519 resultados para Tinença de la terra -- Catalunya -- Història -- S. XIX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi dels inventaris postmortem ens ha permès apropar-nos a la quotidianitat de taverners i hostalers que visqueren durant el segle XVII a la ciutat de Barcelona. Aquest tipus de document notarial ens deixa, entre d'altres, testimoni de la cultura material; els objectes, estris, mobles, robes... que ens poden ajudar a entendre diferents usos i costums, així com altres aspectes relacionats amb les mentalitats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Formación de Bellmunt es una unidad aluvial de carácter sinorogénico relacionada con el emplaiamiento de 1os mantos pirenaicos.En suzonainferior-media intercala numerosos tramos lacustres y palustres que contienen una abundante fauna y flora fósil. Estos restos siles han permitido realizar la reconstrucción paleoambiental y paleoclimática de la zona, asi como precisar la cronoestratigrafia de la unidad, que corresponde a Bartoniense inferior-rnedio en base a las carófitas y a 1os restos de mamíferos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que a partir de l'estudi d'uns casos concrets documentats planteja diferents hipòtesis sobre les pautes de la formació dels hisendats a les comarques gironines, la cronologia seguida durant aquest procés i apunta els mecanismes interns (a la família, al patrimoni i a la comunitat pagesa) i externs que han acabat per configurar els hisendats com a grup dominant a la societat gironina del segle XIX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'autora fa una descripció de l'anomenada Casa Vincke de Palas, de la família del mateix nom, molt lligada a la història industrial de la vila

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[esp]Se describe el accionar del literato catalán Ricardo Monner Sans, establecido en Buenos Aires en la última década del siglo XIX, que entre 1903 y 1927 contribuyó mensualmente su"Crónica Argentina" a la Revista Comercial Ibero-Americana MERCURIO de Barcelona. Los temas principales abordados en este artículo tratan las impresiones de Monner Sans acerca de las posibilidades económicas y mercantiles entre el país receptor y Cataluña, en especial a partir de la Primera Guerra Mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ejercicios de evaluación de la denominada “penalización urbana”, la mortalidad infantil y juvenil suele ser uno o de los indicadores s habituales. Disponer de indicadores relativos a sus condiciones de salud es s difícil. Una opción son los datos antropométricos. Este tipo de información abunda para las poblaciones adultas –especialmente las masculinas enroladas en los ejércitos- pero es s escasa para las infantiles. El propósito de este trabajo es contribuir al conocimiento de las condiciones de salud de este grupo de la población barcelonesa durante algo más de la primera mitad del siglo XX, a partir del estudio de un conjunto de 9 estadísticas antropométricas publicadas entre 1900 y 1961. A través de una reconstrucción estadística, mediante el empleo de las Tablas de Crecimiento de la población infantil española elaboradas por M. Hernández, E Snchez y B.Sobradillo en 1995, se han estandarizado las tallas y comparado los Indices de Masa Corporal calculados a partir de las medidas publicadas. Los principales resultados son: a) La presencia de diferentes pautas en las trayectorias seculares de crecimiento de niños y niñas. El crecimiento de las tallas entre los niños fue de 1,09 cm por decenio entre 1898 y 1945 y de 1,40 entre 1945 y 1961. Mientras que en el caso de las niñas entre 1898 y 1945 fue de 0,14 cm por decenio para aumentar a 2,18 entre 1945 y 1981. b) Las diferencias sociales en los indicadores antropométricos persisten a lo largo del periodo estudiado c) Los porcentajes de población infantil con probable malnutrición se situaron en torno al 24 por ciento para las generaciones nacidas entre 1885 y 1940, para ir descendiendo de forma irreversible en las nacidas a partir de 1950. De este modo en la década años setenta del siglo XX no parece existir evidencia de tal estado en la población infantil barcelonesa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente ensayo pretende evaluar la contribución que haya podido suponer la condición de territorio de frontera a las particularidades del proceso de desarrollo económico de Cataluña desde el siglo XVIII en adelante. En las secciones que siguen dedicaré un breve espacio a presentar cada uno de los mecanismos relacionales que pueden asociarse a la existencia de la frontera y a los contactos que se mantuvieron regularmente con las economías de los países al Norte de la misma. El primer apartado se dedica a las oportunidades del comercio, con el recurso a dos ejemplos específicos. El segundo se ocupa del comercio transfronterizo ilegal o de contrabando. El tercero atiende a los canales empleados para la transferencia de tecnología. El cuarto se refiere a la inversión extranjera directa. El quinto está reservado al turismo internacional. El sexto trata de ponderar la nueva situación que ha suscitado en la región la incorporación de España a la Unión Europea a partir de 1986. Una sección final ensaya una breve valoración de conjunto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The spread of milk consumption was a significant change in the diet of Europeans, however it is one that has not been greatly studied with regard to the populations of Mediterranean Europe. In this article we shall analyse the ain circumstances that conditioned that process in Catalonia between the middle of the 19th century and 1936. In our study we shall argue that the consumption of milk in this area was only relevant in the 19th century in situations of illness or old age, and that it subsequently increased and acquired a new significance as a result of various factors. In particular, we shall emphasise: (a) the scientific advances in microbiology and nutrition, (b) the activities carried out by doctors and various public institutions to promote the consumption of fresh milk, and (c) the technological innovations in the milk producing sector. In Appendix 1 we show two maps representing the main territorial references that we shall mention.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Classe impartida pel director de la Divisió d'Operacions de Premsa del COOB'92 en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre la planificació de les operacions de premsa per als Jocs Olímpics de Barcelona'92.