío es encontrar un diseño de páginas propio, aprovechando el potencial multimedia sin interferir negativamente en la legibilidad y en el carácter intrínseco de informar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In 2009 the University of Girona (Spain) created four interest groups on teaching innovation. The objective of the project is that lecturers with an interest in teaching innovation can exchange their points of view and learn from one another, so University teaching is improved as a result. There are four such groups: “Problem based learning (ABP)”, “Cooperative learning”, “Evaluation”, and “Information and Communication Technologies (ICTs) and Teaching”. The coordinators of the groups or networks, as they are also called, are chosen on a free basis by its members. This paper presents their point of view as regards the current activity of encouragement of interest in higher education and they elaborate on the main difficulties involved. The implications of the interdisciplinary work are explored, as well as the challenges of an initiative of this kind. The evolution of the ongoing work is reviewed, taking into account the context of a changing University, the lack of previous experience regarding projects of this kind, the asynchronous communication among the participants, and the necessity of a flexible approach in organizational matters