322 resultados para cytochrome oxidase c subunit I
Resumo:
En este artículo me gustaría presentar algunos aspectos de la personalidad e inquietudes intelectuales a partir de la lectura de dos de sus libros:"A naturalist voyage around the World", en su versión ilustrada de D. Appleton and Co. New York 1890 y"The origin of species" versión de 1859 y reeditada por CRW Pub. Ltd. London 2004. El primer detalle que llama la atención al leer el primer libro es percatarse que Darwin era un naturalista formidable. Esta característica suya muchas veces ha quedado enmascarada por su obra principal, la teoría de la evolución por medio de la selección natural.
Resumo:
Quien quiera saber cómo se ha llevado a la pantalla la Antigüedad lo tendrá ahora más fácil con el presente libro. Su autor, Rafael De España, hace verdad la aseveración que un hombre contiene muchos hombres, pues al margen de su dedicación a la docencia en medicina, es doctor en historia, crítico de cine, autor de colunnas en la prensa, artículos y libros monográficos que van del western mediterráneo al cine de Goebbels, pasando por el Quijote en la pantalla, entre otros. A finales del pasado siglo escribió una impagable obra antecesora de la presente (De España 1998). Ese libro estaba estructurado siguiendo los periodos cronológicos y temáticos de la Antigüedad, y todo lector curioso corría el riesgo de quedar pegado a sus páginas hasta concluir su lectura como una mosca en un tarro de miel. Dicho libro era imposible de encontrar fuera de las bibliotecas y apareció justo cuando el cine 'de romanos' parecía finiquitado ... ¡hasta que Ridley Scott lo resucitó de nuevo! (Gladiator, 2000). Esas razones y el afán del autor por corregir detalles han llevado a la presente edición.
Resumo:
Se estudia la composiciÛn y estructura de la comunidad de macroinvertebrados a lo largo de un transecto en profundidad en el lago Redó (Pirineos). Este estudio se enmarca dentro del proyecto de ámbito europeo MOLAR (Mountain Lake Research). Un equipo de buceadores muestreo dos tipos de substrato, piedras y fondos blandos, cada 2 m desde los 2 a los 20 m de profundidad. En la parte m·s profunda del lago las muestras se tomaron con draga Ekman (tres rÈplicas). Todas las muestras se tomaron el mismo día, el 15 de Julio de 1997. Los resultados, mediante un análisis de autocorrelación de Mantel, muestran que no existe un gradiente continuo en la sustituciÛn de unas especies por otras en la comunidad sobre substrato rocoso, sino que se distinguen dos discontinuidades claras, una a los 4 metros y otra a los 14 metros. La primera separa las especies propias de la zona litoral respecto a las de la zona sublitoral, mientras que la segunda coincide con la parte inferior de la termoclina, una zona siempre mas frÌa, con menos luz y con mayor acumulación de material fino sobre los sustratos duros a la vez que desaparece la cobertura algal que cubrÌa las piedras hasta esta profundidad. Respecto al sustrato existen especies que claramente prefieren el sustrato blando (oligoquetos, o los quironÛmidos Micropsectra radialis y Pseudodiamesa nivosa), mientras que otras eran más abundantes o exclusivas de los sustratos duros (Radix peregra, Plectrocnemia laetabilis, Psectrocladius octomaculatus). Estos resultados seran muy útiles para la interpretaciÛn de los datos paleolimnolÛgicos de los cores que actualmente se est·n estudiando en el lago.
Resumo:
Poc més d"un any després de publicar la seva Gramática (de 1998, amb una reedició de 1999; vegeu-ne la ressenya a ER XXII [2000], p. 242-244), l"Academia de la Llingua Asturiana publica ara el seu Diccionariu de la llingua asturiana (en endavant DALLA). Amb aquesta publicació, que coincideix amb el vintè aniversari de la creació de l"Academia, fundada el 1980, es fa realitat l"objectiu que s"havia proposat aquesta institució en publicar les Normes ortográfiques i l"esmentada Gramática : el diccionari, junt amb les normes ortogràfiques i la gramàtica normativa, ha de constituir la base de l"asturià modern.
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad el estudio de la compresión alpina en la cobertera mesozoica del sector central de las Cadenas Costeras Catalanas. A nivel microestructural se reconoce un giro de la dirección de compresión en el tiempo, de NW-SE -sincrónica de1 plegamiento de la cadena N-S y NE-W. Si una evolución similar es admitida a nivel del zócalo, puede explicarse la existencia, en los Catalánides, de fallas transversales levógiras. y dextrógiras. Finalmente se com ara la evolución propuesta en el sector central de los Catalániles con la descrita por otros autores en la Cordillera Ibérica y los Pirineos, y se concluye que todo el ámbito NE del Bloque Ibérico ha sufrido una evolución homogenea de la compresión durante el Paleógeno.
Resumo:
Mediante la interpretación de una campaña de sondeos eléctricos se caracterizan las resistividades del Neogeno de la depresión de La Selva así como su potencia. En general estas resistividades están comprendidas entre 10 y 30 0hm.m característicos, en general, de formaciones predominantemente arcillosas. La presencia de materiales arcósicos y de basaltos en el Plioceno se caracteriza por resistividades superiores. El mapa de isobatas del basamento resistivo paleozoico muestra la irregularidad del fondo de la cubeta, destacando zonas deprimidas con potencias de sedimentos neógenos de más de 300 m separadas por umbrales en 1os que el basamento está a muy poca profundidad.
Resumo:
En aquest article s"ofereix la reconstrucció etimològica del verb hebreu ḥåyâ ʻviureʼ, un verb doblement dèbil, els orígens del qual van més enllà de l"estadi protosemític i s"endinsen en l"estadi antiquíssim del protoafroasiàtic. A partir dels testimonis de les llengües semítiques i afroasiàtiques més antigues, ens proposem oferir la reconstrucció de l"arrel protosemítica i protoafroasiàtica d"aquest verb hebreu i oferim nous comentaris etimològics que fins ara havien passat desapercebuts.
Resumo:
SAMP8 is a strain of mice with accelerated senescence. These mice have recently been the focus of attention as they show several alterations that have also been described in Alzheimer"s disease (AD) patients. The number of dendritic spines, spine plasticity, and morphology are basic to memory formation. In AD, the density of dendritic spines is severely decreased. We studied memory alterations using the object recognition test. We measured levels of synaptophysin as a marker of neurotransmission and used Golgi staining to quantify and characterize the number and morphology of dendritic spines in SAMP8 mice and in SAMR1 as control animals. While there were no memory differences at 3 months of age, the memory of both 6- and 9-month-old SAMP8 mice was impaired in comparison with age-matched SAMR1 mice or young SAMP8 mice. In addition, synaptophysin levels were not altered in young SAMP8 animals, but SAMP8 aged 6 and 9 months had less synaptophysin than SAMR1 controls and also less than 3-month-old SAMP8 mice. Moreover, while spine density remained stable with age in SAMR1 mice, the number of spines started to decrease in SAMP8 animals at 6 months, only to get worse at 9 months. Our results show that from 6 months onwards SAMP8 mice show impaired memory. This age coincides with that at which the levels of synaptophysin and spine density decrease. Thus, we conclude that together with other studies that describe several alterations at similar ages, SAMP8 mice are a very suitable model for studying AD.
Resumo:
Background Maternal mortality is a major public-health problem in developing countries. Extreme differences in maternal mortality rates between developed and developing countries indicate that most of these deaths are preventable. Most information on the causes of maternal death in these areas is based on clinical records and verbal autopsies. Clinical diagnostic errors may play a significant role in this problem and might also have major implications for the evaluation of current estimations of causes of maternal death. Methods and Findings A retrospective analysis of clinico-pathologic correlation was carried out, using necropsy as the gold standard for diagnosis. All maternal autopsies (n ¼ 139) during the period from October 2002 to December 2004 at the Maputo Central Hospital, Mozambique were included and major diagnostic discrepancies were analyzed (i.e., those involving the cause of death). Major diagnostic errors were detected in 56 (40.3%) maternal deaths. A high rate of false negative diagnoses was observed for infectious diseases, which showed sensitivities under 50%: HIV/AIDS-related conditions (33.3%), pyogenic bronchopneumonia (35.3%), pyogenic meningitis (40.0%), and puerperal septicemia (50.0%). Eclampsia, was the main source of false positive diagnoses, showing a low predictive positive value (42.9%). Conclusions Clinico-pathological discrepancies may have a significant impact on maternal mortality in sub-Saharan Africa and question the validity of reports based on clinical data or verbal autopsies. Increasing clinical awareness of the impact of obstetric and nonobstetric infections with their inclusion in the differential diagnosis, together with a thorough evaluation of cases clinically thought to be eclampsia, could have a significant impact on the reduction of maternal mortality.
Resumo:
Se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de diversas metodologías de auditoría para comprobar el estado de la preservación digital en distintas instituciones de España. Se concluye que las auditorías también se pueden usar como herramienta de ayuda a la planificación de sistemas de preservación digital.
Resumo:
La utilización de ADR en el ámbito de las reclamaciones de consumo tiene un marco legal específico en España ¿y también en la UE? desde 1993, que deriva de sus características especiales. Algunas son de cuño exclusivamente jurídico: se trata de reclamaciones en las que el marco legal aplicable es el denominado derecho de consumo; otras poseen un soporte básicamente fáctico: suelen tener poca entidad económica, es decir, entran en la categoría de lo que denominamos small claims, y el hecho de que las reclamaciones ¿en algunos supuestos que van en aumento? sean transfronterizas condiciona la opción entre jurisdicción tradicional y ADR, como también tendremos ocasión de analizar. Hay que añadir a estos elementos jurídicos y fácticos un elemento importante de política legislativa en un ámbito de la UE; los ADR se entienden como un instrumento básico para garantizar el acceso de los consumidores a la justicia, pero al mismo tiempo, en el ámbito del comercio electrónico, son un elemento de gran trascendencia en la creación de la denominada e-confidence. Por este motivo, se exploran continuamente formas de ODR (On-line Dispute Resolution). Los ODR pretenden la mayor eficacia ofreciendo un soporte técnico capaz de solucionar una controversia con o sin la intervención de un tercero, y dentro o fuera de la organización del empresario. De este modo, se usa un mismo expediente técnico para poner en marcha sucesivamente más de un ADR, o se potencian los mecanismos automáticos que prescinden de los conceptos jurídicos y, en medio de la exploración constante, España apuesta por el arbitraje electrónico de consumo en el RD 236/2008. A estos temas vamos a referirnos a continuación
Resumo:
Slab and cluster model spin-polarized calculations have been carried out to study various properties of isolated first-row transition metal atoms adsorbed on the anionic sites of the regular MgO(100) surface. The calculated adsorption energies follow the trend of the metal cohesive energies, indicating that the changes in the metal-support and metal-metal interactions along the series are dominated by atomic properties. In all cases, except for Ni at the generalized gradient approximation level, the number of unpaired electron is maintained as in the isolated metal atom. The energy required to change the atomic state from high to low spin has been computed using the PW91 and B3LYP density-functional-theory-based methods. PW91 fails to predict the proper ground state of V and Ni, but the results for the isolated and adsorbed atom are consistent within the method. B3LYP properly predicts the ground state of all first-row transition atom the high- to low-spin transition considered is comparable to experiment. In all cases, the interaction with the surface results in a reduced high- to low-spin transition energy.
Resumo:
Bien se sabe que niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de enfermedad se ven inmersos/as en un estado de ‘ausencia’ de su vida cotidiana, de su vida ‘normal’ pues están expuestos a una realidad de cambio no sólo físico, sino también emocional al tener que dejar a sus amigos y amigas, a sus familias, a sus escuelas en caso de tener que hospitalizarse, y por tanto el separarse de su contexto natural genera una sensación de inestabilidad que por lo general aumenta al enfrentarse al temor que la misma enfermedad les provoca. Una etapa adversa de sus vidas que repercute en sus familias y en sus amistades. Surgen miedos sobre la enfermedad misma, los cuales pueden aumentar si se diagnostica una enfermedad crónica. Dicho período de inestabilidad reaparece cuando regresan a sus hogares y a su vida anterior a la hospitalización: es un volver a adaptarse a la escuela, una realidad que les exigirá situarse nuevamente en su hogar, retomar las relaciones sociales con su entorno de amigos/as, con sus compañeros y compañeras de clase, con sus maestros y maestras, etc. o continuar su escolarización en sus hogares, a través de la Atención Domiciliaria. Esta situación invita a pensar el rol que tienen los adultos significativos que les acompañan durante su enfermedad, en estos procesos de socialización y adaptación a través de la educación y ahí resulta interesante visualizar a los docentes de este contexto (Aulas Hospitalarias y Atención Domiciliaria) como personas clave que pueden colaborar en transformar esta situación de adversidad en oportunidades de bienestar, desde el ámbito educativo.
Resumo:
A partir del análisis del modo fundamental de las ondas Rayleigh generadas por tres terremotos situados en las Azores, Sicilia y el Mar Negro se obtiene la variación regional del coeficiente de atenuación en el escudo europeo para un intervalo de periodos de 15-80 s. El método de análisis ha consistido en comparar los espectros de amplitudes observados con los calculados teóricamente. Para el calculo de estos últimos se ha utilizado un nuevo método consistente en calcular la función global de la fuente a partir de un proceso de mínimos cuadrados. Los resultados son los siguientes.
Resumo:
It has been previously described that p21 functions not only as a CDK inhibitor but also as a transcriptional co-repressor in some systems. To investigate the roles of p21 in transcriptional control, we studied the gene expression changes in two human cell systems. Using a human leukemia cell line (K562) with inducible p21 expression and human primary keratinocytes with adenoviral-mediated p21 expression, we carried out microarray-based gene expression profiling. We found that p21 rapidly and strongly repressed the mRNA levels of a number of genes involved in cell cycle and mitosis. One of the most strongly down-regulated genes was CCNE2 (cyclin E2 gene). Mutational analysis in K562 cells showed that the N-terminal region of p21 is required for repression of gene expression of CCNE2 and other genes. Chromatin immunoprecipitation assays indicated that p21 was bound to human CCNE2 and other p21-repressed genes gene in the vicinity of the transcription start site. Moreover, p21 repressed human CCNE2 promoter-luciferase constructs in K562 cells. Bioinformatic analysis revealed that the CDE motif is present in most of the promoters of the p21-regulated genes. Altogether, the results suggest that p21 exerts a repressive effect on a relevant number of genes controlling S phase and mitosis. Thus, p21 activity as inhibitor of cell cycle progression would be mediated not only by the inhibition of CDKs but also by the transcriptional down-regulation of key genes.